Negocios
Por alta carga impositiva, cae la inversión en el sector de la minería
México pierde competitividad frente a otros destinos. La regulación afecta negocios por más de US$6000 millones

Cae la inversión del sector minero por los planes impositivos del Gobierno. A diferencia de lo sucedido con el anuncio del impuesto a los cruceros, que quedó en stand-by, en el paquete económico para este año 2025 se aprobó un incremento del 8.5% del llamado derecho especial minero, más el aumento a 1% del que es conocido como derecho extraordinario.

Según pudo conocer LPO, empresarios del sector indican que la fuerte carga tributaria y la falta de estímulos han hecho de México un destino caro para invertir en minería y han restado competitividad a las empresas establecidas en el país frente a las de otros países mineros. A eso se agrega una regulación poco expedita, discrecional y con una fuerte carga ideológica que han frenado el crecimiento de la industria.

 "Este incremento, aunado a la falta de permisos y las restricciones en materia de exploración en los últimos años, podría inhibir más de 6,900 millones de dólares que el sector minero podría invertir en los siguientes dos años en nuevos proyectos", expresó Camimex en un comunicado. 

El impuesto especial se estableció en el 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Según datos de Canimex, en 2012 las empresas invirtieron más de 6000 millones de dólares. Diez años más tarde, la inversión apenas supera los 5000 millones de dólares.

El impuesto a las regalías mineras se estableció inicialmente como un derecho especial del 7.5% de las ganancias para las empresas de esa industria, y un 0.5% adicional para empresas productoras de metales preciosos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Empresas
Grupo Salinas se consolida en EU

Grupo Salinas se consolida en EU

LPO
El conglomerado apoyó el principal evento de la política hispana en el país vecino. Claves para el futuro de la relación bilateral.
Proveedor de Pemex allegado a Romero Oropeza quiere cobrarle $6,500 millones a Pemex

Proveedor de Pemex allegado a Romero Oropeza quiere cobrarle $6,500 millones a Pemex

LPO
Se trata de Cotemar, una de las empresas que recibió más contratos durante la administración pasada.
"Confiamos en el mensaje de Sheinbaum, pero estamos pendientes sobre el T-MEC"

"Confiamos en el mensaje de Sheinbaum, pero estamos pendientes sobre el T-MEC"

LPO
En diálogo con LPO, el CEO de Toyota habló sobre la perspectiva para México. Retos para el sector.
BP regresa a la producción petrolera y en Pemex no descartan una alianza para incrementar reservas

BP regresa a la producción petrolera y en Pemex no descartan una alianza para incrementar reservas

LPO
La compañía regresa a su modelo de negocios clásico en el segmento hidrcarburos. La empresa estatal con la necesidad de retomar la exploración.
Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma:  González Moreno apunta contra Altagracia

Tras reporte de Cofece se desploman las acciones de Gruma: González Moreno apunta contra Altagracia

LPO
Los títulos en la BMV de la firma cayeron en casi 7% al arranque de la jornada. Conflictos subterráneos en el nuevo gobierno.
Pemex requerirá apoyos por más USD 20 mil millones y Moody's apuesta por una reforma fiscal

Pemex requerirá apoyos por más USD 20 mil millones y Moody's apuesta por una reforma fiscal

LPO
Los recursos atenderán necesidades operativas y financieras para 2026 que requerirán una reestructura de deuda y mayor apertura a la IP.