
Como en El Vaticano, la 4T tuvo en el Palacio de Cobián su cónclave. Claudia pasó de visita. Allà surgió el "acordeón oficial" para la elección judicial. Pero no todo es humo blanco: también hay un grupo de rebeldes. |
Desde hace ya un tiempo, todos los lunes se reúne con puntualidad la mesa polÃtica para la Reforma Judicial en Palacio Nacional. Allà son invitados, entre otros, los lÃderes de Morena -Luisa y Andy-, algunos secretarios de primer orden del Gabinete -Rosa Icela, Ariadna- y los delegados de las cinco circunscripciones, donde destacan Jesús Valencia, Juan Hugo de la Rosa y Alejandro Peña. ¿El objetivo? Organizar y promover la participación para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Pero el lunes de la semana pasada cambiaron de locación: se citó a toda la troupe al Palacio de Cobián. Si el Vaticano iba a tener su cónclave, la 4T también. Era un dÃa importante, pero allà no estaban los gobernadores, a quienes se les marcarÃa en los dÃas subsiguientes. Sheinbaum aprendió con Florencia SerranÃa que este tipo de reuniones requieren de un sumo hermetismo. Poca gente y en lo posible un silencio sepulcral. Todos los celulares afuera, sin excepción.
Claudia pasó a saludar -en su mañanera del pueblo dijo que fue a conocer las oficinas de la SecretarÃa de Gobernación-, y a recordar que lo más importante era la promoción del voto para darle legitimidad al proceso. Dijo también que Rosa Icela quedarÃa a cargo de la reunión. Legitimó de ese modo las indicaciones que vendrÃan unos minutos después. Se retiró y empezó, ahora sÃ, lo más importante: el armado del acordeón que todos los liderazgos de Morena están esperando con ansiedad.
Adán entra a la pelea por el control de la Corte y busca que los gobernadores operen para YasmÃn
Pero, ¿qué es el acordeón? Ni más ni menos que la pequeña hoja que llevará -doblada como un acordeón- cada uno de los militantes que quiera votar bajo la estricta recomendación de sus lÃderes. Es una elección muy compleja para no tener una pequeña ayudamemoria.
Hay algunas certezas que parecen indiscutidas después de ese encuentro, y que ya empezaron a ser comunicadas a los gobernadores, a los lÃderes regionales de Morena y también a los jefes sindicales que colaborarán con la movilización. Por ejemplo, el apoyo a las ministras está clarÃsimo y todas las fuentes coinciden: Loretta OrtÃz, Lenia Batres, YasmÃn Esquivel, MarÃa Estela RÃos y Sara Irene HerrerÃas son las elegidas de Palacio Nacional.
En el caso de los hombres hay varios nombres que están puestos. Nadie duda que Hugo Aguilar OrtÃz será el ministro de los derechos indÃgenas. Tampoco que ingresarán ArÃstides Guerrero, el ministro "chicharrón", y Giovanni Figueroa, acaso una cuota del gobernador de Nayarit. Hay versiones encontradas sobre el último puesto vacante: Ernestina Godoy empuja a Irving Betanzos, pero Eduardo Santillán es de los preferidos de Palacio.
En el Tribunal de Disciplina tampoco hay dudas. Se mantendrán Bernardo Batiz, Verónica de Gyves, Celia Maya, e ingresarán Indira Isabel GarcÃa -una posición concedida a Mario Delgado- y Rufino León Tovar -una propuesta de Ernestina Godoy-.
En la Sala Superior del Tribunal Electoral parece estar casi todo cocinado: Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Batiz tienen un pie adentro. También en las salas regionales. Por caso, en la cuarta circunscripción -con cabecera en Ciudad de México- los elegidos serán MarÃa Cecilia Guevara, Ixel Mendoza Aragón y José Luis Ceballos Daza.
Todo luce definido, al menos en la superficie. Porque hay algunos rebeldes y tienen su peso local, que no habrÃa que soslayar. Morena no sufre con la oposición, asà que los problemas se los busca adentro. RocÃo Nahle está enfurecida desde que su partido acordó con los Yunes. Salomón Jara no quiere saber nada con el ministro indigenista. Eduardo RamÃrez no acepta al ministro chicharrón. A Delfina la calmaron cuando le comunicaron que Alfredo Sodi no transitarÃa.
El Verde, para variar un poco las cosas, exige una posición en la Corte por su apoyo irrestricto a la 4T, y no hay ninguna retribución aparente en el acordeón oficial. Velasco, amigo de Ricardo Monreal, y de buen diálogo con Adán Augusto, amenaza con quitar el apoyo de su partido en San Luis PotosÃ, Chiapas y Quintana Roo.
Los gobernadores se movilizarán para definir jueces de distrito y de circuito. ¿Quien no necesita de vez en cuando un amparo o un sobreseimiento? Surge entonces una pregunta evidente, sobre todo en los estados más conflictivos: ¿Habrá acaso varios "acordeones paralelos"? ¿Habrá, quizás, alguna sorpresa al revisar los resultados estado por estado?
Algunos players ya se imaginan alguna que otra sorpresa de último momento. YasmÃn Esquivel, por ejemplo, anduvo visitando gobernadores de la oposición, porque cree que Lenia y su hermano Martà operarán fuerte para que "Los Puros" de Morena no la voten. Los Batres se quieren garantizar asà la primera presidencia de la Corte. YasmÃn asegura a quien la quiera oir que a ningún opositor le conviene que Lenia sea la ministra más fuerte, porque -quién sabe- quizás inicie una cacerÃa jurÃdica de brujas contra la oposición.
Los gobernadores que sà están comprometidos con la movilización, tienen vÃa libre para apoyar a cualquiera de las candidatas que quieren presidir la Corte. No habrÃa que descartar a Loretta OrtÃz, cuyo perfil es notoriamente más sólido que Lenia y YasmÃn, y que habrÃa sumado apoyo de varios mandatarios de Morena.
Marath, mientras tanto, reactivó las reuniones con los lÃderes sindicales, y con mucho cuidado les está bajando la lÃnea para el dÃa de la elección. La noche de este miércoles recibió a varios jefes de confederaciones en una casona de la San Miguel Chapultepec.
Casi todo está listo para la elección judicial. Será un termómetro para medir el interés -y la legitimidad- que tendrá el nuevo sistema de justicia en México. Pero también arrojará una primera idea del nivel de cohesión o de fracturas que presenta el segundo piso de la 4T, ahora que Andrés Manuel está recluido, aunque no ausente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.