
Se cumplen 35 años de democracia, un buen momento para hacer un balance de nuestro Nixon. |
Con la democracia no se come, ni se educa, ni se cura... pero con la democracia se manda. Eso habrá pensado Menem, que era un lector de Alberdi, que era un lector de Rosas. Menem fue la llegada de un civil (demasiado civil) que dijo: "¿dónde está el poder?". Le dijeron "ahÃ" y fue "ahÃ". Menem fue el poder. No está siempre bien esto. No es perfecto. No es hora de embellecer a nadie. No hay nada peor que una adhesión estética tardÃa. El menemismo fue juzgado. Sin embargo, viene bien hacer mejor las cuentas a esta hora de la noche que se están por cumplir 35 años de democracia y nos miramos en el espejo: "espejito, espejito, cuál es la presidencia más bonita". Y lo de siempre: recitamos el Preámbulo con la voz ronca del viejo caudillo de Chascomús.
El "Nixon" de Oliver Stone se arrodilla a rezar y le dice al cuadro de JFK: "cuando te ven, ven lo que quieren ser; cuando me ven, ven lo que son". Asà Menem lo dirÃa mientras recorre el camino del ostracismo y cumple su ciclo vital: ¿nadie nunca osará ponerle un busto a Menem? ¿AlfonsÃn es el nombre de lo que quisimos ser, Menem el nombre de lo que fuimos? ¿Un Kennedy de Chascomús y un Nixon de Anillaco que nos sacó para siempre de Vietnam?
No elegimos nuestros padres. ¿No elegimos nuestros padres? AlfonsÃn, se repetirá siempre, es el padre de la democracia. Anda eterno, a upa de una lluvia de papelitos blancos como una nube que lo deposita en el balcón del Cabildo ese diez de diciembre "de todos". El patriarca de la primavera y el otoño. Ya hablamos de eso, del "Elige tu propio AlfonsÃn". Hay omisiones. Una general: la del peronismo en la creación de la democracia (Cafiero, los renovadores, Ubaldini). Otra puntual: la paternidad compartida de la democracia con Carlos Saúl Menem.
También la democracia empezó el 3 de diciembre de 1990 cuando un presidente argentino salido de las urnas pudo tomar una decisión. Menem ordenó reprimir el 3 de diciembre de 1990. Como el detective de El Fugitivo, luego de acabar un asalto con rehenes que le dice al policÃa atribulado por el desenlace fatal: "yo no negocio", Menem pudo dar la orden de represión, pudo ser comandante en jefe de las fuerzas armadas... pudo no negociar. TenÃa en frente al último de los Mohicanos: un SeineldÃn que habÃa sido parte de esas alianzas marginales con que quiso contrapesar el esplendor prestigioso de Cafiero en la interna. Menem candidato recibÃa apoyos y aportes, si era necesario, hasta del Frente Polisario. Y pudo probar el derecho a disparar por todo lo que sà habÃa negociado antes con otros, y por todo lo que negoció después con otros más. Fin del "Partido Militar". Lo que quedaba: la última patrulla sin rendirse. Un 3 de diciembre de 1990 no negoció nada con los carapintadas. "La rendición es incondicional", le dijo Balza al amotinado Tévere. (MartÃn Balza, héroe de Malvinas y de la democracia.) Dos dÃas después, Menem recibÃa al presidente de Estados Unidos.
AlfonsÃn, como dijo HalperÃn Donghi, fue el jefe del monopolio del uso de la violencia legÃtima al precio de no usarla, Menem pudo dar la orden de la democracia: que un uniformado disparara contra otro. Aquel diciembre no tuvo plaza llena, ni felices pascuas, y su gobierno se articuló en un mensaje de pedagogÃa difÃcil: darle la razón a los vencedores de la Historia. Abrazar a Rojas, a Bush. Menem nos metió adentro del capitalismo. Adentro de un shopping. Adentro del juego de las sillas de ganadores y perdedores. Menem nos metió en el traste el sueño de tener una "prestigiosa clase polÃtica" con la que nos solazamos en los años 80. Menem en su desparpajo incubó el "Que se vayan todos" en la boca de una clase a la que le regaló diez años inolvidables. Intercambiar consumo por movilidad. Adentro de la democracia real y que el árbol de la estabilidad tape el bosque de los excluidos. Ni Moncloa ni Moncada: un Pacto de Olivos con olor a gallos y a medianoche. ¿Dónde empieza el contrato social? En el valor de la moneda. Fue cruel, pero fue nuestro. Empezó ahÃ, en esos años, algo que se parece, que tiene el olor de lo que vivimos hoy: democracia y desigualdad. Porque si miramos esta paternidad más sórdida entendemos no sólo este "presente" sino también nuestras "tolerancias". Nuestras tolerancias "como sociedad". Trocamos mando por justicia. Y encontramos el formato popular entre democracia y mercado. "Capitalismo popular de mercado", decÃan con gambeta sus funcionarios más finos.
Cambiemos hizo la estatua de AlfonsÃn. Eligió bien: AlfonsÃn camina por los jardines de Olivos en 1989. Se va y nunca volverá. Cabizbajo, derrotado, débil, el patriarca cumplió amargamente la profecÃa de entregarle "la banda" a otro presidente elegido por las urnas. Juntó multitudes a recitar el Preámbulo de la Constitución en su aurora. Y se fue rodeado de multitudes que saqueaban supermercados o clases medias que recitaban el precio del aceite adentro de un Hogar Obrero. Miedo a los carapintadas, miedo a los remarcadores. ¿Qué habÃa, cuál era el temblor más grande en ese paÃs del temblor? Le debemos el oropel de la democracia al Juicio a las Juntas, a la Ley de divorcio, pero también le debemos la democracia al 1 a 1 que catapultó a ese presidente que se divorció a los gritos en la puerta de Olivos. El 1 a 1: ¿se nos ocurre otra forma de "imaginación al poder" de nuestros liberales que esa, con la cara de lunático de Cavallo en esa foto en la que sostiene un billete de un peso arriba de un billete de un dólar?
Menem nos fundió. Fundió la economÃa y también fundó el orden. Este orden. Horrible, sÃ. Pero en un paÃs que hoy, en un siglo fiero, flota aún con sus AUH, su clase media de excepción, su idea del derecho al consumo, un rara avis, gigoló y agrandado que no se resigna hacer los grandes sacrificios de las economÃas milagrosas ni a entregarse del todo a las ventajas de su "naturaleza". Menem también marcó el tiempo del derecho más duro. En la Argentina somos raros: creemos demasiado en el capitalismo y lo asfixiamos. Y aunque hoy nos gobierne una corte de liberales que detestan esa "naturaleza argentina", la última herencia y más difÃcil de sacarnos de encima de estos setenta años de peronismo es "el derecho a consumir". Nos gobierna una coalición que cree en la exportación, en la inversión, y no en el consumo. Cartoneros con celular. Indemnizados con Split. Camioneros en Punta Cana. Qué raza mestiza. Hablemos de la militancia kirchnerista: hablemos del Ahora 12.
Menem está invisible en esa misma imagen con que decidieron adornar la memoria de AlfonsÃn. Menem es la otra parte de 1989, el otro cuerpo, la sombra de esa foto. Menem es el camello del Corán de nuestra democracia. AlfonsÃn está en el bronce, Menem está en las cosas. "Traigan al gorila musulmán/ para que vea/ que este pueblo no cambia de idea/ lleva las banderas de Evita y Perón" decÃa el sobrecito de azúcar de La 12 en la Bombonera de 1990, 1991. Y el 1 a 1 apagó ese grito. Casi nadie se acuerda de José Barrita (que en paz descanse, Abuelo). Hace algunos años un panelista de esta polÃtica televisada entrevistó a Menem. Lo encaró del peor modo posible: como a una pieza más de ese museo del hedonismo new rich llamado "menemismo". Carlos Saúl Menem no era un menemista. Fue un hombre de Estado que remató el Estado y sembró un derecho casi indecible porque se pronuncia como deseo: nos merecemos el mundo. Lo que no se puede doblegar es la sociedad que nació en los 90. No la del 70, no la del consenso alfonsinista. La del pacto menemista, la del consumo popular. Esa adhesión a la economÃa de mercado con formato de "derecho". Por eso esta sociedad puede ser jacobina y no votar a la izquierda, igualitaria pero con mano dura. Esa simbiosis entre democracia y capitalismo que fue una pedagogÃa involuntaria de Menem, Kirchner lo intuyó. Vio que el consumo otorgaba márgenes para la agenda "por izquierda". Frávega y derechos humanos. Una cosa atada a la otra. El lÃmite mismo de Cambiemos está en la pulpa de su consenso pasajero. Un paÃs donde casi todos se creen de clase media. ¿Cómo hace Cambiemos para promover los valores capitalistas e inhibir el consumo a la vez? Es la paradoja inversa del kirchnerismo: medir la justicia social por niveles de consumo. El consumismo creó al "hijo del modelo", que renegó de él. El consumismo votó a Cambiemos, que reniega de él.
35 años de democracia no se cumplen todos los dÃas. En el juicio final frente al Dios laico, cuando le tocó la bolilla militar al presidente AlfonsÃn, éste habrá dicho: "yo retrocedÃ, pero los enjuicié cuando eran ganadores, logré que el ejército vencedor de esa guerra sucia se juzgue a sà mismo". Aplauso, medalla y beso. Cuando le tocó a Néstor Kirchner, el pingüino habrá dicho: "yo los agarré cansados, les bajé el cuadro, los pasee por todos los tribunales que pude". Aplauso, medalla y beso. Ese dÃa que alguna vez llegará, y frente a ese Dios, Menem dirá: "yo los indulté... pero les disparé". Un busto ahÃ.
* Columna publicada el 1 de Diciembre de 2018.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Espero los comentarios elogiosos de los primos hermanos de martincito...
Diarrea, ero no eras estatitas pero apoyas aun prrivatista
Una nota absurdo
Los KA padres de la destruccion
Beto hijo de demonio
Esta nota uno d elos mas grandes delirios que leí
Mucho amague para terminar defendiendo la destruccion de la argenta
Gordita, afina la punteria
revento el pais dos añitos despues de que se fue....
solo aca, un hijo de puta semejante, no esta preso aun.
argentina... bonito pais... bonita gente...por eso nos quieren en todos lados....
inocente.
fue el mayor corrupto de la historia.
nose habla de lo que hizo con armas...
le mataron a un hijo y decidio ocultar la investigacion a pesar de su mujer.
recibio dos atentados por su alineacion con la guerra del golfo....
era musulman y fue contra ellos.
vendio de manera espurea todo lo que pudo.
corrompio a todos los sindicalistas. ( MAS Y MEJOR QUE NUNCA).
el pais tuvo una pobreza que nunca mas pudo revertir 25 % fijo... ( raro... no se acuerdan...)
desvasto la linea ferrea.
lo mismo con la mercante.
le metio mano al indec.
ideo planes sociales para esconder desocupados.
las filas para conseguir laburo eran interminables.
mayo 95.... 18,5 de desocupacion en el pais. ( NUNCA ANTES...)
corrompio todos los jueces que pudo.
trajo a nazareno....
trajo a alderete....
tuvo a kohan....
trajo a erman....
tuvo a corach....
mi dios.... el hijodeputa mas grande que tuvo el pais.
pero...
por lo visto... para algunos fue bueno....
si tirasemos una bomba nuclear aca... se acabaria la pobreza, tendriamos estabilidad... y casi ningun reclamo. las paz de los cementerios.
(pero empecemos por la capital, de norte a sur...)
tampoco me olvido que su gobierno....estaba lleno de liberales....que son un ejemplo de civismo y buen comportamiento... y sobre todo, files a sus ideales.
Si hay algo bueno que mostro carlo... fue justamente eso:
que un liberal puede ser peronista de la noche a la mañana dependiendo de cuanto hay para llevarse. el liberalismo... puede siempre esperar... si es por guita de la buena. los corrompio a todos. los compro. y tuvieron que cerrar el orto y meterse sus creencias ahi mismo... los ridiculizo. los mostro como son.
unos coimeros hijos de la mierda. vendepatria. y cipayos del peor pelaje.
maria julia... su fallecido padre.... adelina de viola....avelino porto.... y sigue la lista....la ucd COMPLETA !!!
cuando hay que cambiarse de bombacha... no tienen problema, y si hay que ponerse una cagada... se la ponen, si hay buena coima para cobrar.
los impolutos que levantan el dedito....
hay que decir, tambien, que creo una nueva burguesia... torpe, burra, inculta, mediocre, chabacana....pero que viajaba...
los peores.
esos... aun lo extrañan....