
Magdalena Bautista RamÃrez, directora del CEJUM, informó que el 75% de las mujeres que se acercan a este espacio lo hacen tras haber sufrido violencia familiar, destacando que el centro no solo ofrece asesorÃa legal, sino que también acompaña a las vÃctimas en su proceso de empoderamiento.
A través de programas de capacitación, apoyo para el emprendimiento y la inserción laboral, el CEJUM busca brindar a las mujeres herramientas que les permitan reconstruir su vida personal, académica y económica.
"En el CEJUM trabajamos para que las mujeres no solo logren una sentencia favorable, sino también para que encuentren la fuerza y el apoyo necesario para superar los efectos de la violencia", señaló Bautista RamÃrez. Además, explicó que el centro se enfoca en el acompañamiento integral, asegurando que las mujeres reciban el respaldo necesario durante todo su proceso, tanto en el ámbito legal como en su recuperación emocional y económica.
La funcionaria aclaró que, si bien el CEJUM no recibe directamente las denuncias por violencia familiar, colabora estrechamente con la FiscalÃa General del Estado (FGE), que tiene un módulo para recibir las denuncias y dar seguimiento a los casos. Esta coordinación interinstitucional ha permitido que el centro ofrezca un espacio adecuado para la orientación y la atención especializada a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
Bautista RamÃrez también destacó que, a lo largo de su trabajo, el CEJUM ha acumulado numerosas historias de éxito. "Muchas mujeres que llegaron aquà en situaciones de vulnerabilidad ahora pueden decir: ‘Vivà violencia, pero logré transitar hacia una vida independiente, preparada y empoderada'", comentó con entusiasmo. Este tipo de testimonios son un reflejo del impacto positivo que tiene el centro en la vida de las mujeres que buscan ayuda.
De igual manera, el CEJUM recientemente recibió un reconocimiento por su labor en la atención integral de mujeres vÃctimas de violencia, otorgado por el Consulado de Estados Unidos en Tijuana. El Cónsul Christopher Teal visitó las instalaciones del centro para hacer entrega de este reconocimiento, en el que se destacó la labor del CEJUM con mujeres de diversas nacionalidades, incluidas las ciudadanas estadounidenses que buscan apoyo transfronterizo.
Durante su visita, el Cónsul también entregó una donación de ropa y artÃculos esenciales, los cuales serán distribuidos entre las usuarias del centro como un gesto de dignificación para aquellas que llegan al CEJUM en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Este tipo de colaboraciones y apoyos internacionales refuerzan el trabajo realizado por el CEJUM, que ha logrado consolidarse como un espacio de apoyo integral para mujeres en situación de violencia. Gracias a estas alianzas, el centro no solo ofrece una atención legal, sino también un acompañamiento emocional y práctico que permite a las mujeres avanzar hacia una vida libre de violencia y con nuevas oportunidades.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.