
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, eludió una maniobra judicial del kirchnerismo y asumió sus funciones como presidente del Consejo de la Magistratura, que por ahora funcionará sin los nuevos consejeros del Congreso.
El oficialismo habÃa conseguido un fallo de un juez de Entre RÃos que le ordenó a Cristina Kirchner y Sergio Massa que se abstengan de designar a los nuevos representantes del Poder Legislativo en el organismo. No lo hicieron y en el kirchnerismo advirtieron que Rosatti no podrÃa asumir en el Consejo debido a que el fallo de la Corte establecÃa que los nuevos miembros debÃan asumir de forma "conjunta y simultánea".
El Gobierno se sube a la pelea con Rosatti y habla de "un golpe institucional"
A primera hora de este lunes Rosatti dio el primer paso para poder asumir como presidente del Consejo. La Corte le solicitó al juzgado federal de Paraná que le envÃe de forma inmediata el expediente por el cual el juez Daniel Alonso otorgó una medida cautelar que frenó la designación de los representantes del Congreso en el Consejo.
La decisión del máximo tribunal se dio antes de que llegarán los pedidos de per saltum que habÃan anticipado desde la oposición y otros estamentos para que se despeje el camino a la nueva conformación del Consejo (en rigor, la anterior a la reforma del 2006).
Pero la Corte decidió eludir ese obstáculo y pasado el mediodÃa emitió una ejecución de sentencia en la que dio por hecha la asunción de Rosatti como presidente del Consejo de la Magistratura y ordenó que el organismo comience a funcionar de manera inmediata con los consejeros que ya fueron elegidos.
En el texto (que no fue firmado por Ricardo Lorenzetti) la Corte sostiene que "el Consejo de la Magistratura ha realizado en tiempo oportuno los actos necesarios para proceder a la nueva conformación del órgano", por lo que considera que están dadas las condiciones para que funcione con los consejeros designados hasta ahora.
Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda insisten en que la intención de la Corte es "evitar el caos institucional o la eventual paralización" del organismo que designa y remueve los jueces, y además maneja los fondos del Poder Judicial. Y agregan que es primordial garantizar su funcionamiento "en el menor tiempo posible".
Respecto a la traba judicial que intentó imponer el oficialismo, los ministros de la Corte explicaron que "la asunción conjunta y simultánea de todos los nuevos miembros estaba prevista para la hipótesis de que la designación de tales consejeros ocurriese de manera escalonada antes del vencimiento del plazo señalado o de la sanción de una nueva ley, y operaba como un reaseguro para evitar que alguno o algunos de ellos se incorporaran al cuerpo antes que otros".
En cuanto a la decisión el Congreso de no nombrar a los nuevos representantes, la decisión de la Corte sostiene que "resultarÃa inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos -cualquiera fuera el motivo- pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento" del Consejo.
Cristina acusó a Rosatti de "casta" y cuestionó que asuma la Magistratura
"ResultarÃa ilógico, además, todo razonamiento que colocara a un estamento en posición de condicionar o impedir la participación de los otros que hubieran cumplido con el mandato legal de nombrar sus representantes. No debe perderse de vista que todos los estamentos que debÃan designar a sus nuevos representantes se encontraban en condiciones de hacerlo a partir de la notificación de la sentencia", completa la Corte.
En el texto también se destaca que el estamento de los abogados ya eligió a sus dos nuevas representantes y lo mismo en el caso de los jueces. Se menciona también que este lunes será elegida la nueva representante los académicos, por lo que sólo faltarán los nuevos integrantes del Senado y Diputados.
Con este panorama, el próximo paso es la jura de los nuevos consejeros y a partir de allà comenzará a funcionar nuevamente el Consejo, por ahora con 18 integrantes. Es por eso que la ejecución de sentencia de la Corte determinó que el quórum para poder funcionar será de 12 miembros.
Rosatti pareció zanjar asà la polémica con Cristina Kirchner, que este domingo rechazó que asuma la presidencia de la Magistratura y lo acusó de integrar una "casta".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y SERÌA NIVEL DE CRISIS O CONFRONTACIÒN ABIERTA.
AHORA TOCA MOVER AL PUEBLO EN LA CALLE. A FONDO.
Ahora Rosatti es el poder legislativo
jajajaj .... LPO payasos
El oficialismo desafía a la justicia .... mamarrachos .... dale cesurate este también!
Te gusta eso? hay mas para cuando votes al macrismo
Creo que todo el poder judicial lo celebra....
Mira si asumía Zaninni ajajajajaja o alguien Pro-Radical de la Libertad Avanza.... como Mahiques...
Que ca.... no?
Y hay lectores que creen que los comentarios de este mamarracho de "luciana erres fpv" son sarcasmo!!!!!, pero no es asi, es la capacidad intelectual del votante del Frente de Todes!!!!