
Para el ejercicio fiscal del 2024, Baja California debe de recibir mayor presupuesto por parte de la federación para realizar obras necesarias en las ciudades, consideró Gabriel VizcaÃno, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana, Tecate y Rosarito (CMIC).
"Entidades como Colima, San Luis PotosÃ, Hidalgo, tenÃan más recursos que nosotros, cuando Baja California tiene mucha más población, nosotros vamos a seguir insistiendo en que se designe más recursos para obra que se requieren", dijo.
El presidente de la CMIC señaló que la industria local, al estar preparada, puede ser contratada para realizar cualquier tipo de obra. Además de compartir que el CMIC cuenta con una persona especializada en estar revisando el presupuesto federal destinado a obras, para conocer a dónde será destinado.
"Netza dio la cara y fue muy claro: lo que ocurrió con Valeria Oseguera fue un hecho aislado"
A su vez enfatizó que en dicho presupuesto no está incluido lo que se destinó al Viaducto Elevado y la Garita de Otay 2, además de la obra emergente en el Cañón del Matadero, el cual fue realizada con presupuesto extraordinario de alrededor 15 mil millones de pesos.
Añadió que en el caso de estas últimas tres obras, están siendo construidas por la SecretarÃa de Defensa Nacional (Sedena), por lo que no existe un ingreso económico para Tijuana o la industria local.
Finalmente, agregó que también propusieron que el presupuesto invertido para administrar los proyectos se redujera al 5%, para que el 95% del recurso sea orientado directamente al proyecto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.