4T
La 4T activó un operativo fast track para imponer la Supremacía Constitucional antes que voten los ministros de la Corte
Con 340 votos, el blindaje a la Reforma Judicial de la 4T se aprobó en San Lázaro y ahora irá a los Congresos locales antes del martes 5 de noviembre.

El pasado viernes, en una tensa sesión, el Senado de la República aprobó las reformas a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna que establece que son improcedentes las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal misma. La llamada "supremacía constitucional de la 4T".

Este miércoles, las bancadas unidas de la 4T en la Cámara de Diputados (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde) aprobaron en fast track el dictamen que se trabajó en comisiones a partir de lo aprobado en la Cámara de Senadores, obteniendo una nueva victoria para el obradorismo con 340 votos de diputados federales, en lo general.

"Hoy va, hoy va a la reforma, está acordada con los grupos parlamentarios. Habrá rondas de oradores y reservas a estos dos artículos, aunque advierto y adelanto que será una discusión larga y compleja", declaró esta mañana el coordinador morenista Ricardo Monreal. "Pero yo creo que se va a imponer la sensatez y la prudencia para todos".

En un tweet, donde compartió un video hablando con la prensa sobre la jornada de este miércoles, Monreal Ávila afirmó que "los diputados de MORENA y de la coalición nos encontramos desde temprana hora en el Palacio Legislativo, para celebrar nuestra sesión ordinaria. Como cámara revisora, discutiremos y, en su caso, aprobaremos las reformas a los artículos 105 y 107 constitucionales".

Lo anterior ante la urgencia de que se tiene programado que el martes 5 de noviembre los ministros de la Suprema Corte de Justicia discutirán el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá cuyo sentido es invalidar la elección de jueces y magistrados de la reforma al Poder Judicial de la 4T, y a cambio deja la elección de ministros.

Sheinbaum le pide a los gobernadores que los diputados locales no se vayan de vacaciones para que voten la supremacía constitucional

La norma vigente desde el pasado 16 de septiembre luego de la construcción de la mayoría calificada 86 senadores a favor de la Reforma Judicial propuesta por Morena bajo el proyecto de Alcántara Carrancá se anularía, aunque se daría luz verde a las elecciones por voto popular del Tribunal Electoral del Poder Judicial y al Tribunal de Disciplina.

Esta aprobación fast track ocurre luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, notificó al pleno del Senado que se recibieron las renuncias de ocho de once ministros de la Corte, mismas que son efectivas a partir del último día de agosto de 2025, fecha en la que entrarán los nuevos ministros de la Corte tras la elección popular y a la que con esto declinan los togados.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Zaldívar gana terreno en la Corte y el Tribunal de Disciplina, y vuelve a sonar como reemplazo de Gertz

Zaldívar gana terreno en la Corte y el Tribunal de Disciplina, y vuelve a sonar como reemplazo de Gertz

LPO
El ministro en retiro festeja el triunfo de sus candidatos en el nuevo Poder Judicial, imponiéndose a Adán Augusto y Ricardo Monreal.
Lenia ahora dice que Claudia le puso a los gobernadores en contra para que Hugo Aguilar le quitara la Presidencia

Lenia ahora dice que Claudia le puso a los gobernadores en contra para que Hugo Aguilar le quitara la Presidencia

LPO
El abogado oaxaqueño es un conocido obradorista. Ya lo llaman el nuevo Benito Juárez, pues podría convertirse en el primer presidente de la nueva Corte elegido por voto popular.
El búnker de Lenia difunde una exit poll y dicen que ganó la presidencia de la nueva Corte

El búnker de Lenia difunde una exit poll y dicen que ganó la presidencia de la nueva Corte

LPO
La ministra en funciones anticipa que se convertirá en la primera ministra presidenta electa por voto popular. Los escenarios a futuro.
Preocupación en la campaña de Lenia por la oposición de la CNTE a la Elección Judicial

Preocupación en la campaña de Lenia por la oposición de la CNTE a la Elección Judicial

LPO
El magisterio sindical es parte de la estructura que pactó con la ministra movilizarse a su favor. Los acordeones de la elección en la plancha del Zócalo.
"Dicen que ya no habrá jueces sino políticos, pero el derecho es político"

"Dicen que ya no habrá jueces sino políticos, pero el derecho es político"

Por Jesús Pérez Gaona
Francisco Martínez de la Planilla Amarilla (número 23) habló con LPO y afirmó que "si se supiera cuántos jueces hay por cada mexicano, la cantidad sería irrisoria".
Sánchez Cordero se entusiasma con sustituir a Citlalli Hernández en la Secretaría de las Mujeres

Sánchez Cordero se entusiasma con sustituir a Citlalli Hernández en la Secretaría de las Mujeres

LPO
La ministra en retiro busca un lugar en el gabinete para garantizar la aspiración de su hija, Paula García.