Editorial
Massa no puede ganar, pero Milei puede perder
Por Leandro Bruni
Es tan importante persistir en la cada vez más difícil tarea de seguir sumando votos, como en intentar que el adversario pierda alguno de los suyos.

A menos de dos semanas de resolverse este largo calendario electoral, sería más sorprendente ver un triunfo del oficialismo que de la oposición. Es evidente que Sergio Massa ha demostrado ser un candidato disciplinado a la estrategia de campaña, un acertado comunicador y un político por sobre el promedio; en otras palabras, un buen candidato. Sin embargo, y parafraseando al célebre pensador español José Ortega y Gasset, Massa es él y sus circunstancias; en esta campaña de balotaje son las "circunstancias" los principales escollos que lo separan de los pocos (pero definitivos) puntos que necesita para ingresar a Casa Rosada.

Si nos paramos a inicios de 2023 cualquier analista podría haber afirmado que estaban dados todos los elementos para que el oficialismo pierda y gane la oposición: un presidente que no busca su reelección; una evaluación de la gestión muy negativa (80% desaprueba); una coalición sostenida con alambre; el dólar y la inflación cada vez más difíciles de controlar; entre otros factores adversos. Mirando el contexto internacional ese análisis se reforzaba: 7 de cada 10 presidentes electos en las últimas 20 elecciones de Latinoamérica fueron de signo opositor. Algunos de derecha, otros de izquierda; ninguno de los nuevos mandatarios surgió de los oficialismos. Algún arriesgado que aún subestimase la irrupción de Javier Milei en los comicios de 2021 y su crecimiento en 2022 podría haberle agregado a ese análisis que todo estaba dado para que alguien de Juntos por el Cambio se coloque la Banda Presidencial. Sin embargo, las internas pírricas, el rol de Macri y las campañas que no lograron conectar con los votantes, entre otros yerros, dilapidaron la suerte de Juntos por el Cambio y permitieron que la única oposición y el único cambio -en la percepción de los electores- sea Javier Milei.

Existen algunos consensos entre los encuestadores: la campaña no terminó, es posible anticipar un resultado ajustado y cualquiera de los dos candidatos tiene posibilidades de ganar. Las contiendas electorales, y sobre todo las que apuntan al balotaje, son un juego de contrastes. Muchos votantes no elijen al que prefieren sino al que menos les disgusta. Massa apuesta a que en estos días (quizás en el debate del 12 de noviembre) Milei de un paso en falso, muestre un costado de su personalidad que tanto se esmeró por ocultar o matizar desde las PASO hasta hoy. Es tan importante persistir en la cada vez más difícil tarea de seguir sumando votos, como en intentar que el adversario pierda alguno de los suyos.

Según el último estudio de la encuestadora Atlas Intel -una de las pocas que pudo acertar los resultados de las generales-, a mitad de tramo de la campaña al balotaje Massa está logrando resultados: En búsqueda de los votantes de octubre, logró acercarse a 48.7% de los votantes de Schiaretti, a 41.4% de los que votaron en blanco, a 43.9% de los que no fueron a votar en octubre y 15.2% de los que votaron a Patricia Bullrich. Estos números son auspiciosos por dos motivos. En primer lugar porque muestran una rápida reacción del equipo de campaña oficialista. A 15 días de los comicios de octubre, los efectos de la campaña del balotaje ya son cuantificables. Sumado a ello, aún quedan 15 días de campaña, con lo cual es posible (aunque difícil) cosechar algunos pocos votos más. En segundo lugar, el contexto en el cual se tomó esta "foto" que son las encuestas, no era el más propicio para el oficialismo: fue hecha en los días posteriores a la crisis de la nafta que contribuyó en el malestar de una parte de la sociedad (49.6% de los argentinos creyó que Massa era el responsable directo). Es posible que en estos días posteriores veamos números mejores. Sin embargo, los encuestadores están planteando tres malas noticias para el equipo de Unión por la Patria: 1) la foto de un escenario de balotaje hoy es de una leve ventaja para Milei; 2) el techo electoral de Massa es bajo (53.4% nunca lo votaría, mientras que a Milei 45% nunca lo votaría) por lo cual su crecimiento es más difícil; 3) la jugada de Macri y Bullrich apoyando a Milei pareciera haber dado sus frutos y haber consolidado el respaldo de casi 8 de cada 10 votantes de Junto por el Cambio para el libertario. Sobre todo al permitirle capitalizar el concepto de "el candidato antikirchnerista", algo que antes de las generales se le escurría por la presencia de otros candidatos. En este último punto cabe plantear un interrogante: ¿no se estará ante un "voto vergonzante" de "palomas" del PRO, socialistas, "lilitos" y radicales hacia Massa?

Es sorprendente que, con "circunstancias" tan adversas, el candidato oficialista haya llegado a noviembre y aparezca en todos los estudios con posibilidades de ganar. Lo cierto es que en este tramo final que nos separa al 19 de noviembre, es difícil que Massa pueda ganar, pero es muy posible que Milei pueda perder.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Leandro Bruni

Cuánto durará la luna de miel de Milei

Por Leandro Bruni
El interrogante que se nos plantea para los próximos meses es si Milei va a poder sostener este concepto de "cambio" o si la cada vez más liquida opinión pública le dará la espalda.

Los 5 terrenos de batallas en las campañas del 2023

Por Leandro Bruni
Los argentinos tomaron muchas decisiones políticas y el agotamiento de una temporada de sobreexposición a información política se nota en el humor social.

Los 3 errores a evitar en las estrategias de balotaje

Por Leandro Bruni
El que se confíe que esto ya terminó, lo más probable es que pierda.

Las dos ausencias que perjudican a Bullrich

Por Leandro Bruni
El 40% de quienes votaron a Larreta están migrando hacia candidatos de otros espacios.

En la época de las pasiones tristes, la política se olvidó del futuro

Por Leandro Bruni
Los electores están votando para adelante, buscando futuro y una esperanza que los conmueva.