Opinión
2024, un año de fiscalización extrema
Por César Humberto Rubio Ozuna
El próximo ejercicio fiscal será todavía más intenso que el que estamos viviendo, más requerimientos, mayores Auditorías, vigilancia profunda.

El paquete económico para el próximo año, ya se dio a conocer, si bien no es definitivo, pero la experiencia no ha dejado ver que ya no se realizan modificaciones importantes. Lo más relevante que podemos observar son dos puntos clave que van a definir fiscalmente el próximo ejercicio fiscal.

   1. Una Meta Recaudatoria muy alta. 4,941.5 mil millones de pesos.

   2. No hay impuestos nuevos o aumento en tasas o tarifas.

Bajo estas premisas, es fácil advertir que el próximo ejercicio fiscal será todavía más intenso que el que estamos viviendo, más requerimientos, mayores Auditorías, vigilancia profunda, créditos fiscales millonarios, embargos por buzón tributario, restricción de sellos, etc.

Otra información trascendental que se observa de este paquete económico es que se pretende incrementar la recaudación del Impuesto Sobre la renta e Impuesto al Valor Agregado, y la forma de lograrlo es, a través de estas prácticas que desde años atrás ha llevado a cabo la autoridad, como lo es:

    • eliminación de la compensación universal
    • prohibición de las condonaciones de impuestos
    • medidas de percepción de riesgo
    • regla general antiabuso
    • adaptación del marco fiscal a la economía digital
    • evitar abusos en fusión de sociedades
    • revelación de esquemas reportables
    • neutralización de efectos de mecanismos híbridos
    • limitar la erosión de la base por la vía de intereses

Resulta evidente, que todo nuestro sistema ha perdido de vista el objetivo del paquete económico, ya que debe asegurar una estabilidad económica del país, y gran parte de la problemática para lograrlo, es debido a la insuficiencia de recursos de origen fiscal, para respaldar gastos públicos, es por ello la importancia que una reforma fiscal, puesto que este debe estar elaborado con un enfoque cauteloso y estratégico para mitigar los riesgos económicos existentes, a fin de mantener la estabilidad fiscal y promover la inversión en áreas críticas.

Contrario a lo anterior, nuevamente en este ejercicio fiscal, notamos que no tenemos una verdadera reforma fiscal, y por ende el enfoque solo es en recaudar auditando, requiriendo, multando, embargando, etc.

Hoy más que nunca, debemos estar un paso delante de la autoridad, mantener ejercicios fiscales sanos, contabilidad al día, operaciones soportadas de manera exhaustiva, y también, buscar alternativas fiscales, estratégicamente hablando, que permitan el pago de impuestos de manera equitativa, así como atender las Auditorias, y requerimientos, de una manera que el resultado no sean créditos fiscales millonarios.

Aunado a lo anterior, todavía no ha terminado la autoridad, el paquete económico no es el verdadero cambio para el próximo año, a través de la Resolución Miscelánea Fiscal, es donde la autoridad establecerá todas las obligaciones que deberán cumplir los contribuyentes, y ante el incumplimiento de ellas, empezara a requerir, o auditarlos e incluso a multarlos.

El control interno cobra mayor importancia este próximo año, pero recordemos que, en materia fiscal, existe un control muy particular, es por ello, que nuestra profesión, como asesores, capacitadores y estrategas fiscales, cobra mayor relevancia, toda vez que ante las intenciones evidentes de la autoridad de cumplir sus metas recaudatorias a como dé lugar, con acciones intimidantes, es de vital importancia que estén cobijados con el apoyo de un fiscalista.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de César Humberto Rubio Ozuna
Cuentas bancarias bloqueadas por el SAT, ¿qué se debe hacer?

Cuentas bancarias bloqueadas por el SAT, ¿qué se debe hacer?

Por César Humberto Rubio Ozuna
La recomendación es que cuando la autoridad haya dirigido su atención en ustedes, es el momento ideal y estratégicamente preciso, para solicitar el acompañamiento de un asesor fiscal.
El derecho humano de la libertad de trabajo, está por encima de la ley antilavado

El derecho humano de la libertad de trabajo, está por encima de la ley antilavado

Por César Humberto Rubio Ozuna
Si bien debe controlarse, regularse y protegerse la economía del país, esta legislación está por debajo de nuestra Constitución en términos de jerarquía.
Impacto de la reforma laboral: la reducción de la jornada laboral puede ser ya una realidad

Impacto de la reforma laboral: la reducción de la jornada laboral puede ser ya una realidad

Por César Humberto Rubio Ozuna
Existen tres tipos de jornada laboral. Turno matutino (ocho horas), turno mixto (siete horas y media) y turno nocturno (siete horas). De aprobarse la reforma, los tres turnos se reducirían a seis horas.
Inteligencia artificial, el futuro de los empresarios y el temor de los trabajadores

Inteligencia artificial, el futuro de los empresarios y el temor de los trabajadores

Por César Humberto Rubio Ozuna
La IA es el futuro inmediato, pero existe un largo camino para poder entender todas las áreas de oportunidad.
Embargo por buzón tributario igual a violación a derechos humanos del contribuyente

Embargo por buzón tributario igual a violación a derechos humanos del contribuyente

Por César Humberto Rubio Ozuna
Uno de nuestros consejos como asesores fiscalistas es analizar si es conveniente para los intereses del contribuyente, y no para los intereses de la autoridad, activar el buzón tributario.
 El derecho de "no autoincriminarse", es urgente su aplicación en el Derecho Fiscal Sancionador

 El derecho de "no autoincriminarse", es urgente su aplicación en el Derecho Fiscal Sancionador

Por César Humberto Rubio Ozuna
Actualmente nuestro sistema legal fiscal está diseñado para permitir a la autoridad realice estos actos de coacción, y que el resultado sea legal.