
El choque entre el Gobierno y el gremio magisterial no fue indiferente para el sector bancario: la resolución que tomó la presidenta Claudia Sheinbaum de dar atrás a su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE volvió a prender alertas de una eventual nacionalización de los fondos de afores, en donde se registran al rededor de 68.6 millones de personas.
En la ABM, según pudo conocer LPO, persiste una teorÃa que vendrÃa a sugerir que el oficialismio utiliza debates como el del ISSSTE o la reforma del Infonavit, para medir la temperatura en la opinión pública respecto a una expropiación.
Para los banqueros fue muy llamativo lo rápido que escaló el reclamo magisterial respecto a la estatización de las afores, lo cual podrÃa asegurar una jubilación aceptable para los maestros.
El temor a la expropiación no cede a pesar de los esfuerzos de Edgar Amador Zamora, que asegura que se logrará la consolidación fiscal y que no habrá cambios en las metas financieras para este año. Pero el consenso de analistas prevé un entorno mucho más adverso para las finanzas públicas, con una economÃa en clara desaceleración, fuertes presiones de deuda en Pemex y persistente incertidumbre en el mercado, que dejan poco espacio para garantizar que el déficit baje del 5.9 al 4% este año.
En ese entorno, el debate magisterial y el futuro de las afores no pasa desapercibido para el sector bancario, que apenas un año atrás enfrentó la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador sobre las pensiones del Bienestar, sobre la cual ya veÃan un intento de expropiación de estos fondos para el retiro.
La iniciativa de reforma de Sheinbaum planteaba el fortalecimiento de las finanzas del ISSSTE con modificaciones a la forma en la que se calculan las aportaciones y cuotas de las personas trabajadoras de confianza y de base, entre otras disposiciones.
Delgado culpa a Batres por el conflicto con los maestros y dice que Lenia queda fuera de la carrera
Las CNTE y el SNTE se manifestaron de inmediato en contra, bajo el argumento de que esta iniciativa no resolvÃa las principales problemáticas del gremio, principalmente el esquema de jubilaciones a través del retiro a los 28 y 30 años, asà como su retorno a cargo del Estado para eliminar el sistema de Afores.
Las protestas fueron múltiples a lo largo de todo el paÃs afectando vialidades principales por varios dÃas hasta que finalmente Sheinbaum anunció el retiro de la iniciativa y estableció nuevas estrategias, como la propuesta al magisterio de adherirse al Fondo de Pensiones para el Bienestar para que el monto de su retiro sea con el 100% de su salario, en lugar de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007
Pese a la nueva protesta los maestros no han retirado su exigencia de revertir la reforma implementada en la administración de Felipe Calderón, que en cálculos de Carlos RamÃrez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro implicarÃa el quiebre del sistema pensionario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.