Crecimiento
El Banco Mundial rechaza el pronóstico de la 4T y descarta que México pueda crecer más de 2%
El organismo considera que mayores tasas de interés e incertidumbre política "pasan factura": recortan su proyección a 1.7% y 1.9% para 2022 y 2023.

La ola de pesimismo sobre el crecimiento económico de México persiste. Este martes el Banco Mundial se sumó a los recortes descartando que el PIB del país pueda crecer más de 2% en 2022 y 2023. Rechazó de esa forma las proyecciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el más reciente análisis del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá solo 1.7% este año, contrastando con su proyección anterior de 2.1%. Además, estiman que para el 2023 su expansión será de 1.9%.

Los datos se alinean con el consenso del mercado: estos mismos niveles fueron arrojados en la última encuesta que realiza Banxico mes con mes. Por su parte, la que presentó este martes Citibanamex muestra un rango de pronósticos que va desde 1.2 a 2.2% para este año y de 2% el próximo.

Banxico recorta su proyección de crecimiento para México y lo ubica en 2.2% para 2022

Estos datos se alejan completamente de la perspectiva que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en abril, junto a los precriterios económicos, en donde estimó un crecimiento de 4.1 a 3.4%, apoyándose en la recuperación ante el avance de la vacunación y el avance del T-MEC.

Pero en el mercado evalúan que los impactos por la pandemia no han desaparecido y se suman los choques a la oferta y demanda derivados de los conflictos entre Rusia y Ucrania, impactando al alza los precios al consumidor, además de temas internos. 

En opinión del organismo que preside David Malpass, una política monetaria más estricta, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos, "pasan factura" a la economía mexicana.

Del análisis que este martes presenta el BM también destaca que, contrario al caso de México, se realizó un ajuste al alza en los pronósticos de la región de América Latina y el Caribe, esperando ahora un crecimiento de 2.5% y no 2.3%, como previa antes, aunque no dejó de advertir los riesgos a la baja, así como las presiones inflacionarias. 

El sector automotriz toma un respiro en mayo, pero la inflación en más de 8% prende alertas

En lo que respecta al crecimiento global, llama la atención un recorte por la mitad, pues ahora prevé un crecimiento de 2.9%, frente al 4.1% estimado anteriormente, reconociendo retos de la pandemia y la guerra.

Al respecto, Malpass señaló: "Para muchos países, será difícil evitar la recesión. Los mercados están expectantes, por lo que es urgente fomentar la producción y evitar las restricciones comerciales. Se requieren cambios en las políticas fiscales , monetarias, climáticas y de endeudamiento para contrarrestar la asignación inadecuada de capital y la desigualdad". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

LPO
Pasan los días y el Gobierno no ofrece certidumbre sobre una vacante en la Junta de Gobierno del banco central.
La economía creció 1.5% en el tercer trimestre y la proyección de AMLO para 2024 queda descartada

La economía creció 1.5% en el tercer trimestre y la proyección de AMLO para 2024 queda descartada

LPO
Se ubicó en 1.5% a tasa anual. Analistas estiman que al final de 2024 el PIB se ubicará por la mitad de la expectativa que había hecho López Obrador.
Bank of America advierte una recesión por el último paquete de reformas de AMLO

Bank of America advierte una recesión por el último paquete de reformas de AMLO

LPO
Argumenta el alto grado de incertidumbre que se instala en el mercado, en medio del debate de las últimas iniciativas del mandato de López Obrador.
El IMEF asegura que, ante la incertidumbre por la reforma judicial, ya hay pausa en inversiones

El IMEF asegura que, ante la incertidumbre por la reforma judicial, ya hay pausa en inversiones

LPO
Aun hay expectativas de que en las leyes secundarias se modere la iniciativa y dé certidumbre en el mercado. En espera de los mensajes de Claudia.
Moody's y BBVA advierten deterioro en la calificación y la economía por la Reforma Judicial

Moody's y BBVA advierten deterioro en la calificación y la economía por la Reforma Judicial

LPO
Tanto el banco como la agencia crediticia anticipan litigios en EU por los nuevos cambios. Congresistas ya instalan el tema en el Capitolio.
Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

LPO
El banco asegura que la divisa mexicana es una oportunidad para inversionistas, aunque reconoce que deberán soportar "turbulencias".