
El 30 por ciento de los policÃas en Baja California no aprueban los exámenes de control y confianza, reconoció Laureano Carrillo RodrÃguez, titular de la SecretarÃa de Seguridad Ciudadana en la entidad. La cifra, considerada como "muy alta" por el funcionario, ha encendido alertas dentro del gobierno estatal, particularmente en municipios como Playas de Rosarito, donde el porcentaje de reprobación alcanza casi el 50 por ciento.
Carrillo RodrÃguez indicó que el problema está siendo analizado junto con la FiscalÃa General del Estado (FGE), institución que tiene bajo su responsabilidad el funcionamiento del Centro de Control y Confianza (C3). "Es un tema que nos preocupa mucho", reconoció, y señaló que ya se mantienen pláticas con los titulares de seguridad de los municipios para buscar soluciones que ayuden a revertir la tendencia.
La situación no solo afecta a los elementos activos, sino también al proceso de ingreso. Según el secretario, muchos aspirantes a las academias también fallan en aprobar los exámenes del C3, lo que limita la capacidad de reclutamiento. Actualmente, de 270 plazas disponibles en la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), apenas 27 cadetes están próximos a graduarse, lo que revela un desinterés creciente de los jóvenes por integrarse a las corporaciones policiales.
En paralelo, Carrillo RodrÃguez informó que se trabaja en la firma de un convenio con el estado de Sonora para mejorar la coordinación en la persecución de delitos en la zona fronteriza entre Mexicali y San Luis RÃo Colorado. La propuesta permitirÃa que elementos de seguridad puedan cruzar hasta 40 kilómetros en territorio sonorense, y viceversa, como parte de operativos conjuntos.
"Actualmente hay delincuentes que aprovechan la falta de coordinación entre ambos estados para escapar, especialmente en las zonas rurales del Valle de Mexicali y el Valle de San Luis", explicó el secretario añadiendo que se han identificado al menos cinco brechas utilizadas por grupos delictivos para evadir a las autoridades en la franja limÃtrofe.
El funcionario estatal destacó que mejorar el perfil y la capacitación de los policÃas es prioritario para recuperar la confianza ciudadana, pero advirtió que mientras no se resuelvan los problemas estructurales del sistema de control y confianza, asà como el bajo interés por integrarse a la carrera policial, será difÃcil alcanzar los niveles óptimos en el estado de fuerza que Baja California requiere.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.