
Los electores no buscan opinólogos, extensos currÃculums polÃticos ni figuras meramente llamativas. Quieren lÃderes que resuelvan problemas urgentes. |
Uno de los interrogantes fundamentales de los procesos electorales tiene que ver con entender qué es lo que realmente desean resolver las personas. Se podrÃa suponer que esta exigencia, sueño o deseo -consciente o inconsciente- encontrará en el voto la respuesta más cercana. En este sentido, las mejores candidaturas deberÃan ser respuestas a las demandas de los electores.
El sociólogo alemán Norbert Lechner planteó en su libro Las sombras del mañana que las personas buscan en la polÃtica un orden que les ayude a reducir las múltiples y acuciantes incertidumbres de sus vidas. No se trata solo de un orden en términos de seguridad policial o convivencia pacÃfica. El orden que buscan los electores en todo momento y lugar está relacionado con la capacidad de reducir incertidumbres que, aunque coyunturales, no dejan de ser relevantes. Comprender de dónde venimos, cuáles son los desafÃos del presente y poder trazar un rumbo hacia un futuro que nos permita vivir mejor es la clave de este orden anhelado.
En los últimos años, los estudios de opinión pública, especialmente los de carácter cualitativo, han arrojado luz sobre lo que los electores esperan de sus lÃderes polÃticos. Un reciente estudio realizado por DeepResearch indaga en los atributos ideales de liderazgo entre votantes centennials (18-25 años) en el AMBA, incluyendo seguidores de La Libertad Avanza, el kirchnerismo y los indecisos. Los resultados revelan que, entre los cinco atributos más valorados por estos tres grupos, destaca la capacidad de mostrar resultados (ser resolutivo). Los electores no buscan opinólogos, extensos currÃculums polÃticos ni figuras meramente llamativas. Quieren lÃderes que resuelvan problemas urgentes.
Este mismo informe también señala que, cuando los votantes perciben que un lÃder está resolviendo lo que consideran-como lo definió Ortega y Gasset-"el tema de nuestro tiempo", están dispuestos a no castigar otros errores, yerros no forzados o pasos en falso. En la Argentina actual, el "tema de nuestro tiempo" que Milei, desde la perspectiva de los electores, está resolviendo es la inflación, un problema que ha marcado el paÃs durante casi 20 años.
Ganar o perder en polÃtica es relativo. Los politólogos suelen afirmar que el sistema presidencialista es un juego de suma cero, ya que solo uno de los candidatos puede convertirse en presidente, mientras que los demás no. Sin embargo, cada equipo de campaña debe tener en claro cuáles son los objetivos que pretende alcanzar en cada proceso electoral. No siempre se trata de ganar la mayorÃa de las bancas o llegar a la presidencia; a veces, objetivos clave pueden incluir lograr mayor visibilidad, consolidar un determinado posicionamiento, ampliar la cantidad de bancas propias o aumentar el valor polÃtico para negociar cargos o lugares en futuras listas, entre otros
En este contexto de procesos electorales desdoblados, es fundamental que cada espacio polÃtico comprenda cuál es el "tema de nuestro tiempo" en su distrito y, a partir de ahÃ, diseñe los objetivos que aspira a alcanzar. La prioridad para la polÃtica, como señala Lechner, siempre deberÃa ser aportarle orden a la constante incertidumbre padecida por los electores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.