Como titular de la SecretarÃa de Seguridad y Protección Civil, Fernando Sánchez Gonzales compartió que para que esta modificación al reglamento sea efectiva hay que brindar claridad en los detalles, para que estos no se puedan tergiversar y ocasionar problemas en la seguridad de la ciudadanÃa.
Recordó que la prohibición del polarizado se originó como medida de seguridad hace aproximadamente 15 años, ya que esa pelÃcula en los vidrios era utilizada por delincuentes para impedir la visión al interior de los vehÃculos en los que se movÃan.
A su vez, también reconoció que la prohibición ha traÃdo "una complejidad" para visitantes que en sus lugares de origen lo tienen permitido. Entre ellos, Estados Unidos y otros municipios del estado, como Mexicali, donde tener vidrios polarizados es normal para cubrirse de los intensos rayos del sol.
Caballero pedirá "trato especial" para Tijuana a la nueva fiscal del Estado
A raiz del mismo tema, el secretario del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Karim Chalita RodrÃguez comentó es necesario valorar este cambio pues de acuerdo a la Comisión de Vialidad y Movilidad del Ayuntamiento de Tijuana, desde junio del 2022 se han presentado 36 denuncias por parte de turistas extranjeros por supuestas "extorsiones" en ese concepto.
En la metodologÃa que los policÃas de tránsito tendrÃan que tomar para comprobar que, efectivamente, el porcentaje de polarizado es el que quedarÃa exento de sanciones, comentó asegurando que es una cosa quedar abierta a subjetividades.
"Yo creo que hay que analizarlo bien, sobre todo por la exposición de motivos, tomarÃa en cuenta lo que digan también las autoridades que se encargan de la seguridad", opinó Chalita RodrÃguez.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.