Opinión
De la patada
Por Alberto Aguirre
Ver un partido de la Liga MX del futbol profesional en los canales de la televisión abierta ahora es la excepción. La competencia por la audiencia.

Ver un partido de la Liga MX del futbol profesional en los canales de la televisión abierta ahora es la excepción. Los canales deportivos de Televisa y TV Azteca compiten con ESPN, Fox Sports, Pluto TV, Amazon Prime Video, Caliente TV y Tubi.

Los nuevos participantes y las tecnologías emergentes han sulfurado la competencia por los derechos de transmisión, pero también por la distribución, las audiencias y los anunciantes de los eventos deportivos y los programas de análisis que complementan la programación de los contenidos audiovisuales.

El dominio del duopolio conformado por Televisa y TV Azteca de la transmisión de los partidos de la Liga Mexicana y los campeonatos internacionales de futbol se extendió casi tres lustros hasta que ESPN y FOX Sports irrumpieron -gracias a la reforma constitucional en materia de competencia económica y telecomunicaciones-en el mercado mexicano, a través de los sistemas de televisión de paga.

Los dueños de las televisoras también controlaban la propiedad de la mitad de los equipos que jugaban en la primera división. La balanza de la transmisión en directo comenzó a inclinarse cuando las cadenas foráneas lograron firmar a las franquicias. Pero los servicios de streaming rompieron todos esos equilibrios precarios. Por una módica cuota -115 pesos mensuales o 999 pesos anuales con tres meses de cortesía--, Caliente TV ofrece a sus suscriptores partidos de los Xolos, la Ligue1 de Francia, la Coppa de Italia y la Europa Champions Leage.

Antes, el fracaso de Chivas TV para la transmisión de los partidos del Rebaño Sagrado desde el estadio Akron, definieron la ruta alterna. Amaury Vergara aprendió -a un costo muy elevado-que debía concentrarse en hacer más competitivo a su equipo y dejar que los expertos difundieran la señal.

Su contrato con Grupo Televisa no tenía una cláusula de derechos de preferencia, por lo que pudieron firmar con Amazon Prime Video, a partir del verano del año pasado. El contrato de Grupo Pachuca con FOX Sports para transmitir los partidos de los clubes León y Pachuca expiró también por esas fechas.

En este caso, las partes han recurrido a jueces mercantiles con el consecuente impacto que tendrán para el negocio, las condiciones financiera y los resultados de operación de ambos corporativos. En el corto plazo, por la baja de ingresos publicitarios y en el mediano plazo, por la pérdida de suscriptores.

+++

Los agentes preponderantes, en el mercado de las telecomunicaciones, deben sujetarse a las reglas de los órganos reguladores gubernamentales. En México, a finales de la década pasada, FOX Sports y ESPN estaban bajo la égida de un mismo consorcio, conformado por 21th Century-Fox y The Walt Disney Company.

Para esquivar la denominación de monopolio, con la carga impositiva que implica esa denominación, tuvo que vender FOX Sports México a Grupo Lauman, cuyo dueño -Manuel Arroyo Rodríguez- había provisto de antenas y equipos de transmisión a las marcas estadounidenses para su sede central, cerca del Ajusco. Esa adquisición ahora mismo podría llevar a la quiebra al audaz empresario mexicano.

Las audiencias que garantiza el portafolio de la cadena propiedad de la familia Murdoch es uno de sus activos más preciados: tienen los derechos para transmitir la temporada regular de las Ligas Mayores del béisbol, el Juego de las Estrellas y la Serie Mundial; la NASCAR y otros eventos estacionales, como la Súper Bowl de la NFL, la Eurocopa y la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.

Amarrados a contratos a largo plazo, la exclusividad de los derechos de transmisión para territorio mexicano de dichos eventos deportivos y de las ligas locales del balompié profesional han demandado esfuerzos extraordinarios del corporativo encabezado por Manuel Arroyo, quien fue forzado a des enlistarse como proveedor de servicios satelitales y de administración de penales para distintas instancias gubernamentales durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La más reciente incorporación es Tubi, una subsidiaria de FOX Corporation que ofrece servicio de video a la carta con soporte publicitario a una audiencia "joven, diversa y muy comprometida". Al amparo de sendos contratos, hace tres meses transmite en vivo los juegos de León y Pachuca. Grupo Lauman, presunto licenciatario de la marca Fox Sports México, ha contestado era irrupción.

Antes aliados y ahora rivales, ambos conglomerados mediáticos han recurrido a los tribunales. FOX Corporation, a través de su representación para América Latina, desestimó las demandas presentadas por Grupo Lauman y expuso que el contrato por los derechos de transmisión de los equipos de la Liga MX propiedad de la familia Martínez habían expirado, por lo que su reclamo por los derechos de son inválidos.

+++

El apartado de riesgos del informe 2024 entregado a los accionistas de FOX Corporation refiere:

"Celebramos contratos a largo plazo tanto para la adquisición como para la distribución de programas y productos, incluidos contratos para la adquisición de derechos de transmisión de eventos deportivos... con duraciones y plazos de renovación variables, sujetos a negociaciones con otras partes, cuyo resultado es imprevisible y se complica por la intensidad de la competencia...

"En los últimos años, el creciente número de empresas que pujan por la programación deportiva también ha provocado un aumento del coste de dicha programación. Además, el valor de estos acuerdos puede verse afectado negativamente por factores que escapan a nuestro control, como los acuerdos y decisiones de las ligas de modificar el número, la frecuencia y el calendario de los partidos de la temporada regular y la postemporada. Es posible que no podamos renovar los contratos existentes o suscribir nuevos contratos de derechos de programación en condiciones favorables, que nos veamos superados por terceros...

"La pérdida de derechos o la renovación de los mismos en condiciones menos favorables podría afectar negativamente a la calidad o cantidad de nuestra programación, en particular la deportiva, y podría afectar negativamente a nuestros ingresos por publicidad y suscripciones".

+++

En el último trimestre del 2024, el licenciatario de Fox Sports México debió encarar reclamos por pagos incumplidos de la NFL -que incluso canceló temporalmente la señal del Thursday Night Football-y la Concacaf, por los derechos multianuales del torneo regional.

La disputa por los derechos de transmisión de los juegos del torneo clausura 2024 que ocurren en el Nou Camp de León y el estadio Hidalgo de Pachuca confirmó la cancelación del traspaso de Fox Sports México, negocio que estuvo a cargo de Grupo Lauman desde 2021, cuando 21th Century Fox y The Walt Disney Company tuvieron que desincorporar al canal deportivo, por disposición del órgano regulador.

En junio del año pasado, los comisionados del IFT autorizaron la operación por la que FOX Corporation asumiría el control de Fox Sports México, tras de observar que no generaría cambios en la estructura de los mercados y tampoco provocaría efectos contrarios a la competencia económica. Grupo Lauman, por su parte, dejaría de tener el control sobre los activos y el negocio de FSM, que incluye los canales de programación, los paquetes de canales y los programas deportivos; la venta de publicidad; el servicio de distribución OTT de contenidos audiovisales y la adquisición de los derechos para la transmisión de eventos deportivos en México.

Una concentración, en términos estrictos, que también involucraba la compra-venta de Altener y sus subsidiarias, Mexico Sports Distribution y Media Deportes México. La autorización del IFT tenían una vigencia de seis meses, prorrogables por una sola ocasión hasta por otro periodo similar.

Las partes, empero, nunca presentaron la documentación que acreditaba el cierre de la operación, ni informaron de su ruptura... hasta ahora. FOX Corporation confirmó que las negociaciones con Grupo Lauman cesaron el año pasado y que canceló el acuerdo de licencia para la marca Fox Spots.

Tras de la ruptura entre FOX Corporation y Grupo Lauman, hubo otros interesados en la operación del canal deportivo en México, entre ellos Grupo Caliente, de la familia Hank Rhon.

Arroyo afronta otros problemas. Desde mediados del 2024 cayó en impago del crédito por 100 millones de dólares que le concedió hace 15 años el gobierno federal para la adquisición del periódico El Financiero. A tasa cero y gestionado a través de Nafin, ese empréstito venció en el 2019 y fue renegociado. El plazo para liquidarlo venció a mediados de junio y ahora solo queda esperar que la institución bancaria ejecute las garantías para saldar el adeudo.

Sobre los derechos de transmisión, el corporativo estadounidense -cuyo principal accionista es el Fondo de la familia Murdoch-sostiene que el derecho de preferencia que reclama Grupo Lauman para la transmisión de los partidos del León y del Pachuca quedó cancelado, al no haberse renovado el contrato entre ambas partes, por lo que le permitió negociar directamente con la empresa de Jesús Martínez esos contratos.

Extraoficialmente han circulado versiones que refieren un reclamo de Grupo Pachuca al empresario Arroyo por seis millones de dólares.

En medio de esas negociaciones está Carlos Martínez, ex presidente de FOX International Channels para América Latina, quien resultó implicado en el escándalo conocido como FIFAgate y del que salió indemne.

"Nuestro derecho para el uso de la marca Fox Sports en México deriva de un contrato en el que FOX Corporation no es parte", replicó Grupo Lauman, "el contrato que regula el uso de la marca en México se mantiene vigente por un periodo de por lo menos cinco años y es de carácter exclusivo".

La última palabra será de la justicia mexicana. Desde el inicio del torneo de clausura de la Liga MX, los juegos de locales de Pachuca y León son transmitidos por Tubi y esa señal es tomada y retransmitida por Fox Sport para distintos sistemas de televisión de paga, una conducta "arbitraria y abusiva por parte" derivó en demandas, por daños y perjuicios, que resolverá el Poder Judicial de la Ciudad de México.

El juez concedió una suspensión provisional, que impediría ingresar a FOX Corporation al estadio de Pachuca, pero ayer se supo que el corporativo cuenta con una orden judicial que frenaría las acciones de Grupo Lauman que limitan el cumplimiento de sus negocios en México.

La disputa se ha extendido incluso a los analistas y comentaristas. El talento contratado Grupo Lauman ha comenzado una migración hormiga a FOX Corporation.

Entre los efectos perniciosos, las televisoras hagan que sus presentadores en programas deportivos defiendan los pleitos de las compañías y los pongan de voceros pendencieros.

A partir de la alianza entre Chivas TV y Prime Amazon, por ejemplo, se han generado diversos cuestionamientos sobre la objetividad de los comentarios de Antonio Camacho y Enrique Noriega.

A nivel de cancha también se han observado escenas que pueden poner en tela de juicio la objetividad periodista o las relaciones públicas que no son afines con el quehacer periodístico como fue en la derrota de Chivas ante Atlas en el Clásico Tapatío, donde se difundió un tenso momento entre el Pollo Briseño y un reportero de cancha en donde aparentemente recibió información del elemento de Chivas TV.

Fernando Giaccardi, un reportero de cancha que también forma parte de las transmisiones de Amazon Prime Video; pero también es Jefe de la oficina de comunicación en Verde Valle

Ver un partido de la Liga MX del futbol profesional en los canales de la televisión abierta ahora es la excepción. Los canales deportivos de Televisa y TV Azteca compiten con ESPN, Fox Sports, Pluto TV, Amazon Prime Video, Caliente TV y Tubi.

Los nuevos participantes y las tecnologías emergentes han sulfurado la competencia por los derechos de transmisión, pero también por la distribución, las audiencias y los anunciantes de los eventos deportivos y los programas de análisis que complementan la programación de los contenidos audiovisuales.

El dominio del duopolio conformado por Televisa y TV Azteca de la transmisión de los partidos de la Liga Mexicana y los campeonatos internacionales de futbol se extendió casi tres lustros hasta que ESPN y FOX Sports irrumpieron -gracias a la reforma constitucional en materia de competencia económica y telecomunicaciones-en el mercado mexicano, a través de los sistemas de televisión de paga.

Los dueños de las televisoras también controlaban la propiedad de la mitad de los equipos que jugaban en la primera división. La balanza de la transmisión en directo comenzó a inclinarse cuando las cadenas foráneas lograron firmar a las franquicias. Pero los servicios de streaming rompieron todos esos equilibrios precarios. Por una módica cuota -115 pesos mensuales o 999 pesos anuales con tres meses de cortesía--, Caliente TV ofrece a sus suscriptores partidos de los Xolos, la Ligue1 de Francia, la Coppa de Italia y la Europa Champions Leage.

Antes, el fracaso de Chivas TV para la transmisión de los partidos del Rebaño Sagrado desde el estadio Akron, definieron la ruta alterna. Amaury Vergara aprendió -a un costo muy elevado-que debía concentrarse en hacer más competitivo a su equipo y dejar que los expertos difundieran la señal.

Su contrato con Grupo Televisa no tenía una cláusula de derechos de preferencia, por lo que pudieron firmar con Amazon Prime Video, a partir del verano del año pasado. El contrato de Grupo Pachuca con FOX Sports para transmitir los partidos de los clubes León y Pachuca expiró también por esas fechas.

En este caso, las partes han recurrido a jueces mercantiles con el consecuente impacto que tendrán para el negocio, las condiciones financiera y los resultados de operación de ambos corporativos. En el corto plazo, por la baja de ingresos publicitarios y en el mediano plazo, por la pérdida de suscriptores.

+++

Los agentes preponderantes, en el mercado de las telecomunicaciones, deben sujetarse a las reglas de los órganos reguladores gubernamentales. En México, a finales de la década pasada, FOX Sports y ESPN estaban bajo la égida de un mismo consorcio, conformado por 21th Century-Fox y The Walt Disney Company.

Para esquivar la denominación de monopolio, con la carga impositiva que implica esa denominación, tuvo que vender FOX Sports México a Grupo Lauman, cuyo dueño -Manuel Arroyo Rodríguez- había provisto de antenas y equipos de transmisión a las marcas estadounidenses para su sede central, cerca del Ajusco. Esa adquisición ahora mismo podría llevar a la quiebra al audaz empresario mexicano.

Las audiencias que garantiza el portafolio de la cadena propiedad de la familia Murdoch es uno de sus activos más preciados: tienen los derechos para transmitir la temporada regular de las Ligas Mayores del béisbol, el Juego de las Estrellas y la Serie Mundial; la NASCAR y otros eventos estacionales, como la Súper Bowl de la NFL, la Eurocopa y la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.

Amarrados a contratos a largo plazo, la exclusividad de los derechos de transmisión para territorio mexicano de dichos eventos deportivos y de las ligas locales del balompié profesional han demandado esfuerzos extraordinarios del corporativo encabezado por Manuel Arroyo, quien fue forzado a des enlistarse como proveedor de servicios satelitales y de administración de penales para distintas instancias gubernamentales durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La más reciente incorporación es Tubi, una subsidiaria de FOX Corporation que ofrece servicio de video a la carta con soporte publicitario a una audiencia "joven, diversa y muy comprometida". Al amparo de sendos contratos, hace tres meses transmite en vivo los juegos de León y Pachuca. Grupo Lauman, presunto licenciatario de la marca Fox Sports México, ha contestado era irrupción.

Antes aliados y ahora rivales, ambos conglomerados mediáticos han recurrido a los tribunales. FOX Corporation, a través de su representación para América Latina, desestimó las demandas presentadas por Grupo Lauman y expuso que el contrato por los derechos de transmisión de los equipos de la Liga MX propiedad de la familia Martínez habían expirado, por lo que su reclamo por los derechos de son inválidos.

+++

El apartado de riesgos del informe 2024 entregado a los accionistas de FOX Corporation refiere:

"Celebramos contratos a largo plazo tanto para la adquisición como para la distribución de programas y productos, incluidos contratos para la adquisición de derechos de transmisión de eventos deportivos... con duraciones y plazos de renovación variables, sujetos a negociaciones con otras partes, cuyo resultado es imprevisible y se complica por la intensidad de la competencia...

"En los últimos años, el creciente número de empresas que pujan por la programación deportiva también ha provocado un aumento del coste de dicha programación. Además, el valor de estos acuerdos puede verse afectado negativamente por factores que escapan a nuestro control, como los acuerdos y decisiones de las ligas de modificar el número, la frecuencia y el calendario de los partidos de la temporada regular y la postemporada. Es posible que no podamos renovar los contratos existentes o suscribir nuevos contratos de derechos de programación en condiciones favorables, que nos veamos superados por terceros...

"La pérdida de derechos o la renovación de los mismos en condiciones menos favorables podría afectar negativamente a la calidad o cantidad de nuestra programación, en particular la deportiva, y podría afectar negativamente a nuestros ingresos por publicidad y suscripciones".

+++

En el último trimestre del 2024, el licenciatario de Fox Sports México debió encarar reclamos por pagos incumplidos de la NFL -que incluso canceló temporalmente la señal del Thursday Night Football-y la Concacaf, por los derechos multianuales del torneo regional.

La disputa por los derechos de transmisión de los juegos del torneo clausura 2024 que ocurren en el Nou Camp de León y el estadio Hidalgo de Pachuca confirmó la cancelación del traspaso de Fox Sports México, negocio que estuvo a cargo de Grupo Lauman desde 2021, cuando 21th Century Fox y The Walt Disney Company tuvieron que desincorporar al canal deportivo, por disposición del órgano regulador.

En junio del año pasado, los comisionados del IFT autorizaron la operación por la que FOX Corporation asumiría el control de Fox Sports México, tras de observar que no generaría cambios en la estructura de los mercados y tampoco provocaría efectos contrarios a la competencia económica. Grupo Lauman, por su parte, dejaría de tener el control sobre los activos y el negocio de FSM, que incluye los canales de programación, los paquetes de canales y los programas deportivos; la venta de publicidad; el servicio de distribución OTT de contenidos audiovisales y la adquisición de los derechos para la transmisión de eventos deportivos en México.

Una concentración, en términos estrictos, que también involucraba la compra-venta de Altener y sus subsidiarias, Mexico Sports Distribution y Media Deportes México. La autorización del IFT tenían una vigencia de seis meses, prorrogables por una sola ocasión hasta por otro periodo similar.

Las partes, empero, nunca presentaron la documentación que acreditaba el cierre de la operación, ni informaron de su ruptura... hasta ahora. FOX Corporation confirmó que las negociaciones con Grupo Lauman cesaron el año pasado y que canceló el acuerdo de licencia para la marca Fox Spots.

Tras de la ruptura entre FOX Corporation y Grupo Lauman, hubo otros interesados en la operación del canal deportivo en México, entre ellos Grupo Caliente, de la familia Hank Rhon.

Arroyo afronta otros problemas. Desde mediados del 2024 cayó en impago del crédito por 100 millones de dólares que le concedió hace 15 años el gobierno federal para la adquisición del periódico El Financiero. A tasa cero y gestionado a través de Nafin, ese empréstito venció en el 2019 y fue renegociado. El plazo para liquidarlo venció a mediados de junio y ahora solo queda esperar que la institución bancaria ejecute las garantías para saldar el adeudo.

Sobre los derechos de transmisión, el corporativo estadounidense -cuyo principal accionista es el Fondo de la familia Murdoch-sostiene que el derecho de preferencia que reclama Grupo Lauman para la transmisión de los partidos del León y del Pachuca quedó cancelado, al no haberse renovado el contrato entre ambas partes, por lo que le permitió negociar directamente con la empresa de Jesús Martínez esos contratos.

Extraoficialmente han circulado versiones que refieren un reclamo de Grupo Pachuca al empresario Arroyo por seis millones de dólares.

En medio de esas negociaciones está Carlos Martínez, ex presidente de FOX International Channels para América Latina, quien resultó implicado en el escándalo conocido como FIFAgate y del que salió indemne.

"Nuestro derecho para el uso de la marca Fox Sports en México deriva de un contrato en el que FOX Corporation no es parte", replicó Grupo Lauman, "el contrato que regula el uso de la marca en México se mantiene vigente por un periodo de por lo menos cinco años y es de carácter exclusivo".

La última palabra será de la justicia mexicana. Desde el inicio del torneo de clausura de la Liga MX, los juegos de locales de Pachuca y León son transmitidos por Tubi y esa señal es tomada y retransmitida por Fox Sport para distintos sistemas de televisión de paga, una conducta "arbitraria y abusiva por parte" derivó en demandas, por daños y perjuicios, que resolverá el Poder Judicial de la Ciudad de México.

El juez concedió una suspensión provisional, que impediría ingresar a FOX Corporation al estadio de Pachuca, pero ayer se supo que el corporativo cuenta con una orden judicial que frenaría las acciones de Grupo Lauman que limitan el cumplimiento de sus negocios en México.

La disputa se ha extendido incluso a los analistas y comentaristas. El talento contratado Grupo Lauman ha comenzado una migración hormiga a FOX Corporation.

Entre los efectos perniciosos, las televisoras hagan que sus presentadores en programas deportivos defiendan los pleitos de las compañías y los pongan de voceros pendencieros.

A partir de la alianza entre Chivas TV y Prime Amazon, por ejemplo, se han generado diversos cuestionamientos sobre la objetividad de los comentarios de Antonio Camacho y Enrique Noriega.

A nivel de cancha también se han observado escenas que pueden poner en tela de juicio la objetividad periodista o las relaciones públicas que no son afines con el quehacer periodístico como fue en la derrota de Chivas ante Atlas en el Clásico Tapatío, donde se difundió un tenso momento entre el Pollo Briseño y un reportero de cancha en donde aparentemente recibió información del elemento de Chivas TV.

Fernando Giaccardi, un reportero de cancha que también forma parte de las transmisiones de Amazon Prime Video; pero también es Jefe de la oficina de comunicación en Verde Valle.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Alberto Aguirre
 Hegemonías mediáticas

Hegemonías mediáticas

Por Alberto Aguirre
Inna Afinogenova y Pablo Iglesias están al frente del nuevo proyecto comunicacional de la izquierda.
Beneficencia Pública: donante corrompido

Beneficencia Pública: donante corrompido

Por Alberto Aguirre
La crisis en la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública estalló en el seno del Consejo Interno. En las oficinas centrales de la Secretaría de Salud había problemas administrativos más apremiantes.
Burocracia transexenal

Burocracia transexenal

Por Alberto Aguirre
Acaban de cumplirse dos semanas del fallecimiento del líder máximo del Sindicato de Trabajadores del Estado. El gobierno de Sheinbaum impone nuevos topes salariales.

Detrás de Ovaciones

Por Alberto Aguirre
José de Jesús Aguirre Campos prefiere hacer negocios en las alturas. El nuevo dueño de Ovaciones no encaja en el fenotípico de los magnates de los medios.
Detrás del INAIgate

Detrás del INAIgate

Por Alberto Aguirre
En vías de extinción, el INAI ha sido escenario de una confrontación entre dos bloques de transparentólogos.
Escuelas para jueces

Escuelas para jueces

Por Alberto Aguirre
Dentro de cuatro meses se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la Corte, mientras que las proyecciones de participación no superan al 15% del padrón electoral.