Negocios
Exclusivo
A Lighthizer le preocupa que los aranceles de Trump generen un frenazo de la economía
El exabogado designó al actual representante comercial de la Casa Blanca. En el empresariado mexicano crece la teoría de que los aranceles serán focalizados y del 5 o 6%.

 Robert Lighthizer, exrepresentante comercial en el primer mandato de Donald Trump, finalmente no ingresó al gabinete de esta segunda parte del magnate en Washington. Aspiraba a ser o secretario de Comercio o del Tesoro y cuando esas chances se esfumaron se refugió en su actividad privada - un despacho sumamente lucrativo -, y ubicó a Jamieson Greer en la representación comercial de la Casa Blanca.

Greer es un alter ego de Lighthizer y fue su jefe de gabinete en los primeros cuatro años de Trump en el Ala Oeste. Bajo la tutela del abogado especialista en comercio, Greer debería supervisar el frente arancelario con México y Canadá, algo que genera dudas en el propio Lighthizer.

Según mencionan algunos empresarios y cabilderos que se han acercado a Lighthizer, el exembajador tiene cierto escepticismo sobre imponer aranceles a los socios del T-MEC, algo que podría suceder este fin de semana, según dichos de la Casa Blanca.

En la óptica de Lighthizer, para imponer los aranceles primero Trump debería avanzar en el prometido recorte fiscal. Sin una baja de impuestos a personas y grandes corporativos, los aranceles solo contribuirían a enfriar la economía.

Trump también ha propuesto la eliminación de los impuestos sobre las prestaciones de la Seguridad Social y el pago de horas extraordinarias, las propinas  y el restablecimiento de la deducción total de los impuestos estatales y locales. De momento no puede aplicar más que ciertos recortes impulsados en la pasada adminitración demócrata.

Otro inconveniente que señala Lighthizer y que Marcelo Ebrard sigue de cerca: la imposición de aranceles a través de ordenes ejecutivas pudieran no resistir la revisión de un juez. Pero Trump no quiere perder tiempo en largos debates en el Congreso.

Con los mercados en una suerte de euforia ante el regreso de Trump, imponer aranceles y no recortar impuestos, como se prometió en la campaña republicano, pudieran implicar un aterrizaje forzado.

Esta situación refuerza la teoría, entre empresarios mexicanos, de que Trump podría imponer aranceles pero en un rango más controlado, entre el 5 y 6% y solo a algunos productos, de modo de ganar tiempo antes de lograr sus recortes impositivos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

El Gobierno intervino Vector y en Hacienda señalan el acuerdo de cooperación de Ovidio Guzmán con EU

LPO
Finalmente el regulador se vió forzado a ir contra Poncho Romo. Llamadas de altura y plan para contener daños. El acuerdo de Los Chapitos.
Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

Trump respalda el impuesto a las remesas y pone en alerta al gobierno de Sheinbaum

LPO
El presidente de EU respaldó desde la Casa Blanca el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde EU.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

Sheinbaum ante la guerra en Medio Oriente: "La ONU debe llamar a la paz"

LPO
La presidenta afirmó que "México será siempre factor de paz", y recordó unas palabras del papa Francisco. "No hay futuro en la destrucción", escribió.
Claudia cree que la guerra en Medio Oriente aumentará la presión en EU para un nuevo T-MEC

Claudia cree que la guerra en Medio Oriente aumentará la presión en EU para un nuevo T-MEC

LPO
Momentos decisivos en la guerra entre Irán e Israel. El cálculo en Palacio Nacional. Lo límites de la economía en EU.