
Luego de que Banco de México (Banxico) respondiera con una posición más "paloma" en su primera reunión del año, el mercado se alista para otro corte agresivo en 50 puntos base también en su próxima reunión de marzo, llevando la tasa a 9%.
El dÃa de ayer el banco central anunció un recorte en 50 puntos base a la tasa de interés, su primer recorte de tal magnitud desde que empezó el ciclo de recortes en marzo del año pasado. El ajuste estuvo respaldado por la mayorÃa de sus miembros, incluyendo al nuevo subgobernador Gabriel Cuadra. Solo Jonathan Heath se mostró con un voto disidente en 25 puntos base.
Analistas de instituciones financieras como Banamex, Banorte Bx+, Valmex, ya consideran que en la próxima reunión del 27 de marzo el banco central replique el recorte en mayor magnitud, principalmente considerando la guÃa futura del banco central, en la que prevalece el tono "paloma", pues señala que "podrÃa continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar".
"Dado que estimamos que las presiones inflacionarias seguirán cediendo (si bien más lentamente), que la inflación ya se ubica por debajo de su promedio histórico, que la tasa real ex-ante es aún bastante restrictiva, y que los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja, aunado al tono y la guÃa futura de la Junta de Gobierno en comunicaciones recientes, seguimos anticipando otro recorte de 50pb en la reunión de marzo", señalaron analistas.
La inflación se acerca a la meta de Banxico: se ubica en 3.59% en enero
En el análisis consideran también que la junta ha reconocido que la postura monetaria se ubica en niveles demasiado restrictivos para el avance en la disminución de la inflación y el debilitamiento actual y estimado para la actividad económica.
Por su parte, Alejandro Saldaña de Grupo Financiero BX+ consideró que con el alto nivel de la tasa real ex ante (6.3%) y el tono laxo de la guÃa futura del comunicado, preven más recortes a la tasa objetivo en los próximos meses, tal vez a un ritmo mayor a lo proyectado anteriormente.
El banco central también tomará en consideración la ruta a la baja de la inflación. En enero se ubicó en 3.59%, su nivel más bajo desde 2021, dentro del rango objetivo del banco central.
Aún hay algunas alertas, por ejemplo, preocupa que el componente subyacente se mantiene con algunas resistencias, por ejemplo, en el último reporte inflacionario del Inegi, se observan algunas presiones que, de acuerdo con los expertos, se explican por la resiliencia del consumo ante las alzas salariales, sin embargo, estas presiones se mantienen dentro del objetivo inflacionario.
´Por otro lado algunos expertos consideran que el banco central ya se siente cómodo en los niveles actuales, razón por la cual descartan que logren llegar al 3% en 2026.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.