CDMX
Exclusivo: Quiénes son los posibles coordinadores del próximo Congreso de la CDMX
En el oficialismo y la oposición hacen cuentas para anticipar el futuro Poder Legislativo. La posible continuidad en Morena, los acuerdos del PAN y las incógnitas en el PRI.

En las elecciones del 2 de junio, además de votar por la Jefatura de Gobierno, la ciudadanía de la CDMX conformará el nuevo Congreso local, donde Morena pondrá en juego la mayoría que ostenta en la actualidad con 29 bancas contra las 22 que reúne la alianza opositora. En este contexto, cada partido realiza cuentas para prever el futuro venidero y prepara a sus futuros coordinadores para los próximos tres años.

En primer lugar, Morena buscará mantener la mayoría que tiene en la actualidad en coordinación con sus principales partidos aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo (PT). Esto dependerá, avisan en el oficialismo, de la contienda entre Clara Brugada y Santiago Taboada ya que, por ejemplo, a mayor diferencia en favor de la exalcaldesa de Iztapalapa más fuerte será su bancada o al revés. El objetivo es reunir la mayor cantidad de asientos para lograr autonomía a la hora de gobernar ante lo que podría ser un futuro más polarizado que el actual en la capital nacional.

El PAN descarta que se baje Chertorivski, pero negocia el apoyo de candidaturas locales de MC

Del resultado de la Jefatura de Gobierno dependerá, también, la coordinación de la bancada guinda ya que, según pudo saber LPO, si Brugada se impone con comodidad la diputada por Iztapalapa y una de sus manos derechas, Martha Ávila, se mantendría como la líder oficialista en el Poder Legislativa. Sin embargo, el escenario podría ser diferente ante una derrota ya que dicho puesto podría ser competido por otros pesos pesados, como Víctor Hugo Romo o Néstor Núñez, quienes también compiten para llegar al Congreso local.

En la oposición, el escenario ya parece acordado. En el PAN, por ejemplo, su coordinador será Andrés Atayde, quien compite en la primera posición de la lista plurinominal. Como detalló LPO, esto ya está definido y no dependerá del resultado porque el actual coordinador, Federico Döring, compite por un asiento en San Lázaro mientras que la vicecoordinadora, Luisa Gutiérrez, hará un enroque y se convertirá en la próxima presidente de Acción Nacional en la CDMX.

Ebrard hace equilibrio entre Sheinbaum y Brugada y ahora también suena para Segob

En el PRI el futuro todavía no está confirmado. Según pudo saber LPO, la definición por el liderazgo de la bancada dependerá del resultado en la capital y de la elección interna que realizará el tricolor para suceder a Alito Moreno como presidente nacional, algo que está previsto que ocurra en agosto. Esto generará una distribución de fuerzas que repercutirá en la CDMX, donde la coordinación de la bancada local podría ser utilizada para cerrar heridas. En esta carrera aparecen como favoritos, por el momento, el actual coordinador, Ernesto Alarcón, y Tania Larios, quien trabaja en la campaña de Santiago Taboada.

Al mismo tiempo, la elección de junio determinará el futuro de partidos que en la actualidad tienen una representación pequeña en el Palacio de Donceles. Por ejemplo, el PRD tiene dos bancas que promete retener e, incluso, aumentar. Si así lo hiciera, su coordinadora será su actual presidenta, Nora Arias, quien compite por el listado plurinominal. En cuanto al Partido Verde todo hace indicar que su líder será, una vez más, Jesús Sesma. Por su parte, el PT deberá esperar a los resultados porque su actual coordinadora, Circe Camacho, compite por la alcaldía de Xochimilco, lo que podría repercutir en su representación legislativa. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Claudia celebró la jornada electoral: "Votaron más por el Poder Judicial que por la oposición en 2024"

Claudia celebró la jornada electoral: "Votaron más por el Poder Judicial que por la oposición en 2024"

LPO
La presidenta defendió que la jornada electoral fue un éxito con una participación cercana a los 13 millones de votos.
Reproches por la estrategia opositora: "Si hubiéramos participado, metíamos un ministro"

Reproches por la estrategia opositora: "Si hubiéramos participado, metíamos un ministro"

LPO
Ante la baja participación, priistas y panistas cuestionan la estrategia de llamar a no votar.
Inquietud en MC por elección judicial: creen que el Frente podría ganar la Sala Electoral

Inquietud en MC por elección judicial: creen que el Frente podría ganar la Sala Electoral

Por Javier Ramírez (Monterrey)
Asientos clave de cara a las próximas elecciones a la gubernatura.
Elección judicial: falta de casillas en NL impulsa el plan de MC con el Frente

Elección judicial: falta de casillas en NL impulsa el plan de MC con el Frente

LPO (Monterrey)
Menos del 50% de casillas respecto a la elección del 2024. La oposición y Palacio de Cantera con un proyecto rumbo al 2027.
Crisis del PAN en Veracruz: Capistrán denunció una "farsa" e impugnó la candidatura de Puerto

Crisis del PAN en Veracruz: Capistrán denunció una "farsa" e impugnó la candidatura de Puerto

LPO
El abogado panista apuntó contra la dirigencia nacional al acusar el proceso a través del cual fue designada Indira Rosales como candidata a alcaldesa. El armado para las elecciones de junio y las diferencias con Durango.
A pesar de los acuerdos, el Frente y MC todavía no desarman su guerra judicial

A pesar de los acuerdos, el Frente y MC todavía no desarman su guerra judicial

LPO (Monterrey)
Siguen en pie recursos e investigaciones, pero evitan darle celeridad. Disminuye guerra mediática.