El ex secretario de EconomÃa, Idelfonso Guajardo, aseguró que el asunto clave en la revisión del T-MEC será la relación comercial con China: "los tres paÃses deben tratar de definir estrategias para hacer una sustitución de importaciones inteligentes", afirmó en una entrevista con LPO.
"Hay una dependencia de un porcentaje vital de inversiones chinas en semiconductores, equipo eléctrico y baterÃas, tanto Canadá, Estados Unidos y México tienen esa dependencia. En mi visión, los tres paÃses deben tratar de definir estrategias para hacer una sustitución de importaciones inteligentes, creo que adoptar la polÃtica arancelaria igual a la de Estados Unidos es incorrecto, lo único que hace es perder competitividad frente a paÃses de otras partes del mundo, ese será un tema muy importante en la negociación", dijo Guajardo
Ante este panorama, comentó que será importante no ampliar el ingreso de inversión desde China en rubros como telecomunicaciones, infraestructura que comprometan "la seguridad de América del Norte". También propuso cambiar el decreto automotriz para limitar la apertura a los inversionistas chinos en este rubro.
"Lo que nos debe quedar claro es que no debemos aceptar la inversión china en sectores sensibles, que comprometen la seguridad de América del Norte, como la nube, telecomunicaciones, infraestructura estratégica para el comercio exterior, la parte de equipo manufacturero que esté conectado a internet que pueda compartir información sensible, asà como inversión en minerÃa o materiales raros", agregó.
El director del BID estuvo con Claudia y descartó que Trump vaya a imponer aranceles a México
"Donde ya está integrada, hay que definir las reglas del juego. Mientras China juegue con las reglas del juego y se sujete a nuestros compromisos, y quiera exportar desde México, debe cumplir con las obligaciones internacionales, y si quiere llegar al mercado mexicano debe cumplir con las reglas. Para mÃ, en el sector automotriz hemos sido demasiados relajados para dejar entrar la inversión china, cuando se la han jugado por nosotros la inversión asiática, europea y norteamericana, debemos cambiar el decreto automotriz para hacerle más difÃcil a China venir a hacerse como que ensambla y apoderarse del mercado", destacó.
Aclaró que él no participará en la revisión del tratado, más que capacitando empresas y organismos. Respecto a la postura del gobierno federal, celebró la carta enviada a Trump por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, asà como la idea de trabajar de la mano con sectores que conforman el Cuarto de Junto.
"El único responsable es el gobierno de México. Hay una voluntad de volver a trabajar de la mano del Cuarto de Junto, que representa todos los niveles del sector empresarial, de los órganos no gubernamentales, para definir una posición. Dentro de las responsabilidades que yo tengo es asesorar a estos organismos y empresas", comentó.
"Mi primer recomendación es, con Trump no se engancha uno en redes sociales... si vamos a establecer la comunicación, creo que la carta fue un buen mecanismo, qué bueno que no reaccionamos como Trudeau, que se fue a poner de tapete en menos de 48 horas. Sobre la carta, lo único que yo cambiarÃa es que, cuando uno está lidiando con una agenda tan compleja, no se pone a decirle qué deberÃan hacer ellos, lo único que uno debe decidir es, por el bien de los mexicanos, cuál es nuestro plan en temas comunes como el crimen organizado, migración, narcotráfico, no porque le interesen al presidente Trump, sino por el bienestar del propio México, nunca hay que llevar ´que ustedes son responsables de tal problema', eso no lleva más que a un deterioro del diálogo", agregó.
Por último, sobre su acompañamiento al sector privado, aseguró que las preocupaciones son diversas. LPO pudo conocer que Guajardo se ha mantenido activo con esta clase de asesoramientos en Ciudad de México, Nuevo León y Washington, aunque su agenda con industriales se rige mediante un contrato de confidencialidad.
"La preocupaciones dependen del sector, si estás en el sector minero pues te preocupa la nueva disposición de la Ley de MinerÃa que son totalmente contradictorias al tapado, el futuro, cuando la minerÃa es un sector fundamental en el desarrollo de la manufactura; si estás hablando del sector manufacturero preocupan mucho las definiciones sobre los temas de la revisión, sobre qué vamos a estar, si son factibles aranceles aunque estén en violación al acuerdo, esos son algunos temas que se tratan", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.