Diplomacia
BC se prepara ante posible impacto económico por incremento de aranceles de EU
La gobernadora Marina del Pilar informó que el gobierno estatal mantiene coordinación con autoridades federales y representantes empresariales para mitigar efectos en la industria manufacturera y exportadora.

Ante el anuncio de la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de Baja California trabaja en diversas estrategias para mitigar los efectos económicos que esto podría generar. La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, hizo un llamado a la calma y aseguró que la entidad cuenta con planes de contingencia para distintos escenarios, en coordinación con autoridades federales.

Ávila Olmeda subrayó que, aunque aún no hay certeza sobre la aplicación de estas medidas comerciales, Baja California ya cuenta con un plan A, un plan B y un plan C para responder de manera oportuna.

"Yo diría más bien tranquilidad, vamos a estarles informando, no hay que adelantarnos a algo que no sabemos qué va a pasar, pero sí estamos listos ante cualquier situación", declaró la mandataria estatal.

El gobierno estatal ha mantenido estrecha comunicación con el gobierno federal para asegurar una estrategia coordinada. En ese sentido, la gobernadora destacó que actualmente una comitiva encabezada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington sosteniendo reuniones con autoridades comerciales de Estados Unidos, con el objetivo de analizar el impacto y posibles alternativas ante la imposición de aranceles.

El secretario de Salud de BC aborda denuncias de discriminación laboral en Tijuana

Cabe recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció inicialmente que los aranceles entrarían en vigor el pasado 5 de febrero, sin embargo, su implementación fue postergada hasta el 2 de abril. De concretarse, estos gravámenes afectarían principalmente a productos manufacturados en México y Canadá, lo que generaría impactos directos en sectores clave de la economía de Baja California.

Por su parte, Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana, advirtió que las industrias maquiladora y manufacturera serían las más afectadas por el incremento arancelario. Empresas dedicadas a la fabricación y exportación de productos electrónicos, automotrices, aeroespaciales y dispositivos médicos enfrentarían mayores costos, lo que podría afectar su competitividad en el mercado internacional.

En Tijuana operan alrededor de 600 empresas bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), de las cuales aproximadamente el 85 por ciento son de origen estadounidense. Este vínculo comercial, sumado a la alta dependencia de exportaciones hacia Estados Unidos, mantiene en alerta a los sectores productivos de la región, que confían en que las gestiones diplomáticas y las estrategias locales logren mitigar el impacto económico.




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Representantes de Morena apoyan recolección de firmas en contra de la privatización del Bulevar 2000

Representantes de Morena apoyan recolección de firmas en contra de la privatización del Bulevar 2000

LPO (Tijuana)
Tras la búsqueda de un plebiscito en contra de la privatización del Bulevar 2000, representantes de Morena, como la senadora Julieta Ramírez, han mostrado su apoyo al movimiento.
Burgueño desea éxito a Leyzaola en su nuevo cargo en Mexicali

Burgueño desea éxito a Leyzaola en su nuevo cargo en Mexicali

LPO (Tijuana)
El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, destacó la labor de Julián Leyzaola y la importancia de la coordinación en la seguridad entre diferentes niveles de gobierno.
Tijuana inicia una nueva etapa en seguridad con José Avilés Amezcua como titular de la Secretaría

Tijuana inicia una nueva etapa en seguridad con José Avilés Amezcua como titular de la Secretaría

LPO (Tijuana)
El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, destacó la confianza depositada en el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad, quien contará con el respaldo del gobierno municipal para continuar con los esfuerzos por una ciudad más segura.
Tijuana y Fiscalía del Estado firman convenio para fortalecer la seguridad

Tijuana y Fiscalía del Estado firman convenio para fortalecer la seguridad

LPO (Tijuana)
El acuerdo busca reforzar la seguridad en Tijuana mediante la colaboración enfocada en la prevención del delito, la erradicación de la violencia de género y la protección de DDHH.
Arriban 500 elementos de la Guardia Nacional a Tijuana para reforzar la vigilancia fronteriza

Arriban 500 elementos de la Guardia Nacional a Tijuana para reforzar la vigilancia fronteriza

LPO (Tijuana)
El contingente fue trasladado desde Campeche para fortalecer la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos. Las autoridades no han detallado las labores específicas que realizarán los agentes.
Regresan los filtros de seguridad en las garitas de Tijuana en medio de acuerdos entre México y EU

Regresan los filtros de seguridad en las garitas de Tijuana en medio de acuerdos entre México y EU

LPO (Tijuana)
El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño compartió que los filtros buscan controlar el flujo migratorio, agilizar el cruce vehicular y mejorar la distribución de agentes en las casetas de inspección.