Casación
El kirchnerista Mena le envió una carta a Rosatti para evitar la jubilación de Figueroa
El viceministro de Justicia busca bloquear la ofensiva de los camaristas que pretenden que se haga efectiva la jubilación de la presidenta de la Cámara de Casación.

 El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, jugó una de las últimas fichas del kirchnerismo para tratar que la jueza Ana María Figueroa conserve su cargo en la Cámara de Casación Penal, después de haber cumplido 75 años. 

A través de una nota cursada a Horacio Rosatti, titular del Consejo de la Magistratura y presidente de la Corte Suprema, el funcionario informó el derrotero del trámite que recorrió el pliego de la magistrada desde el 12 de abril pasado, cuando "el Poder Ejecutivo Nacional remitió el Mensaje N° 55/2023 al Senado con el propósito de solicitar el acuerdo correspondiente y efectivizar así el nuevo nombramiento".

En un pronunciamiento inédito los jueces de Casación le pidieron a Rosatti que desplace a su colega Figueroa

En su carta, el funcionario narró que el expediente ingresó a la Cámara Alta el 17 de abril y Figueroa se sometió a audiencia en recinto el 31 de mayo pasado. Además, repuso que el pliego obtuvo "las mayorías requeridas de votos y firmas para obtener despacho favorable" en la reunión de Comisión de Acuerdos realizada al día siguiente.

Figueroa integra la Sala I de la Cámara de Casación, junto a Petrone y Barroetaveña. En ese juzgado, recayeron las causas Hotesur y Memorando de Entendimiento con Irán, y son esos jueces los que deben decidir si reabren el proceso judicial que tiene la vicepresidenta Cristina Kirchner como acusada.

La oportunidad del envío de Mena se explica porque la semana pasada cinco jueces de la Casación, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky, Guillermo Yacobucci y Gustavo Hornos, también libraron un oficio para "enterar" a Rosatti sobre la situación de Figueroa. A criterio del quinteto firmante, "no se ha completado el trámite parlamentario para un nuevo nombramiento" y "la situación podría devenir en el cese de sus funciones".

Se basan, para eso, en el tercer párrafo del artículo 99 de la Constitución Nacional, que estipula que un nuevo nombramiento de un juez que haya cumplido los 75 años requiere el acuerdo del Senado.

La presidente de la Cámara de Casación penal, Ana María Figueroa.

El kirchnerismo persiste en sus intentos por sostener a Figueroa en su cargo, luego de que fracasara dos veces en la búsqueda del quórum para votar su pliego en recinto. El 12 de julio, la sesión se cayó antes de empezar porque los legisladores Guillermo Snopek y Edgardo Kueider no bajaron a recinto, reclamando vía libre para proyectos e iniciativas de su propia factura. Y la primera semana de agosto se aguó la maniobra por atraer al rionegrino Alberto Weretilneck cuando trascendió que la chaqueña María Inés Pilatti Vergara no podría viajar a Buenos Aires por problemas de salud de un miembro de su familia.

Una senadora de Capitanich dejó a Cristina sin quórum y no se puede tratar el pliego de la jueza Figueroa

Figueroa cumplió 75 años el 9 de agosto. Como presidenta de la Cámara de Casación, notificó a sus pares un día antes que seguiría al frente del máximo tribunal penal del país aunque se abstendría de firmar fallos. La lapicera, según deslizó, quedaría en manos de la Vicepresidencia 1ª del cuerpo, cargo que ejerce actualmente Borinsky.

Sin embargo, el grupo de los cinco pares de Figueroa le escribió a Rosatti el 10 de agosto objetando la continuidad de la magistrada.

Rosatti, que ya tiene en su escritorio la carta de quienes pretenden eyectar a Figueroa de la Casación y la del viceministro de Justicia, que promueve su permanencia. 

Desde el kirchnerismo, en un intento por defender a Figueroa recordaron que  aun cuando dos de los camaristas, Borinsky y Yacobucci, rubricaron junto a la misma Figueroa y sus pares Angela Ledesma y Eduardo Riggi, un "acuerdo de superintendencia" para dictaminar que "corresponde la continuidad del Dr. Luis Imas como magistrado titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3, hasta tanto se expida la Comisión de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, poniendo en conocimiento del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (confr. Res. S.G. nº 400/20)". Imas había cumplido para entonces sus 75 años de edad y aguardaba la aprobación del pliego en recinto.

Figueroa integra la Sala I de la Cámara de Casación, junto a Petrone y Barroetaveña. En ese juzgado, recayeron las causas Hotesur y Memorando de Entendimiento con Irán, y son esos jueces los que deben decidir si reabren el proceso judicial que tiene la vicepresidenta Cristina Kirchner como acusada. Por eso es clave para el kichnerismo que siga en su cargo.

Ahora deberá definir Rosatti, que ya tiene en su escritorio la carta de quienes pretenden eyectar a Figueroa de la Casación y la del viceministro de Justicia, que promueve su permanencia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    totito
    15/08/23
    23:11
    Figueroa debería haber pedido licencia, eso de ir al despacho y no firmar sentencias es un grosero error, todos los jueces en sus despachos deben proveer escritos, caso contrario estaría obrando a través de una grave irregularidad que puede ocasionar severas consecuencias entre los operadores del poder judicial !!!! Aparentemente las sentencias en esa Cámara son aprobadas tácitamente por la juez en discordia , la situación es un poco rara !!!! Algo similar podría ocurrir si Rosatti se negara a firmar sentencias porque le insume mucho tiempo el Consejo de la Magistratura !!!! En todo caso debería pedir licencia como ministro de la Corte, pero eso de afirmar que va a seguir concurriendo al despacho y no va a firmar nada, es una clara violación de los deberes de f uncionario público !!!! Así que si Figueroa quiere subsanar el error tendrá que pedir licencia, así de simple !!!!
    Responder
Noticias Relacionadas
La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura

Al descartar las objeciones del Ejecutivo nacional por los chats entre un ex ministro porteño y un colaborado del presidente del máximo tribunal, despeja su itinerario para fallar en el litigio de la Ciudad con Casa Rosada. También refutó el apartamiento que pretendía el kirchnerismo por el reclamo de Juez y Schiavoni contra la asunción de Doñate en el órgano político del Poder Judicial.
Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Cúneo Libarona evalúa el traspaso de los juzgados laborales y comerciales a la Ciudad

Por Pablo Dipierri
Se trata de un centenar de tribunales que todavía se encuentran bajo la órbita de la Nación pero deberían funcionar bajo jurisdicción porteña. Macri lo intentó pero se interpuso la CGT. Discrepancias en el kirchnerismo, que anticipa una "guerra neutrónica".
Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Cúneo Libarona visitó la Corte con la premura de los fondos para el aguinaldo de los judiciales

Por Pablo Dipierri
La autarquía financiera, la independencia del Poder Judicial y los recursos para pagar aumentos salariales acordados con la UEJN, en el menú de la conversación.
Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Casación confirmó la sentencia contra uno de los genocidas que visitaba Villarruel

Por Pablo Dipierri
Se trata del ex policía Gerardo Jorge Arráez, identificado por víctimas de centros clandestinos de detención.
La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

La Corte habilitó la extradición de Jones Huala a Chile

Por unanimidad, el máximo tribunal concedió el reclamo tramitado para que el líder mapuche cumpla el remanente de la pena que se le dictara en el país trasandino.
El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

El Consejo de la Magistratura destituyó a Bento y fue detenido en Mendoza

LPO
El juez federal de Mendoza fue desplazado por "mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos". Minutos después fue detenido en el marco de la causa por asociación ilícita.