4T
La 4T aprieta la pinza contra el Poder Judicial: busca limitar amparos y acciones de inconstitucionalidad
El proyecto de Adán Augusto López, y suscrito por Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Gutiérrez Luna, busca reformar varios artículos de la Constitución.

El senador Adán Augusto López Hernández presentó una iniciativa para establecer con claridad que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Política.

Dijo que dicha improcedencia también debe incluir al proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación de las reformas a la Carta Magna, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

El proyecto de decreto, que también fue suscrito por el senador Gerardo Fernández Noroña y los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, del Grupo Parlamentario de Morena, reforma los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución Política.

López Hernández destacó que, en nuestro diseño constitucional, las reformas a la Constitución son el resultado de un amplio proceso deliberativo, una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.

Las reformas a la Carta Magna, asentó, no son y nunca han sido equiparables a cualquier acto legislativo, pues su resultado modifica los parámetros de validez del resto del orden jurídico mexicano y sujeta la actuación de todas las autoridades del Estado.

En esa lógica, el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo la defensa de la Constitución, a través de la interpretación y aplicación de ésta, pero no su modificación, acotó el legislador.

De conformidad con el artículo 135 de la Constitución General, advirtió Adán Augusto López Hernández, no le compete al Poder Judicial impedir el cambio constitucional, ni modificar la voluntad soberana del pueblo, a través de los mecanismos diseñados precisamente para la defensa del orden constitucional.

"Esa siempre ha sido una atribución exclusiva del Poder Revisor de la Constitución, cuyos actos no son susceptibles de control judicial", consideró.

El senador recordó que los preceptos constitucionales no pueden ser sometidos a una regularidad constitucional, a través del juicio de amparo, ni a un control difuso de constitucionalidad, mediante los recursos establecidos en la ley, porque las normas que componen la Constitución constituyen la fuente de todo el ordenamiento jurídico y deben considerarse mandatos inmunes a cualquier tipo de control jurisdiccional.

Además, las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con la Constitución Federal y con los tratados internacionales de la materia, lo que compone el bloque de constitucionalidad, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad.

Adán logró cerrar un acuerdo con Alito para remover a 700 jueces y magistrados en 2025

En congruencia, en diversos precedentes y de forma reiterada, señaló el legislador, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido la improcedencia de los medios de control de las reformas constitucionales, puesto que el Poder Reformador de la Constitución es soberano y no puede ser revisado judicialmente.

Así, enfatizó, las reformas constitucionales no son susceptibles de control jurisdiccional, ya que el órgano reformador encuentra el control en sí mismo, constituyendo una función soberana que no está sujeta a ningún tipo de control externo, porque en la conformación del Constituyente Permanente y en la atribución exclusiva conferida por el artículo 135 constitucional, se encuentra su propia garantía.

De esta manera, López Hernández planteó que las normas relativas a los derechos humanos se interpreten de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, "pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad".


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

LPO
"Entre el pueblo y los reflectores elijo el pueblo", manifestó la senadora, quien anunció una nueva gira estatal para preparar las elecciones locales de 2027.
Noroña ahora no descarta seguir en la presidencia del Senado pero aumentan sus competidoras

Noroña ahora no descarta seguir en la presidencia del Senado pero aumentan sus competidoras

LPO
El actual presidente sostuvo que no ha "tomado ninguna determinación" y crecen las tensiones. La espera por Andrea Chávez, la apuesta de Alcalde y la propuesta de Ebrard.
Noroña confirmó que no seguirá presidiendo el Senado y Morena inicia la sucesión

Noroña confirmó que no seguirá presidiendo el Senado y Morena inicia la sucesión

LPO
El presidente confirmó que no buscará un segundo mandato y la 4T comenzó los movimientos para sucederlo. Los primeros nombres.
Tras la reunión en Palacio, Landau le canceló la visa a una operadora de Adán en Jalisco

Tras la reunión en Palacio, Landau le canceló la visa a una operadora de Adán en Jalisco

LPO
El vicecanciller de los Estados Unidos apuntó contra Melissa Cornejo, una consejera de Morena y operadora de Adán Augusto en Jalisco. Las repercusiones de la reunión con Claudia Sheinbaum y las tensiones bilaterales.
Adán Augusto confirmó un periodo extraordinario para discutir y aprobar la nueva Ley Telecom

Adán Augusto confirmó un periodo extraordinario para discutir y aprobar la nueva Ley Telecom

LPO
El coordinador de Morena anunció que el Senado abrirá a todo el público los conversatorios en torno a la iniciativa en la materia que prevé inicien el 30 de abril.
Con votos del Verde, el Senado aprobó la designación de nuevos magistrados electorales

Con votos del Verde, el Senado aprobó la designación de nuevos magistrados electorales

LPO
Luego del revés de este martes, el oficialismo llegó a un nuevo acuerdo con la bancada ecologista. Las disputas en los estados.