La movilidad humana que se percibe en la ciudad fronteriza de Tijuana que parecÃa haberse mantenido constante ahora va en aumento, en especial por el sector desplazado por la violencia interna en estados mexicanos como Michoacán y Guerrero, quienes han acaparado los albergues fronterizos. .
El Director Municipal de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, informó que, ha aumentado la población de desplazados internos en los albergues de la región, señalando que, el 90% de los refugios son ocupados por este grupo de personas.
Señaló que esto en contraste a la migración internacional está buscando otras fronteras para cruzar de manera irregular a Estados Unidos y no por Tijuana, como habÃa estado ocurriendo meses atrás, por eso su presencia ha disminuido. Añadiendo que la personas en situación de movilidad mexicanas dejan sus lugares de origen por temas de inseguridad como el "cobro de piso, secuestros y extorsiones".
El director de la DMAM dijo que la desaturación de los albergues es gracias al trabajo que se ha realizado por medio de la plataforma CBP One, logrando que cada vez más personas ingresen a Estados Unidos sin mantenerlos en constante espera a la orilla de la frontera; sin embargo sigue habiendo ciudadanos que no siguen las recomendaciones y entorpecen los procesos.
"Ha habido un gran avance, cada vez más personas se apegan a la aplicación, en toda la frontera en general han entrado más de 300 mil personas bajo la figura del asilo y de manera regular", detalló.
El funcionario municipal subrayó que mientras haya cruces irregulares, como en septiembre del año pasado cuando hubo un récord de 50 mil, Estados Unidos no va a aumentar el número de solicitudes de asilo humanitario atendidas y no lograrán agilizar los procesos como quisieran.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.