4T
La insostenibilidad del Issstecali es un llamado urgente a una reforma estructural
El secretario de Hacienda de BC señaló que las aportaciones son insuficientes, lo que obligará a desviar recursos de otras áreas poniendo en riesgo la estabilidad financiera del sistema y afectando la gobernabilidad estatal.

La crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Baja California (Issstecali) ha alcanzado un punto crítico que amenaza con provocar el impago de pensiones en 2025, según advirtió Marco Antonio Moreno Mexía, secretario de Hacienda estatal.

Durante su comparecencia hace poco más de un mes el funcionario señaló que el sistema de pensiones enfrenta un déficit de más de 7 mil millones de pesos este año, con un crecimiento exponencial en los últimos cinco años. "La situación es insostenible sin una reforma estructural inmediata", alertó.

Moreno Mexía explicó que factores como el aumento en la esperanza de vida y los efectos a largo plazo de la pandemia de COVID-19 en la población pensionada han agravado el problema. Además, indicó que las aportaciones actuales de los trabajadores y los municipios no son suficientes para cubrir el creciente déficit, obligando a desviar recursos de otras áreas.

"El próximo año habrá un impago, y eso será peor para los trabajadores", sentenció, subrayando el riesgo de un colapso que también afectará la gobernabilidad estatal.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda respaldó el llamado a la reforma, argumentando que la meta es "rescatar el Issstecali" para garantizar tanto el futuro de los trabajadores como su presente, ya que cada mes es un desafío lograr que los pagos lleguen a tiempo.

Sin embargo, esta postura no ha estado exenta de críticas pues en repetidas ocasiones grupos de burócratas rechazaron la reforma con consignas como "¡No a la reforma! ¡Que paguen los deudores!", llegando incluso a dar un portazo a la mañanera de la gobernadora Marina del Pilar exigiendo respuestas, mientras la oposición política, encabezada por la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, calificó de irresponsable anunciar un cambio sin tener una propuesta concreta.

Opositores a la reforma al Issstecali dan portazo a mañanera de Marina del Pilar

En este contexto, Moreno Mexía reconoció que la gestión del Issstecali ha sido deficiente, describiéndola como un modelo que requiere "cirugía mayor". Entre los problemas identificados están la acumulación de terrenos de escaso valor, que no pueden comercializarse, y la necesidad de redefinir los criterios de gobernanza del Instituto, incluyendo las credenciales necesarias para los directivos.

"No podemos permitir predios en pago ni perpetuar un modelo financiero que ya no funciona", enfatizó.

Mexicali, por ejemplo, enfrenta una situación alarmante pues tendría que destinar 813 millones de pesos para cubrir el déficit del Issstecali, una cifra que supera los 750 millones proyectados de ingresos por el impuesto predial. Esto convierte al municipio en un "pagador de nóminas" en lugar de un promotor de infraestructura y servicios públicos.

A pesar de que Tecate y Ensenada adeudan conjuntamente 6,500 millones de pesos al sistema, Moreno Mexía aseguró que ni siquiera el pago total de esta deuda resolvería el problema de fondo, ya que solo cubriría un año del déficit.

El secretario adelantó que, aunque la reforma aún no está lista, se espera que una auditoría externa proporcione los datos necesarios para diseñar las modificaciones al sistema. Entre las alternativas consideradas se encuentra la creación de una nueva reserva técnica financiada con participaciones estatales. Sin embargo, aún no hay un calendario definido para enviar la iniciativa al Congreso, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro del sistema y de miles de trabajadores.

La crisis del Issstecali pone en evidencia la insostenibilidad de un modelo que, sin una reforma estructural, seguirá drenando recursos públicos y poniendo en riesgo el bienestar de los trabajadores y pensionados. Mientras el gobierno busca soluciones, la presión social y política aumenta, con un consenso generalizado en torno a la necesidad de un cambio, pero con divisiones sobre cómo implementarlo y quién debería asumir los costos.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Marina del Pilar: "Hay paz política, se acabó la politiquería, hay coordinación entre Gobierno Estatal y Municipios"

Marina del Pilar: "Hay paz política, se acabó la politiquería, hay coordinación entre Gobierno Estatal y Municipios"

Por Fernanda López (Tijuana)
A 100 días de su gobierno, la gobernadora felicitó a los alcaldes y las alcaldesa de BC por su gestión. "Espero que sigan así", sentenció la morenista.
Marina del Pilar prioriza bienestar y seguridad para 2025: "Combatir la violencia es crear oportunidades"

Marina del Pilar prioriza bienestar y seguridad para 2025: "Combatir la violencia es crear oportunidades"

LPO (Mexicali)
La gobernadora reafirma su compromiso con la transformación social en Baja California, enfocándose en atacar las causas de la violencia y reforzar la seguridad pública.
Marina del Pilar lidera histórico operativo contra contrabando y piratería en BC

Marina del Pilar lidera histórico operativo contra contrabando y piratería en BC

LPO (Ensenada)
Más de 3 millones de artículos ilegales valuados en 320 millones de pesos fueron asegurados, marcando un récord nacional en decomisos.
Claudia Agatón: "Sheinbaum cumple a Ensenada y anuncia inversiones por más 5,700 millones para sus puertos"

Claudia Agatón: "Sheinbaum cumple a Ensenada y anuncia inversiones por más 5,700 millones para sus puertos"

LPO (Ensenada)
Los detalles del proyecto fueron dados a conocer en la mañanera de este día de la Presidenta de la República.
Marina del Pilar dice que la eliminación de los órganos autónomos es segura: "En BC apoyamos esta reforma"

Marina del Pilar dice que la eliminación de los órganos autónomos es segura: "En BC apoyamos esta reforma"

Por Fernanda López (Tijuana)
Después de que el Congreso local rechazara la reforma que extinguiría siete organismos autónomos, incluido el INAI, la gobernadora afirmó que el dictamen será aprobado en una nueva sesión.
Comienza la carrera rumbo a 2027 en la 4T de Baja California

Comienza la carrera rumbo a 2027 en la 4T de Baja California

LPO (Tijuana)
El diputado Castro Trenti, los senadores Julieta Ramírez y Armando Ayala, pero también Jesús Ruiz Uribe, el único superdelegado del país que nombró directamente la presidenta Claudia Sheinbaum.