Estados Unidos
Advierten que los aranceles que anunció Trump hundirían la economía de EU
El 42% de los insumos y bienes que consume EU proviene de China, México y Canadá. Subir sus aranceles golpearía a la producción de Norteamérica y causaría más infalción.

Trump amenazó este lunes con imponer desde el día uno de su mandato aranceles del 25% a Canadá, México y China, con un 10% a la potencia asiática hasta que no imponga la pena de muerte a los narcotraficantes de fentanilo. Esta nueva doctrina de vincular la lucha contra el crimen organizado al comercio, también se la aplicó a México.

Ahora: No es la primera vez que Trump amenaza con tarifas terribles, de hecho en la campaña dijo que iba a imponer un 200% a los autos construidos en México, y luego no avanza. La percepción más extendida en el mercado es que lanzo este desafío para anticipar la renegociación del T-Mec prevista para el 2026.

Esta especulación tiene una base: la imposición de las tarifas anunciadas también dañaría. Ala economía de Estados Unidos. China, México y Canadá explican el 42% de los bienes e insumos industriales de Estados Unidos. Es decir, forzar una drástica suba de sus precios le quitaría enorme competitividad a los productos de Estados Unidos, con incalculables efectos sobre la inflación, el consumo y el empleo.

Trump amenaza con imponer aranceles a Sheinbaum, hasta que frene al narco 

Los tres países suman alrededor de 1,5 trillones de dólares en importaciones de productos que van desde autos y equipos eléctricos hasta comodities como el petróleo y una lista innumerable de alimentos. La imposición de los aranceles anunciados podría alterar de manera dramática las cadenas de producción agropecuarios e industriales de Estados Unidos.

No parece del todo errada la percepción que la declaración de Trump hay que tomarla como su manera de anunciar el inicio de las negociaciones de un nuevo T-Mec.

De manera que no parece del todo errada la percepción que la declaración de Trump hay que tomarla como su manera de anunciar el inicio de las negociaciones de un nuevo T-Mec. Es curioso como se dan las cosas: Con su declaración Trump embiste los términos de un T-Mec que se renegoció bajo su primer mandato.

De hecho, como reveló LPO, los mercados creen que el designado secretario del Tesoro, Scott Bessent, moderará las presiones más extremas de Trump en política de aranceles.

Como sea, el triunfo de Trump estuvo en buena medida impulsado por la furia de trabajadores por la inflación reciente que sufrió Estados Unidos, que se impuso como molestia al hecho cierto del importante crecimiento de la economía y el empleo en el mandato de Joe Biden. Acaso estos votantes no sean del todo consciente que la promesa de elevar los aranceles del republicano produce precisamente ese efecto: una suba drástica de la inflación.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum negó recibir presiones en materia de seguridad de Landau: "Fue una reunión de cortesía"

Sheinbaum negó recibir presiones en materia de seguridad de Landau: "Fue una reunión de cortesía"

LPO
Dijo que ella expuso su rechazo a las redadas migrantes y alista el terreno para las reuniones con Trump y Marco Rubio, que aún no están cerradas.
Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

LPO
El tipo de cambio cotizó en 18.99 pesos por dólar al arranque de la jornada. La baja inflación también impulsa a la divisa mexicana.
Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

LPO
Tras su encuentro el pasado viernes se instalaron ahora conversaciones técnicas. Pide a sus contrapartes tomar la misma medida que con Reino Unido.
En el mercado descartan choques por la elección judicial: "El impacto negativo ya se asumió"

En el mercado descartan choques por la elección judicial: "El impacto negativo ya se asumió"

LPO
Especialistas afirman que la atención está en la relación comercial con Estados Unidos. Inversionistas tomarán tiempo para entender los nuevos cambios.
En medio de la tensión con la Corte por los aranceles, Trump incrementa el impuesto al acero y aluminio

En medio de la tensión con la Corte por los aranceles, Trump incrementa el impuesto al acero y aluminio

LPO
El presidente avisó que duplicará la tasa para estas importaciones pasando del 25 al 50%.