CRECIMIENTO
A pesar del optimismo de Hacienda, el sector privado ve una economía estancada y sin motores
Analistas contradicen las proyecciones de Hacienda y anticipan un cierre de año sin repuntes.

En este 2025 la economía mexicana muestra una preocupante tendencia al estancamiento, sin impulso claro para lo que resta del año. Mientras la Secretaría de Hacienda mantiene su proyección en un rango de crecimiento de entre 1.5% y 2.3% del PIB, el diagnóstico del sector privado apunta a menos del 1%, con una debilidad generalizada en todos los sectores, incertidumbre por factores externos y ausencia de motores de crecimiento.

Coinciden las cifras del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), las proyecciones de Banamex y los resultados de la encuesta de expectativas del Banco de México en sus análisis de cierre del primer semestre, una cantidad de tiempo que representa una buena muestra del año para analizar lo que pasó y, con esa base, tener una idea más robusta de lo que deparará.

"Los motores internos de crecimiento comienzan a mostrar señales de desgaste", advirtió Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF durante la conferencia trimestral que organiza el instituto. Su diagnóstico, compartido por el resto del comité, es que el país entra al segundo semestre sin ningún impulso claro y con un entorno cada vez más incierto.

Amador busca dinero

"El panorama general en el sector manufacturero sigue dominado por la debilidad operativa", apuntó Delia Paredes, del Comité Técnico del IMEF. Y agregó que en el sector no manufacturero, donde se agrupan comercio y servicios, ya van siete meses consecutivos en zona de contracción. Esa persistencia, dijo, "confirma la atonía de la economía".

Más allá de los números, lo que más preocupa a los especialistas es la incertidumbre, que se mantiene como una "constante", explica Gutiérrez. Una mezcla de tensiones geopolíticas, indefiniciones internas y la relación con Estados Unidos que hoy frena decisiones de inversión. "Esta incertidumbre no solo limita la toma de decisiones en el Ã¡mbito productivo, sino que también refuerza la cautela entre consumidores y empresas", dijo Gutiérrez.

Durante un desayuno organizado por Banamex, el director de estudios económicos Sergio Kurczyn resaltó que la economía no está cayendo por completo porque las exportaciones manufactureras resisten, pero fuera de eso, lo demás está estancado. E identificó tres grandes obstáculos para crecer: las tasas de interés elevadas, el ajuste fiscal en marcha que ralentiza la inversión, y, el que más influye, un creciente nerviosismo sobre la relación bilateral con EU, que está desincentivando la llegada de inversión extranjera.

Víctor Herrera, director ejecutivo del IMEF, fue más allá y alertó por el impacto que este estancamiento tendrá sobre las finanzas públicas. "Si el consumo se frena, cae el IVA. Si se cierran industrias en sectores afectados como estamos viendo con la automotriz, se cae el ISR. No vemos señales de que la economía vaya a repuntar pronto", sostuvo.

 Esta incertidumbre no solo limita la toma de decisiones en el ámbito productivo, sino que también refuerza la cautela entre consumidores y empresas 

Con este escenario, los analistas ven casi imposible que el segundo semestre marque una recuperación. Según Herrera, "no se espera que el crecimiento de 2025 sea negativo, pero podríamos cerrar cerca de cero". Todo dependerá de lo que ocurra entre julio y diciembre.

A eso se suma el deterioro en la percepción del entorno económico. Las expectativas de especialistas que releva Banxico retrata con claridad el clima de pesimismo. El 95% de los especialistas considera que la economía no está mejor que hace un año, y apenas un 2% cree que es un buen momento para invertir. La percepción mayoritaria es que el país atraviesa un contexto adverso, dominado por factores internos y externos que frenan cualquier posibilidad de crecimiento.

Gobernanza, inseguridad, falta de reformas y condiciones externas aparecen como los factores que más preocupan. La sensación es que no hay palancas activas para reanimar la economía, ni internas ni externas. Mientras tanto, el calendario se acerca cada vez más al cierre del año.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Banamex cuestiona la propuesta de reembolsar el impuesto a remesas: "¿Otro golpe a las finanzas?"

Banamex cuestiona la propuesta de reembolsar el impuesto a remesas: "¿Otro golpe a las finanzas?"

LPO
Ven complejo el proyecto de Sheinbaum en medio de la consolidación fiscal.
Crece el malestar en el obradorismo contra Edgar Amador y en Hacienda alistan viaje a EU para contener a Bessent

Crece el malestar en el obradorismo contra Edgar Amador y en Hacienda alistan viaje a EU para contener a Bessent

LPO
El secretario busca evitar nuevas acusaciones contra entidades mexicanas. El cálculo detrás del regreso de Gatell. Pedidos en Washington.
Hacienda compensa el desplome petrolero con récord de recaudación

Hacienda compensa el desplome petrolero con récord de recaudación

LPO
Los ingresos petroleros cayeron 23.8%. El IVA y el ISR empujaron la recaudación tributaria por encima de lo previsto.
El mercado cambiario ignora la denuncia del Tesoro y el peso alcanza su mejor nivel del año

El mercado cambiario ignora la denuncia del Tesoro y el peso alcanza su mejor nivel del año

LPO
Cierra en 18.83 pesos por dólar, valor mínimo desde agosto de 2024.

Desaceleración económica golpea a Sofipos y pierden apoyo de la CNBV

Desaceleración económica golpea a Sofipos y pierden apoyo de la CNBV

LPO
En el semestre, estas sociedades financieras aumentaron su morosidad a más de 19% y el regulador relega solicitudes para volverse bancos.
Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

Expertos critican la desaparición del Coneval: "Perdemos 20 años de aprendizaje en política social"

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.