José Aguirre Campos es vinculado con su paisano Ricardo Monreal y para conducir la transición en Ovaciones confiará en Guillermo Ortega Ruiz, quien se encargó de NTR en Guadalajara. |
Dos semanas antes de que concluyera el 2024, Guillermo Ortega Ruiz visitó la sede central de la Organización Editorial Mexicana. La presencia del conductor del noticiero estelar de El FinancieroTV en la sala de mando del consorcio multimedia encabezado por doña Paquita Ramos viuda de Vázquez Raña no intentó pasar desapercibida.
Todo lo contrario. Ortega Ruiz se hizo acompañar del equipo que lo acompañará en el proceso de entrega-recepción de Ovaciones, la centenaria publicación deportiva recién adquirida por el empresario zacatecano José Aguirre Campos.
Esa operación, por demás sorpresiva, dio el cerrojazo a un año de fallidas operaciones de compra-venta en la prensa capitalina. El Financiero, de Manuel Arroyo, y El Universal, de la familia Ealy Ortiz, protagonizaron esas intentonas mientras que el equipo editorial que asumiría el control de Forbes en Español sigue en espera de la conclusión del pleito legal entre el editor licenciatario, Mariano Menéndez, y la casa matriz de la prestigiada revista de corte económico.
El apetito por los medios impresos parece no disminuir entre cierto sector del empresariado mexicano. Uno de los más avezados es el financiero Oliver Fernández quien quiso completar su conglomerado mediático con Ovaciones, pero su intención fue desatendida por Francisco Torres Vázquez, quien ocupa la vicepresidencia de la OEM y ejecuta las decisiones de su abuela.
Fernández quiso repetir la estrategia que lo convirtió en el accionista principal de TV Notas, EjeCentral y La Lista.Mx, pero la OEM prefirió a Aguirre Campos, un antiguo aliado con el que ya habían hecho negocios y quien se ha acercado a los herederos de Mario Vázquez Raña a través de Francisco Torres Cano, ex director de los Estudios Tepeyac.
Acompañado por su padre y su hermano, Torres Vázquez ha cumplido una década al frente de las operaciones de la OEM y ahora busca llevarla a una actualización tecnológica de última generación. Los 30 millones de dólares que -de acuerdo a las primeras versiones no confirmadas- habría pagado el empresario zacatecano por Ovaciones bien podrían emplearse en la plataforma unificadora para la edición en tiempo real de los 36 diarios que la OEM publica en provincia, además de La Prensa y El Sol de México. Una integración en ciernes, con la concentración de sus sitios web en una sola URL.
A diferencia de Ealy Ortiz y Arroyo, quienes quisieron atraer a posibles compradores de sus diarios con un paquete inmobiliario, los Vázquez Torres aceptaron una oferta directa para ceder el cabezal y los activos fijos del diario deportivo que habían recuperado hace tres años, en una operación que dejó fuera del negocio familiar a Mauricio Vázquez Ramos.
Concesionario de autopistas y minas, desarrollador inmobiliario y arrendador de aeronaves, Pepe Aguirre Campos incursionó en la industria mediática hace dos décadas, con el informativo digital NTR y TV Zac, una plataforma de paga que emitía vía microondas en la frecuencia de 2.5 GHz, de la que tuvo que deshacerse cuando el gobierno federal liberó licencias 4G en esa misma banda.
En 2014 suscribió un acuerdo con Eutelsat para ofrecer televisión satelital en la ubicación orbital 117º Oeste. Así nació StarTV, como un competidor de Dish (de Grupo MVS) y Sky en el Bajío. El consorcio de Aguirre Campos también incursionó en la radiodifusión, tras de que el IFT le otorgara la concesión -por 20 años-- de la frecuencia 101.3 y el distintivo XHPORO-FM a partir del 2017. La estación estableció su central emisora en Concepción del Oro, Zacatecas.
De la mano de Manuel Arroyo, dueño de Comtelsat y El Financiero, quiso ampliar sus inversiones en las telecomunicaciones con un servicio satelital enfocado a las comunidades rurales y estableció su base de operaciones en Guadalajara, donde adquirió el Canal 58 de televisión y dos estaciones de radio AM, además de abrir un capítulo tapatío de su diario NTR, asociado con El Informador.
A la Ciudad de México llegaría finalmente hace tres años cuando tomó el control de 22 frecuencias de ABC Radio que estaban concesionadas a la OEM. Radio Cañón y el Informativo NTR en Guadalajara son sus principales estandartes en los medios electrónicos.
Aguirre Campos también ha invertido en periódicos y una cadena de televisión por cable que nació en Fresnillo hasta convertir a StarTV en un servicio multicanal de distribución multipunto.
Hace tres semanas, el empresario zacatecano habría entregado un primer pago para cubrir los derechos de uso del título, los inmuebles de la colonia Anáhuac y dos rotativas que se cuentan entre los activos fijos aunque solo una estaría completa; la otra fue desmontada para dotar de refacciones a las imprentas de la OEM en distintos puntos de la República.
Un edificio, una bodega y el estacionamiento que aun administran los herederos de Fernando González Díaz Lombardo -dueño de Ovaciones durante 40 años- forman parte del patrimonio inmobiliario contemplado en la operación. Hay 25 trabajadores en la nómina, incluida la redacción y los empleados administrativos.
La hemeroteca de Ovaciones, alojada durante dos décadas en una de las casonas de Lago Zirahuén, ahora mismo está en el edificio que aloja las redacciones de La Prensa y El Sol de México, en la colonia San Rafael. Ese acervo está a punto de ser centenario: el número 1 de la publicación -entonces un semanario de 16 páginas, en rotograbado a una tinta-apareció el 11 de diciembre de 1926 por impulso del torero Luciano Contreras. En 1949 comenzó a editarse como diario meridiano y un año después fue adquirido por González Díaz Lombardo.
Las últimas tres décadas de la historia de este diario deportivo han sido convulsas. En 1993, Emilio Azcárraga se hizo del 100% de las acciones de la empresa y designó a Jacobo Zabludovsky como su director general. La muerte de El Tigre predispuso el siguiente traspaso: en 2000, Alejandro Burillo Azcárraga salió de Grupo Televisa y con los 32 millones de dólares que recibió por su paquete accionario se llevó, como pilón, la propiedad de Ovaciones.
Gabriel Alarcón y Mario Vázquez Raña se asociaron para comprar el diario deportivo, que finalmente quedó en manos de Mauricio Vázquez Ramos en 2006 y de la que se separó cuando cumplió 50 años.
Ovaciones salió de la OEM tras de la muerte de Vázquez Raña. A mediados del sexenio lopezobradorista, Vázquez Ramos decidió radicarse en Miami, por lo que el diario fue reincorporado a la cadena periodística. Pedro Iván Quintana tomó las riendas de la redacción, que se trasladó a la colonia San Rafael.
A esas fechas se remonta el acercamiento del nuevo dueño de Ovaciones con los herederos de Vázquez Raña, quien controló al Comité Olímpico Mexicano. Más que los aspectos deportivos, las ondas radiales explican sus negocios conjuntos. Y es que la interconexión de los diarios de la OEM era satelital... ramo en el que StarTV era más potente.
El Sol de México, La Prensa y Esto eran las joyas del imperio de Vázquez Raña. Su yerno, Francisco Torres Haro, y sus nietos han estado al frente de la reconversión del modelo de negocios, ahora concentrado en la producción de contenidos para plataformas digitales.
El traspaso de las estaciones de radio fue la primera transacción entre ambos conglomerados mediáticos. Y la punta de lanza de la inmersión de Aguirre Campos en el competido mercado de los multimedios capitalinos, tras de los problemas que afronta actualmente Manuel Arroyo.
Aguirre Campos es vinculado -para bien o para mal- con su paisano Ricardo Monreal Ávila (ambos son contemporáneos y originarios de Fresnillo) y para conducir la transición en Ovaciones -que podría extenderse hasta un año- confiará en el presentador de noticias Guillermo Ortega Ruiz, quien se encargó del lanzamiento de NTR en Guadalajara.
Entretenimiento, más que datos duros. En la era de los contenidos digitales y la multiplataforma, Aguirre Campos enfila hacia el 2026 con la mira puesta en el Mundial de Futbol.
Ovaciones iniciará una nueva era... y quizá retorne a sus orígenes taurinos si -como también revelaron cercanos al empresario zacatecano-en el proyecto se involucró el diputado federal morenista y dirigente obrero, Pedro Haces.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.