
En los últimos cinco días, Tijuana ha experimentado un aumento en el movimiento migratorio debido a las recientes políticas migratorias del presidente de EU, Donald Trump. La entrada y salida de migrantes se ha intensificado, con un foco particular en el nuevo albergue "Los Flamingos", recientemente inaugurado en la ciudad para atender a los deportados y migrantes que buscan asilo o una nueva oportunidad para cruzar la frontera.
A tan solo unos días de la inauguración del Albergue Federal "Los Flamingos", el lunes 27 de enero, alrededor de 36 hombres deportados fueron trasladados al centro para recibir atención. Los migrantes llegaron en taxis de la ruta "centro", en vehículos color blanco con dorado, después de ser repatriados desde EU. Algunos de los deportados mencionaron que ya habían sido retornados en varias ocasiones, pero debido a que tienen familia en Estados Unidos, siguen intentando cruzar la frontera.
Este albergue, habilitado como parte de la respuesta del gobierno mexicano a las nuevas políticas migratorias de EU, se ha convertido en un punto de referencia para los migrantes que llegan a Tijuana después de ser deportados. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó la importancia de este centro, afirmando que el albergue brindará una atención integral a los repatriados, ofreciéndoles desde alimentos hasta apoyo psicológico y orientación legal.
En su informe, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que entre el 20 y el 26 de enero, México recibió aproximadamente 4,094 migrantes deportados, en su mayoría mexicanos. Aunque se registró un aumento en las deportaciones, subrayando que no ha habido un incremento sustantivo en comparación con los niveles previos.
En su conferencia de prensa, agregó que la mayoría de los deportados habían sido enviados en aviones desde Estados Unidos, con más de 190,000 personas deportadas a México entre enero y noviembre de 2024, lo que equivale a más de 17,000 personas por mes.
El flujo de repatriados es constante y la presión sobre los recursos en los albergues de la región aumenta. En este contexto, la coordinación entre las autoridades federales, locales y organizaciones civiles ha sido clave para gestionar el creciente número de migrantes. El albergue "Los Flamingos" se suma a otros centros de atención en la ciudad, pero sigue siendo una medida temporal ante una situación migratoria cada vez más compleja.
Congreso de BC evalúa recursos extraordinarios para atender a migrantes
Por otro lado, algunos migrantes han señalado que, a pesar de las dificultades, las deportaciones no los desaniman. Un migrante originario de Guanajuato, quien mencionó que esta era su cuarta deportación, compartió que su principal motivación sigue siendo reunirse con su familia en EU. A pesar de las múltiples deportaciones, algunos continúan intentando cruzar, a veces de manera ilegal, lo que refleja la desesperación por mejorar sus condiciones de vida.
Las autoridades también han confirmado que, a raíz de las políticas más restrictivas de Trump, las deportaciones no solo han afectado a mexicanos, sino a personas de otros países, incluidos centroamericanos y sudamericanos. Guatemala y Brasil, por ejemplo, han informado sobre el regreso de migrantes deportado, algunos de los cuales denunciaron tratos indignos durante su repatriación, como el caso de 88 brasileños que llegaron esposados, según denunciaron fuentes oficiales.
En este escenario, Tijuana sigue siendo una ciudad de tránsito y destino para miles de migrantes que buscan nuevas oportunidades o intentan reunirse con sus seres queridos al otro lado de la frontera. La respuesta del gobierno mexicano, que incluye la habilitación de albergues como lo es el anterior mencionado, es solo una parte de una solución más amplia que debe abordar tanto las causas estructurales de la migración como la necesidad de un sistema de atención más eficiente y humano para quienes atraviesan por esta difícil situación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.