
Desde la madrugada del pasado lunes, pobladores del Maclovio Rojas mantienen un bloqueo en la carretera que da acceso al Aeropuerto Internacional de Tijuana, medida de protesta que responde a la exigencia de la regularización de las propiedades que ocupan desde hace más de 36 años. La situación, que ya lleva varias décadas, ha generado tensiones y afectaciones a la circulación en una de las vías más importantes de la ciudad.
Un ejemplo de ello es el reciente bloqueo de la carretera que ha afectado el acceso tanto por el bulevar Cuauhtémoc Norte como por Otay, obligando a los viajeros a caminar más de dos kilómetros para llegar al aeropuerto.
En respuesta a la situación, la Secretaría de Gobernación ha intervenido en las negociaciones para tratar de resolver el conflicto. Ricardo Serrano Burgos, coordinador del gabinete del gobierno de Baja California, informó que se están llevando a cabo mesas de trabajo con los manifestantes con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita liberar la vialidad.
Al respecto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó que se trata de una "lucha legítima" por parte de los pobladores del Maclovio Rojas, quienes han solicitado la regularización de sus predios durante más de tres décadas. Aseguró que tanto el gobierno estatal como el federal continúan trabajando para resolver la situación y regularizar los terrenos.
Tras lo anterior y con la demanda de los protestantes a un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum es que el gobierno federal, representado en esta ocasión por Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se une a las negociaciones.
En conferencia de prensa con el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez informó que tras el último acercamiento, y después de múltiples intentos fallidos, se observó un cambio en la actitud de los protestantes, quienes, al parecer, están dispuestos a continuar las negociaciones con un enfoque más abierto, lo que podría facilitar un avance hacia una solución.
A su vez, destacó la disposición de su gobierno para seguir negociando, siempre y cuando las manifestaciones no afecten a terceros. En sus declaraciones, enfatizó que la negociación con los pobladores es una prioridad para garantizar el bienestar y los derechos de propiedad de todos los involucrados, pero también subrayó que se deben evitar daños colaterales, como los que genera el bloqueo en una vía tan importante para la región.
Álvarez indicó que la potencialidad de usar la fuerza para despejar el bloqueo no se ha descartado, aunque aclaró que esta sería la última opción. A pesar de las dificultades, destacó que se han realizado nueve intentos de diálogo sin resultados satisfactorios hasta el momento, pero insistió en que seguirán haciendo esfuerzos hasta donde sea posible para resolver la problemática.
Aseguró que aunque no puede compartir una línea del tiempo exacta pues es complicado al tratarse de un problema social, la información recibida hasta la fecha, incluida la que llegó a la Presidencia, ha ayudado a cambiar la actitud de los manifestantes, lo que podría ser un avance hacia una solución.
Finalmente, el secretario de Gobierno recordó que se está tratando de despejar el bloqueo en las próximas horas, aunque reconoció que el proceso es complicado. No obstante, enfatizó que el gobierno sigue comprometido en resolver las causas sociales que subyacen al conflicto. "Seguiremos insistiendo hasta donde sea posible, lo que buscamos y tratamos es resolver la causa social", concluyó el funcionario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.