
Luego de las protestas que diferentes organizaciones de comerciantes de los mercados de la CDMX realizaron en distintos puntos de la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció este viernes una inversión de 240 millones de pesos para desarrollar y fortalecer estos espacios comerciales. "Deben de ser el motor de la economÃa de esta ciudad", manifestó.
Hace unas semanas, diversas organizaciones comerciales realizaron protestas en diferentes puntos de la CDMX en contra de una serie de medidas anunciadas por la SecretarÃa de Desarrollo Económico. A raÃz de esto, Brugada lanzó una serie de medidas, que incluyeron reuniones conjuntas entre los liderazgos locales y las 16 alcaldÃas para alcanzar puntos de acuerdo. A raÃz de esto, este viernes la jefa de Gobierno anunció una inversión de 240 millones de pesos para robustecer el rol social y comercial de los mercados.
Alerta en la CDMX por una jornada que registró al menos 12 asesinatos
"En este Gobierno pudimos haber dicho: nos volteamos como que no vemos y dejamos que otro tipo de comercio invada los barrios y las colonias, pero tomamos opción y decimos: los mercados deben ser el motor de la economÃa de esta ciudad", declaró la exalcaldesa de Iztapalapa, quien convocó a preparar los mercados para "recibir el Mundial de Fútbol" del 2026 en la CDMX. "Queremos que se vistan y se preparen para un gran evento mundial", aseguró.
Entre las medidas anunciadas, Brugada adelantó que su administración realizará visitas guidas por los mercados durante el Mundial de Fútbol y abrió la posibilidad a que se instalen pantallas gigantes para poder ver los partidos. "Vamos a generar condiciones para que los mercados se recuperen como los principales espacios de comercio de la Ciudad de México", declaró junto a gran parte de su gabinete y gran parte de las autoridades de las 16 alcaldÃas de la capital.
El PAN denuncia irregularidades en la conformación del Instituto de Planeación
En este sentido, anunció medidas de seguridad para garantizar el trabajo en los mercados tanto en lo que respecta a la protección civil como al combate a la delincuencia y las extorsiones. "Debemos tener en cada mercado un plan que nos ayude a salir adelante ante cualquier riesgo", sostuvo y relató que a partir de cada año el Gobierno de la Ciudad lanzará "un programa de mejoras para "el mantenimiento preventivo y correctivo en los mercados".
Además, la jefa de Gobierno destacó que los procesos de regularización de cédulas de empadronamiento de los diferentes mercados y locales se podrá realizar de manera presencial y, además, de manera virtual. Asimismo, destacó el programa de Mercomuna, a través del cual miles de familias reciben un bono para poder comprar alimentos y elementos de primera necesidad en este tipo de locales. Por último, garantizó las medidas de seguridad que serán coordinadas por el secretario, Pablo Vázquez Camacho, a partir de la instalación de "decenas de miles de videocámaras" y de vigilancia tanto al interior como el exterior de los mercados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.