
Ante la entrada en vigor de los aranceles en 25% para productos mexicano, distintos grupos empresariales comenzaron a pronunciarse advirtiendo los impactos que esta medida tendrá en la economÃa de ambos paÃses.
Desde sectores empresariales como Coparmex, el Consejo Nacional Agropecuario o el Council of the Americas, ya coinciden en que la medida que Donald Trump oficializó este martes terminará por debilitar a la región impidiendo competir con
"Las implicaciones económicas de los aranceles son graves. Es en el mejor interés de los Estados Unidos, Canadá y México sentarse a la mesa como vecinos y encontrar un camino hacia adelante". dijo Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva del Council of the Americas.
Por su parte, los representantes de Coparmex, Juan José Sierra, y el titular del CNA, Jorge Esteve Recolons, coincidieron en que estas medidas resultarán en la contracción de la economÃa mexicana y un revés para la lucha inflacionaria en Estados Unidos.
"Los consumidores estadounidenses enfrentarÃan incrementos en los precios de productos básicos como resultado de las tarifas, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables", dijo el consejo que encabeza Esteve Recolons.
Por su parte, Coparmex estimó que estas medidas arancelarias podrÃan repercutir en el tipo de cambio, que en su cálculo podrÃa alcanzar hasta los 22 pesos por dólar, lo que implicarÃa incremento en costos para las empresas, asà como afectaciones en el poder adquisitivo de las familias.
Si Trump insiste con los aranceles, Sheinbaum bloqueará la operación de Musk en México
Desde esta cámara patronal señalaron que la medida unilateral de Trump refleja "la falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos".
Pidieron además al gobierno mexicano tomar medidas para fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo paÃs
"Más aún, y ante la intensificación en la competencia internacional por atraer inversiones, México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurÃdica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañÃas en el paÃs", señalaron desde Coparmex.
Este martes, por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que seguirá el diálogo con el presidente Trump y el próximo jueves sotendrán una llamada telefónica. Será después de esa comunicación que confirme las medidas en respuesta a los aranceles que su gobierno asumirá.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.