Indicadores
Pese a la tensión por Trump, México alcanza superávit de USD 3,442.5 millones en marzo
La balanza comercial al primer trimestre del año refleja resultados mixtos con impactos por la incertidumbre respecto a la relación con EU.

 En medio de las tensiones por la política comercial con Donald Trump, la balanza comercial de México repuntó al cierre del primer trimestre del año, alcanzando un superávit en marzo de 3,442.5 millones de dólares.

En el trimestre, las exportaciones crecieron 4% y las importaciones 1.3%, desafiando el volátil entorno comercial al mostrar un superávit de 1,097 millones de dólares.

Estos datos se deben a un incremento de 9.6% anual en las exportaciones, al registrar un total de 55,527.3 millones; en tanto que las importaciones subieron 7.1%, con un total de 52,084.9 millones, de acuerdo con los datos publicados este lunes por INEGI.

Los datos ocurren en medio de la entrada en vigor de algunos aranceles como lo es en el sector automotriz y en el siderúrgico, una ligera depreciación del peso mexicano y un menor precio del petróleo - la mezcla mexicana promedió 64.7 dólares por barril-.

Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Expertos coinciden en que el cruce de mercancías en las aduanas reflejó la incertidumbre sobre estos temas, con las cargas adelantadas y otras varadas.

En general, la lectura a su interior es mixta, precisando que el impulso se logró por el robusto desempeño en los envíos manufactureros no automotrices, con crecimiento del 10.7% anual. En contraste, las exportaciones automotrices cayeron anualmente 3.9%, la primera caída para un primer trimestre desde 2021.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La economía se recupera 0.5% en abril, por arriba de la proyección del mercado

La economía se recupera 0.5% en abril, por arriba de la proyección del mercado

LPO
Se compara con la caída de marzo, gracias a un mejor desempeño en la industria y los servicios.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

LPO
Significa un desplome de casi 24% en la creación de nuevos empleos frente al mismo mes de 2024.