
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que los cambios necesarios para cumplir con la paridad de género en su gabinete se realizarán de manera gradual y que aún no están definidos.
Durante su conferencia semanal desde San Felipe, indicó que continúan analizando perfiles y no habrá una reestructura total en un solo momento.
Cuestionada sobre posibles salidas en su equipo de trabajo, Ávila Olmeda evitó confirmar nombres y no respondió a los rumores sobre la posible salida de Marco Moreno, actual secretario de Hacienda. Subrayó que se encuentra satisfecha con el desempeño de sus funcionarios y reiteró su compromiso con la participación de las mujeres en el servicio público.
Para cumplir con el principio de paridad en su gabinete, la mandataria deberá realizar al menos 12 cambios, según informó el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez. Explicó que esta obligación deriva de una reforma constitucional impulsada a nivel nacional por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de la igualdad sustantiva en los tres órdenes de gobierno.
Carlos Torres renuncia a cargo honorario para evitar polarización en BC: "El tiempo acomoda todo"
Pon Méndez detalló que el pasado 6 de mayo fue enviada una iniciativa de reforma al Congreso local para adecuar la Constitución estatal a este mandato. Una vez aprobada, los gobiernos estatales tendrían un plazo de seis meses para implementar los cambios necesarios en sus estructuras administrativas.
Actualmente, el gabinete central del Poder Ejecutivo en Baja California está compuesto por 17 hombres y solo seis mujeres, mientras que en los organismos paraestatales hay 23 hombres frente a 10 mujeres. "Tendremos que realizar 12 cambios", señaló el funcionario estatal.
Además, Pon Méndez adelantó que la iniciativa contempla otras medidas para fortalecer la igualdad de género, como la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, que a nivel nacional es de aproximadamente 35%, y la creación de una Fiscalía Especializada para atender la violencia contra la mujer en la entidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.