
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha provocado pocos impactos en los mercados financieros, que mantienen su atención en sus primeros dÃas de gobierno. En medio de esa calma, las expectativas no se modifican respecto a que Banco de México continuará el ciclo de recortes a la tasa de interés este febrero.
Sin movimientos en las estimaciones, en la última encuesta que realiza Citi se observa que el consenso apunta por que este 6 de febrero la junta que encabeza Victoria RodrÃguez vote por otro recorte a la tasa de interés, que actualmente se ubica en 10%.
El debate se mantiene sobre la magnitud del recorte tras la división que se observó en la última reunión en el banco central, en donde el bloque "paloma" se mostró a favor de discutir recortes más pronunciados a la tasa. Vale recordar que desde que comenzaron este ciclo, los ajustes han sido solo de 25%.
La mayor crÃtica a esta postura ha sido la subgobernadora Irene Espinosa, sin embargo ya no estará en la próxima reunión ya que su mandato terminó en diciembre. Su reemplazo sigue siendo una incógnita, pues Claudia Sheinbaum no ha informado de ninguna nominación.
Sin Espinosa, el subgobernador Jonathan Heath podrÃa mostrarse con la postura más ortodoxa dentro de la junta, en tanto que Galia Borja también suele ser interpretada un tanto más ambivalente en sus posiciones.
En ese escenario, en el último mes creció el número de participantes que esperan un recorte de 50 puntos base, siendo poco menos de la mitad de los especialistas encuestados que asumen esta proyección. El banco central ha sido enfático en que incluso en este escenario, la tasa de interés seguirá en un grado restrictivo para la economÃa.
Si bien la inflación ya se encuentra dentro del rango de Banxico -según la última lectura de la primera quincena de enero se ubicó en 3.69%- el mercado sigue en alerta por algunos riesgos, pues pese a la calma que prevalece, aún no se descartan impactos por el gobierno de Trump. En opinión de Carlos Capistrán. del Bank of America, serÃa hasta febrero y marzo que los empresarios se sentirán más seguros de tomar decisiones en materia de precios.
A pesar de estas presiones, algunos analistas como Ernesto Revilla, de Citigroup, considera que ante el alto nivel restrictivo de la tasa de interés y el diferencial que muestra sobre la inflación de ya menos del 4%, hay espacio para que el banco central pueda realizar más recortes.
Vale decir que en el contexto global se prevé que la mayorÃa de los bancos centrales continuarán con un enfoque de reducción de tasas de interés debido a la mejorÃa acumulada en el frente inflacionario y a la desaceleración de la actividad económica. Al igual que en México, se discute el ritmo que tomarán.
El peso recuperó terreno frente al dólar y Sheinbaum busca retener a RamÃrez de la O en Hacienda
Por ejemplo, en el caso de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) se prevé que sea más cauteloso y los recortes sean graduales.
La próxima discusión de Banxico también ocurrirá en medio de persistentes crÃticas sobre la ruta que ha tomado el Banxico para bajar la inflación. En este sentido, recientemente se mostró el ex subgobernador Javier Guzmán Calafell, quien señaló que la falta de cumplimiento con la meta inflacionaria provoca que la confianza hacia el banco central sea insuficiente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.