Pocos son los que recuerdan a Emilio Gamboa. Se trata del senador priista originario de Yucatán que lideró y gestionó los recursos de la Cámara alta durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con quien jugaba golf usando helicópteros para trasladarse. Así se le recuerda.
Todavía menos son los que saben que Gamboa Patrón es accionista mayoritario de la empresa más importante de trabajos de limpieza y algunos de mantenimiento en el Senado de la República de nombre Fonatur Mantenimiento Turístico, S. A. de C. V., y que se estrenó con la inauguración del recinto parlamentario en la populosa avenida Reforma.
Desde 2021 esto ya había salido a la luz, cuando en un diario de circulación nacional se publicó que Fonatur había ganado 29% más que el presupuesto anterior, sumando un contrato de 142.5 millones de pesos (32 millones más que en 2020), un contraste con lo asignado en el último año de Gamboa al frente de la Cámara alta, cuando contrató a la empresa de limpieza y mantenimiento por casi 87 millones de pesos para 2018 en la LXIII Legislatura.
Con Ricardo Monreal como amo y señor de los recursos en la Cámara alta, a pesar de ser de siglas y movimientos en las antípodas, se contrató de nuevo a Fonatur como proveedor transexenal del recinto parlamentario, incluso con el conocimiento de la Mesa Directiva extraí de la hegemonía de Morena. Los socios de Gamboa afilaron el cuchillo año con año para tener una buena tajada del Presupuesto del Poder Legislativo, hasta este 2025.
Los militares se impusieron y avanzó la reelección de Rosario Piedra en el Senado
De acuerdo con información a la que tuvo acceso esta redacción sobre la asignación de recursos para el próximo año, Fonatur desaparecería como proveedora de servicios de limpieza y mantenimiento del recinto a petición del presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Adán Augusto López, quien con esto daría un paso más en la toma del control del recinto y en la expulsión de operadores y contratistas de Monreal Ávila, hoy en la Cámara de Diputados.
Este martes se notificó a los trabajadores de Fonatur que de confirmarse los cambios, ellos mantendrían su empleo pero ahora quien firmaría los contratos será otra empresa, con otra denominación. En espera de que lleguen los documentos, lo primero que habrá que preguntar es ¿ahora quién es dueño de los recursos para la limpieza y el mantenimiento del Senado?
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 104/12/2411:00MORENA NECESITA APLICAR LA REDUCCION PRESUPUESTARIA EN TODOS LOS NIVELES Y SI ENCUENTRAN UN BORAS CORRUPTO POLITICO COMO GAMBOA PATRON, DARLE FIN A SUS CONTRATOS ASIGNADOS O GANADOS POR RECOMENDACIONES AMIGABLES, PARA SEGUIR CREYENDO EN ELLOS Y NO MANEJAR EL LA TEORIA POPULAR DE SOMOS IGUALES, HAY QUE DEJARSE DE SENTIMENTALISMOS Y HACER LIMPIEZA DE LAS BENEFICIOS DE LAS ARCAS PUIBLICAS, O REGRESARA EL PRIAN AL PODER, COMO VAN EN MORENA DE RECIBIR A CUANTO "RENEGADO" SALE DE LAS FILES DE LA TRIBIA PRIANPRD...