
La Iniciativa de reforma a un artÃculo de la Ley de Atención y Protección a personas con Autismo para el Estado, presentada con antelación por el diputado con licencia Román Cota Muñoz, fue aprobada por el Pleno en sesión ordinaria reciente.
Dicha iniciativa tiene como objetivo, fortalecer el marco jurÃdico de Baja California, a fin de establecer se promuevan polÃticas y programas de apoyos a las familias vulnerables y madres solteras de las personas con la condición del espectro autista.
Entre las principales razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos, que desde su óptica justifican el cambio legislativo está: que se debe legislar a favor del espectro autista, para proporcionar un futuro más prometedor a las personas con este trastorno.
Asà mismo, un estudio de la Universidad de Harvard, demostró que el acceso temprano a intervenciones conductuales puede tener un impacto transformador en la vida de los niños con trastorno del espectro autista.
CCE de Tijuana reconoce a Caballero por el manejo de las finanzas con "el pago de la deuda"
Según datos de del Instituto de Investigación de Autismo subrayan que las familias de niños con Trastorno del espectro autista, enfrenta costos financieros muy elevados, incluyendo gastos médicos y terapias.
Los paÃses que cuentan con polÃticas sólidas en materia de apoyo a personas con TEA, muestran mejoras significativas en la calidad de vida tanto de los afectados como de sus familias.
Por tales motivos, fue aprobado por el Pleno por veinte votos a favor, cero en contray cero abstenciones, el Dictamen No. 23 de la Comisión de Salud, de la reforma al artÃculo 12 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.