El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra envuelto en un escándalo internacional tras el asesinato de una periodista de Tijuana que habÃa pedido ayuda del Gobierno.
Como retrata el video, Lourdes Maldonado, denunció en la cara del jefe de estado que el entonces gobernador de Baja California Jaime Bonilla, la estaba persiguiendo por un conflicto laboral.
Maldonado fue ejecutada en su auto con un disparo en la cabeza y hace tres años habÃa denunciado que era vÃctima de amenazas de muerte. De acuerdo con la periodista, el "hostigamiento" en su contra se debÃa a la publicación de presuntos actos de corrupción de Bonilla, quien en estas semanas se prepara para embarcar al Gabinete del presidente López Obrador o regresar a su escaño en el Senado. Esta denuncia fue realizada en vivo durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, en marzo de 2019.
A su vez, Maldonado mantenÃa un conflicto con la empresa Primer Sistema de Noticias (PSN), propiedad de Bonilla, y a la cual demandó por despido injustificado y adeudo de nómina durante tres años.
El Gobierno mexicano delegó el asunto en el vocero oficial, Jesús RamÃrez, pero nunca se terminó de ocupar del asunto para evitar este desenlace. La conmoción generada por el asesinato obligó a AMLO a dar explicaciones dos dÃas seguidos y reconocer que el Estado no la acompañó como corresponde por tratarse de una "denuncia laboral, y no de violencia".
Con ese argumento, ensayó una defensa para Bonilla y agregó que "no puede relacionar los dos hechos automáticamente". Visiblemente molesto, el presidente mexicano planteó: "Dicen que fue a pedir protección al Presidente y miren lo que pasó. Como si no hubiésemos atendido a la compañera, como si no nos hubiese importado y se dejó sin protección, porque esa es la idea que quieren proyectar de manera perversa".
Además, subrayó que la protección con la que contaba la periodista no era federal, sino estatal, pues explicó que el año pasado fue solicitada al gobierno de Baja California y dijo que ésta sà fue otorgada. "No estaba inscrita en el programa de protección a periodistas del Gobierno Federal", aclaró.
Cabe destacar que Bonilla es un peso pesado en el mapa de poder de Morena (partido de AMLO). Como contó AMLO, el cacique oficialista fue uno de los ganadores de la elección regional del año pasado y aparece como contrapartida de Ebrard y Sheinbaum en la carrera por la sucesión de 2024.
Bonilla retuvo su estado de la mano de Marina del Pilar, ganó los cinco municipios en juego y quedó con el control del Congreso.
Los hechos se producen en un contexto de violencia. Sólo en los primeros 20 dÃas del año tres periodistas fueron vÃctimas de homicidio (dos en Tijuana y uno en Veracruz), uno de ellos fue el fotógrafo Margarito MartÃnez. Él y Maldonado fueron asesinados en Baja California y por eso la gobernadora Marina del Pilar, protegida de Bonilla, anticipó que"se utilizará toda la fuerza del estado para que prevalezca la justicia".
El homicidio sacude al Gobierno de México que no pudo evitar el repudio de las asociaciones de periodistas y marchas contra López Obrador que prometen repetirse en los próximos dÃas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.