Politica Monetaria
Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%
Se trató de una votación dividida en medio de mayores presiones inflacionarias y abre el camino a una moderación de la política monetaria en adelante.

 Como anticipaba el mercado, este jueves la junta de gobierno de Banco de México (Banxico) decidió continuar con los recortes agresivos a la tasa de interés, ubicándola para este junio en 8%, sin embargo, el tono del comunicado resultó más moderado.

La decisión esta vez no fue unánime: Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de interés sin cambios, tal como adelantó el subgobernador semanas atrás, cuando cuestionó que el estancamiento económico sea suficiente para combatir la inflación, como estima el resto de los funcionarios del banco central.

De esta manera, Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo votaron a favor de recortar la tasa en 50 puntos base, aunque reconocen que el sesgo de riesgos inflacionarios está al alza.

Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

n México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron para todos los plazos. El peso mexicano continuó apreciándose. En abril, la actividad económica se expandió moderadamente. Sin embargo, persisten condiciones de holgura ante la debilidad que ha venido mostrando. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos al alza.

"Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance", señala el comunicado del banco central.

La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

Esta preocupación se refleja en un ajuste al alza en sus expectativas de inflación, pues ahora estima que el índice de Precios al Consumidor se ubique en 4.3% al segundo trimestre, desde la expectativa anterior de 3.9%; en 4.1% al tercer trimestre y 3.7 al cuarto trimestre, que los aleja más de la meta, pues anteriormente esperaban cerrar el año en 3.3%.

En su análisis señalaron que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías mayor a lo previsto, pero destacaron que "se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026".

En ese escenario, su comunicación resultó más moderada respecto a las juntas anteriores: ahora señalan que "hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia". Vale recordar que en la reunión de mayo señalaban: "Hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar".

Este giro podría confirmar las expectativas del mercado que ya estiman que el recorte de este junio sea el último en tal magnitud y en adelante se espera uno o dos recortes más en 50 puntos base. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.