Cae la inversión del sector minero por los planes impositivos del Gobierno. A diferencia de lo sucedido con el anuncio del impuesto a los cruceros, que quedó en stand-by, en el paquete económico para este año 2025 se aprobó un incremento del 8.5% del llamado derecho especial minero, más el aumento a 1% del que es conocido como derecho extraordinario.
Según pudo conocer LPO, empresarios del sector indican que la fuerte carga tributaria y la falta de estÃmulos han hecho de México un destino caro para invertir en minerÃa y han restado competitividad a las empresas establecidas en el paÃs frente a las de otros paÃses mineros. A eso se agrega una regulación poco expedita, discrecional y con una fuerte carga ideológica que han frenado el crecimiento de la industria.
"Este incremento, aunado a la falta de permisos y las restricciones en materia de exploración en los últimos años, podrÃa inhibir más de 6,900 millones de dólares que el sector minero podrÃa invertir en los siguientes dos años en nuevos proyectos", expresó Camimex en un comunicado.
El impuesto especial se estableció en el 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Según datos de Canimex, en 2012 las empresas invirtieron más de 6000 millones de dólares. Diez años más tarde, la inversión apenas supera los 5000 millones de dólares.
El impuesto a las regalÃas mineras se estableció inicialmente como un derecho especial del 7.5% de las ganancias para las empresas de esa industria, y un 0.5% adicional para empresas productoras de metales preciosos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.