Comparecencia
Hacienda descarta que Trump asuma una política comercial exclusiva hacia México
Prevén estabilidad en los próximos meses. El subsecretario afirma que el tipo de cambio es una "líneas de defensa" para el presupuesto.

 Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumen que el nuevo gobierno de Donald Trump no tendrá una política comercial enfocada solo en México, lo que le dará estabilidad al país en los próximos meses.

Así lo dijo el flamante subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Edgar Amador en su comparecencia ante Diputados, donde fue cuestionado sobre los escenarios que prevén ante la llegada de Trump. En ese sentido aseguró que aunque no pueden hacer supuestos sobre la magnitud de los impactos, hay un escenario base que contemplan.

Al respecto, refirió: "La administración en los EU tendrá una política económica general en términos comerciales y migratorios que impactará, tendrá efectos no nada más en la economía mexicana sino en general en los socios comerciales".

La elevada estimación del PIB en 2.5% y para el peso en 18.50 unidades por dólar en 2025 en el Presupuesto para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum generó extrañeza entre los especialistas ante la volatilidad que prevén seguirá generando el regreso de Donald Trump al gobierno estadounidense.

La postura de los encargados de las finanzas públicas en el país es que deben hacer una estimación "responsable, equilibrada y que no se vaya a los extremos", con lo que han criticado de "exageradas" las afirmaciones de que ya hay una tendencia de desaceleración en la economía mexicana.

Ramírez de la O confía en que el Presupuesto 2025 da certidumbre a calificadoras

"Estamos confiados en que, dado que no es usual que los gobiernos tengan políticas exclusivas a un país, sino políticas generales, la posición relativa de México, es que permanezca relativamente estale en las próximas semanas", dijo.

Incluso señaló un escenario en que México saldría beneficiado ante las nuevas políticas en el país vecino: "Si la política arancelaria afecta más las exportaciones chinas que las exportaciones mexicanas, aunque tenga un efecto sobre México tendremos una ventaja relativa respecto de nuestro principal competidor en Estados Unidos", dijo.

Por otro lado, afirmó que el presupuesto cuenta con "una serie de líneas de defensa", una de ellas es el tipo de cambio. "Ha servido para acomodar choques externos como la elección en Estados Unidos, las crisis financieras, en lugar de que empresarios despidan a trabajadores, o que las familias hagan ajustes en sus presupuestos, lo que se ajusta es el tipo de cambio, que de repente se nos dispara, pero luego converge si hacemos las cosas bien, más estables de largo plazo".

Dijo que otras líneas de defensa son los fondos de estabilidad, los bonos catastróficos, el seguro de catástrofes naturales, las reservas internacionales de Banxico, "que son una señal importante de solvencia del Estado mexicano en su conjunto", aseguró.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

Tras el triunfo de Trump, analistas estiman un tipo de cambio por arriba de los $20 por dólar

LPO
En la encuesta de Banxico anticipan mayores presiones para el peso en el primer año de gobierno del republicano, lejos del estimado de Hacienda.
Trump pone en riesgo las proyecciones de tipo de cambio de Ramírez de la O

Trump pone en riesgo las proyecciones de tipo de cambio de Ramírez de la O

LPO
El Presupuesto para 2025 plantea un tipo de cambio en $18.50, muy por debajo de las estimaciones del mercado.