
La Fiscalía General de la República confirmó que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del también pugilista Julio César Chávez, deberá enfrentar una orden de aprehensión en México por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
De acuerdo con la dependencia a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero, se encuentran gestionando los trámites para su deportación a México desde Estados Unidos, donde el deportista fue detenido en Los Ángeles, California.
Antes, el Gobierno de Estados Unidos anunció la detención del boxeador mexicano de 39 años, al que acusa de participar en acciones del crimen organizado y tráfico de armas vinculados con el Cártel de Sinaloa.
Al reaccionar a los hechos, el diputado federal Ricardo Monreal adelantó que en el periodo ordinario de sesiones que iniciará el primero de septiembre también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones actuales.
"La Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones", precisó.
EU arrestó a Julio César Chávez Jr. y lo acusó de ser parte del Cártel del Sinaloa
"Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento", ejemplificó.
Consideró que en todo eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos.
"Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos", señaló Monreal Ávila a la pregunta de la prensa sobre la colaboración y acuerdo del capo Ovidio Guzmán con la justicia norteamericana, y cuyos detalles habrían permitido el proceso judicial contra Chávez Jr.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.