Banca
Andy López Beltrán pone un pie en la CNBV y coloca un funcionario clave para controlar a los bancos
Con apoyo de Octavio Romero, ubicó a un hombre de su confianza en la oficina a cargo de procesos de regulación. Pasado en Pemex y conflictos con Nahle.

Días atrás Octavio Romero, director general de Pemex, ganó una posición determinante en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con la llegada de Francisco Vega Rodríguez a la vicepresidencia de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros. Es un despacho clave para la relación del Gobierno con la banca. El movimiento fue fuertemente patrocinado por Andrés López Beltrán, el hijo más político del presidente, que además ostenta cada vez más nexos en el ambiente de los negocios.

El momento es propicio porque esa oficina es determinante para regular un sector en la mira de Palacio Nacional desde que se anunciara el proceso de venta de CitiBanamex.

Vega fue auditor en Pemex, o sea que allí debía ser una suerte de controller de la gestión de Romero. En lugar de eso su papel fue clave para permitir la permanencia de Miguel Angel Lozada, mandamás de Pemex Exploración y Producción, muy objetado por Rocío Nahle y que a diferencia de la plana mayor de Pemex, rara vez se lo ve en la colonia Anzures, sino que más bien despacha entre Tabasco y un coqueto despacho en Polanco, donde los visitantes tienen asegurada su clandestinidad.

Para entender: Lozada está muy protegido por el hijo del presidente y cuando a mediados de 2019 Romero estuvo muy cerca de removerlo, allí apareció su pedido encarecido para resguardar al funcionario. Los nexos de Pemex con la familia presidencial, dado el antecedente de la "Casa Gris" de Houston, se están convirtiendo en un objeto de deseo para la oposición (interna y externa), que busca quebrar la fortaleza del discurso moral de AMLO.

La llegada de Vega se combina con el rumor extendido entre columnistas y cronistas de que en realidad Adán Augusto López Hernández está ganando terreno en el organismo regulador. Lo cierto, es que más allá de algún contacto puntual, Adán -rival de Octavio en la política tabasqueña- no tiene a nadie de su confianza en un cargo tan determinante como el de Vega.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

LPO
Significó un crecimiento de 5.24% en la creación de empleos de ese mes frente al año pasado.
Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

LPO
La economía mexicana se instala en el segundo lugar en la región en los últimos 8 años a pesar de su cercanía con EU y la ventaja que ha tomado sobre China.
La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

LPO
Descarta que pueda replicarse otro incremento en 20% como el acordado para 2024. ¿Cuánto se necesita para alcanzar la línea de bienestar?
Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

LPO
En el mercado descartan que puedan replicarse incrementos de doble dígito, como ocurrió en el sexenio de AMLO. Las resistencias desde la IP.
Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

LPO
Conforme con el acuerdo entre el sector patronal, sindicatos y el gobierno, será de $7,508 mensuales a partir de enero de 2024.
AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

LPO
Acusa que "por venganza" panistas están bloqueando su ratificación en la fiscalía capitalina. Pide que no haya negociaciones sobre la nueva propuesta que enviará.