Crecimiento
Banco Mundial descarta recesión, pero espera que México crezca solo 1.5% para 2023
El pais se ubicó como uno de los más rezagados en inversión dentro de la región. Siguen los ajustes para la economía.

Siguen sumándose los ajustes para el crecimiento económico de México, mostrando un escenario mucho más pesimista del que proyecta el gobierno de la 4T para 2023, como se observa en el más reciente análisis del Banco Mundial en el cual se proyecta un crecimiento de solo 1.5%, que es la mitad de lo que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se trata de un ajuste a la baja desde su pronostico anterior, en el que consideraban un crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de 1.9%, aun debajo del pronóstico del gobierno, aunque coincidiendo en que no estiman un escenario de recesión en Estados Unidos que pudiera atraer también a la economía mexicana.

En conferencia este martes, el economista en jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, explicó que una recesión no forma parte de su escenario base, a pesar de las preocupaciones que existen en el mercado por el agresivo aumento de tasas de interés por parte de la Fed.

De la O dice que el mayor consumo y los salarios permitirán un crecimiento del 3%

También señaló que esta vez, la preocupación sobre el crecimiento económico de los países de la región latinoamericana, incluyendo México, no recaen meramente en el devenir económico de México, sino en las altas tasas de interés, la inflación y la incertidumbre por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a México, el banco lo ubicó como uno de los países de la región con los niveles más bajos de inversión pública, pues apenas ronda el 1% del PIB, contrastando con el 4% promedio que se destina en la región.

"Sin mayores esfuerzos de inversión será difícil sentar las bases para detonar un crecimiento económico mayor, lo que es preocupante en el contexto actual de erosión en la capacidad de gasto que ha dejado la inflación en las familias y empresas", dijo.

Por otro lado, el estudio también mejoró su perspectiva sobre la economía mexicana para este año, pues elevó el pronóstico a 1.8%, un ligero ajuste desde el 1.7% anticipado previamente, pero que se alinea con otros movimientos en el mercado en donde existe mayor coincidencia sobre la expectativa del gobierno mexicano, que es de 2%. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.
Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

LPO
El consumo también sigue fortalecido y compensa la debilidad del sector industrial. El panorama mejora previo a la entrega del paquete presupuestal de Ramírez de la O.
Crece el pesimismo en el mercado: estiman crecimiento cercano al 1% para el primer año de Sheinbaum

Crece el pesimismo en el mercado: estiman crecimiento cercano al 1% para el primer año de Sheinbaum

LPO
El consenso entre especialistas consultado por Banorte prevé un peso más depreciado y una inflación aún por arriba de la nota de Banxico.
El IMEF asegura que, ante la incertidumbre por la reforma judicial, ya hay pausa en inversiones

El IMEF asegura que, ante la incertidumbre por la reforma judicial, ya hay pausa en inversiones

LPO
Aun hay expectativas de que en las leyes secundarias se modere la iniciativa y dé certidumbre en el mercado. En espera de los mensajes de Claudia.
Fitch ratificó la calificación de México, pero alerta sobre la reforma al Poder Judicial y el déficit

Fitch ratificó la calificación de México, pero alerta sobre la reforma al Poder Judicial y el déficit

LPO
La calificadora descarta que Ramírez de la O pueda lograr el objetivo de deficitario en 2025 debido a la desaceleración de la economía. Incertidumbre por EU.