Remesas
Banamex cuestiona la propuesta de reembolsar el impuesto a remesas: "¿Otro golpe a las finanzas?"
Ven complejo el proyecto de Sheinbaum en medio de la consolidación fiscal.

En los primeros cinco meses del año, la entrada por remesas acumula ya una caída de 1.6% a tasa anual, reflejo de de una serie de políticas anti migratorias desde el gobierno estadounidense de Donald Trump que este martes avanzan con el proyecto de gravar las remesas en 1%.

De acuerdo con el último dato publicado este martes por Banxico, el envío de estos dólares al país se redujo en 4.6% respecto al mismo mes del año anterior, contabilizando una entrada de 5,360 millones de dólares este mes y en el acumulado, se ubica en mínimos no vistos en los últimos dos años, de acuerdo con datos de Monex.

Además, este mes es la segunda caída anual que registran las remesas. En opinión de Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex, este resultado se explica por "toda esta incertidumbre, todo este temor de que puedan ser aprendidos  los trabajadores que no tienen documentos y que no salgan a trabajar".

El presidente Trump ha avanzado en su estrategia de reducir la migración irregular al activar redades en ciudades claves como California, aumentar el control fronterizo y ahora además avanza con un impuesto al envío de estos recursos a las familias radicadas en los países de origen de las personas migrantes que viven en EU.

Aunque este martes la propuesta de que el impuesto sea solo de 1% a las remesas enviadas por efectivo avanza en el Congreso estadounidense, lo que, en opinión de los expertos, no tendrá un impacto significativo para la economía, pero sí se vuelve parte de estas políticas hostiles contra la migración.

Sheinbaum alista programa para reembolsar a paisanos el impuesto de 1% de Trump a las remesas

"El impuesto a las remesas es más político que económico", señaló Rodríguez, cuestionada al respecto, quien además estimó que los emisores de remesas puedan absorber este impuesto, además de que, se buscarán otros canales informales e incluso se estima que pueda crecer la bancarización.

"Si antes el 5% no era significativo, el % va a ser mucho menos. Están algunas experiencias de algunos estados en Estados Unidos donde ya habían puesto impuestos y lo que hacen las personas que envían las remesas es que los absorben (los impuestos). Entonces, no vemos gran eh problema con que absorban este porcentaje", dijo la analista.

A pesar del bajo impacto que prevén, para los analistas de Banamex resulta difícil ver cómo hará el gobierno mexicano para reembolsar el impuesto a las remesas, como anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

"De dónde vamos a sacar este reembolso?, ¿vamos a seguir pegándole al gasto? Se está llegando a la consolidación fiscal a través de subejercicios del gasto. ¿De dónde? Porque además los ingresos petroleros no te están dando; se vuelve complejo", señaló por su parte Rodolfo Ostolaza. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Las remesas rompieron récord en 2022 al ingresar casi $60 mil millones, 13% por arriba de 2021

LPO
En diciembre aceleraron y subieron 5.6%. Fueron un elemento clave para la demanda interna del país.
Remesas registran cifra histórica en mayo 2022: alcanzan los USD$ 5,172 millones

Remesas registran cifra histórica en mayo 2022: alcanzan los USD$ 5,172 millones

LPO
El récord anterior se rompió en 2021, durante la pandemia por Covid-19.