Rosatti reivindicó la reforma constitucional del 94 y le marcó la cancha a Lorenzetti
En la audiencia pública del Consejo de la Magistratura, el presidente de la Corte dijo que la reforma se logró porque "las grietas y los enfrentamientos" se pusieron "entre paréntesis".

El presidente de la Corte Suprema y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, aprovechó la audiencia pública periódica de información del organismo para destacar "los avances en materia de concursos, infraestructura y modernización".

En su intervención, el magistrado consideró que el Consejo "es hijo de la reforma". En ese sentido, ponderó el mecanismo de designación de magistrados, contraponiéndolo a la "discrecionalidad presidencial" que habría operado hasta su creación. "Hoy contamos con un proceso de selección que controla la idoneidad de los postulantes, perfectible, pero muy superior al anterior", dijo.

Entre los asistentes al auditorio, estaban sus colegas del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Con el juez rafaelino, Rosatti mantuvo una polémica que se hizo pública a principios de mayo, cuando Lorenzetti contestó con un documento de 11 páginas a una acordada que creaba una secretaría de acción penal que despojaba a funcionarios judiciales que le respondían.

La ceremonia se produjo tres días después que la Casa Rosada remitiera los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Rosatti, en audiencia pública del Consejo de la Magistratura

Durante el discurso de este jueves, Rosatti calificó la reforma de 1994 como "la más participativa, plural y heterogénea de todas las que pudieron haberse hecho en el país", y resaltó que significó "la búsqueda de un consenso práctico destinado a transformar la realidad". "Antes y después hubo grietas y enfrentamientos, pero pudimos poner entre paréntesis las diferencias de opiniones y dejarlas de lado en pos de un acuerdo. Ese espíritu del ‘94 hoy lo estoy viendo en el Consejo: se dejan de lado muchas veces preferencias, opiniones o criterios sectoriales para lograr el consenso".

De hecho, este miércoles se votaron 24 vacantes en el plenario del Consejo, contabilizando la aprobación de 30 en lo que va del año. Hasta los representantes del kirchnerismo acompañaron con su voto, según fuentes del Congreso, porque había una mayoría irrebatible.

Sin embargo, los consejeros de Unión por la Patria pidieron dos postergaciones, reclamo que provocó la objeción del juez Alberto Lugones, representante por el estamento de los magistrados. "No estoy de acuerdo con las postergaciones, vovler a otras etapas precluidas me pone muy mal", manifestó, y agregó: "tengo una sola oportunidad y voy a votar por la mayoría porque la función es votar concursos para que el Poder Ejecutivo designe jueces y cubra vacantes".

LPO informó de las trabas iniciales en el Consejo, derivadas de la interna entre Santiago Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quien debe lidiar con que su viceministro, Sebastián Amerio, represente al gobierno en el Consejo. Hombre del asesor estrella de Javier Milei, Amerio había pedido demorar los concursos hasta ponerse en autos.

Aun así, Rosatti expresó en la audiencia: "En materia de concursos, para terminar con la endémica falta de cobertura que llega aproximadamente al 25% de los cargos, se votó el año pasado la reglamentación de los concursos anticipados, posibilitando una cobertura más rápida de las vacantes que se vayan produciendo". "Se activó el procedimiento de concursos y se seguirá con este ritmo para disminuir el elevado número de vacantes", sostuvo.

Además de los cortesanos, lo escuchaban los consejeros Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetaveña, Héctor Recalde, Miguel Piedecasas, Alejandra Provítola, Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez, Roxana Reyes, Álvaro González, Eduardo Vischi y Guillermo Tamarit y el propio Amerio. Por otro lado, estuvieron presentes el procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra y los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Javier Carbajo; y de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. También asistieron los jueces Sebastián Casanello, Sebastián Ramos y María Eugenia Capuchetti.

En un parte de prensa, el Consejo comunicó que Rosatti reconoció la importancia de "los trabajos de infraestructura que abarcan una superficie de 13.600 m2, distribuidos en 80 pequeñas y medianas obras a lo largo de 14 jurisdicciones, con el foco en mejorar las condiciones de aquellos inmuebles que son propiedad del Poder Judicial". "En conjunción con el Ministerio de Justicia -añadió- se han hecho reformas importantes en Rosario para la implementación del sistema acusatorio, y seguiremos en la jurisdicción de la Cámara Federal de Mendoza".

Por último, subrayó la modernización del parque tecnológico, plasmada en la renovación de 5 mil computadoras en todo el país (3 mil ya se hallan en distribución), y el lanzamiento de un programa de control de calidad en la gestión de los tribunales, la despapelización de trámites de superintendencia y el libro digital. El objetivo sería garantizar "más celeridad, agilidad y transparencia, y aliviar la tarea no jurisdiccional de lo jueces para que puedan dedicarse más a la jurisdiccional". 

Consejeros de la Magistratura y representantes del Poder Judicial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cristina habló de un cepo al voto popular y acusó a los jueces de formar un "triunvirato de impresentables"

Cristina habló de un cepo al voto popular y acusó a los jueces de formar un "triunvirato de impresentables"

LPO
La expresidenta habló ante la militancia desde la puerta de la sede porteña del Partido Justicialista. Tildó a Javier Milei y a los jueces de "monigotes".
"Desde donde esté voy a seguir hablando", prometió Cristina en medio del llanto de algunas senadoras

"Desde donde esté voy a seguir hablando", prometió Cristina en medio del llanto de algunas senadoras

Por Pablo Dipierri
Frente al bloque peronista del Senado, la ex Presidenta pidió que "se mantenga abierto" el PJ y se convoque "a los sectores más golpeados"
Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

LPO
El juez planea viajar este viernes a México y quieren que falle antes.
Alerta máxima en el kirchnerismo: creen que es inminente la detención de Cristina

Alerta máxima en el kirchnerismo: creen que es inminente la detención de Cristina

Por Pablo Dipierri
En el Instituto Patria creen que la Corte fallará el próximo martes y se declaran en "alerta y movilización".
La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

LPO
Era el último trámite pendiente que quedaba en la causa Vialidad.
La Corte dejó firme la condena a 10 años de prisión contra Lázaro Báez en la causa "Ruta del Dinero"

La Corte dejó firme la condena a 10 años de prisión contra Lázaro Báez en la causa "Ruta del Dinero"

LPO
También rechazó un recurso de Cristina Kirchner contra la querella de una ONG.