Tras una maniobra relámpago que rompe con una histórica tradición de Comodoro Py, el juez Mariano Llorens fue elegido como presidente de la Cámara Federal. Se trata de una decisión de enorme trascendencia polÃtica porque esa posición lo ubica automáticamente como conjuez de la Corte Suprema, tras la reciente acordada del máximo tribunal que reglamentó el funcionamiento de los conjueces.
La Corte tras la salida de Maqueda se quedó con tres jueces. Con esta maniobra Llorens queda en condiciones de sumarse al bloque de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, enfrentados con Ricardo Lorenzetti, más cercano -ahora- al peronismo. La tensión con el Gobierno es grande, como quedó claro este jueves en la despedida de Maqueda. El cordobés tildó a Milei de "supuesto hombre profético" y advirtió que pone en riesgo la democracia.
Con esta jugada Macri mantiene influencia en el máximo tribunal, en medio de su feroz pelea con Santiago Caputo, que empuja en la justicia precisamente al sector opuesto: el que lidera Lorenzetti y que integra el juez Ariel Lijo, propuesto por el asesor presidencial para sumarse a la Corte.
La maniobra permite a Llorens continuar como conjuez, cuando deberÃa haber cedido esa posición. Su cercanÃa a Macri es tan evidente que en 2022 se excusós de intervenir como conjuez de la Corte Suprema en las causas por espionaje ilegal en el macrismo, argumentando razones de "decoro y delicadeza".
La cámara federal porteña tiene dos salas. La Sala I, más cercana al macrismo, está integrada por Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
La Sala II tiene como jueces a MartÃn Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico y tiene vinculaciones con el peronismo.
El acuerdo que rige en la cámara desde varios años y que fue impulsado por Daniel Angelici, es que la presidencia rota entre todos los integrantes de una sala y a los tres años pasa a la otra.
Llorens presidió en 2022, Bruglia en 2023 y Bertuzzi en 2024. Sin embargo, Llorens volverÃa a quedar a cargo de la cámara. Fue Farah quien cambió su voto y quedó como vicepresidente. El sorpresivo cambio de Farah y que da para seguirlo ocurrió luego de un llamado del histórico operador judicial Javier Fernández.
Farah es un juez cercano al preonismo que en su momento recuperó su actual posición en la justicia tras una intervención de Carlos Zannini, en aquellos años mano derecha de Cristina Kirchner.
El presidente de Cámara Federal puede definir la competencia de las causas a sola firma, son cuestiones jurisdiccionales clave que solo existen en esa cámara.
"Se supone que Farah y Boico vienen del mismo sector, deberÃan estar más alineados. Y del otro lado están más alineados. Un poco por la inestabilidad, otro poco por su origen cercano al macrismo", explicó a LPO una fuente judicial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
-ASEGURARSE IMPUNIDAD POR SUS SAKEOS AL PAIS
-ENCARCELAR A PERONISTAS,, CON CAUSAS TRUCHAS ARMADAS....
Qué bueno que por fin quedaron atrás los tiempos del kirchnerismo en que constantemente avanzaban sobre la justicia metiendo jueces por decreto para llenar el poder judicial de miembros de justicia legítima. Ahora contaremos con jueces probos, insospechados siquiera de la más mínima conexión remota con la política ni con dirigentes que tienen causas abiertas que deberá definir el máximo tribunal. Y qué bueno que tampoco corre para este caso esa cuestión del "poder residual" que tienen los dirigentes políticos luego de dejar el cargo.
Esta claro que es con esto que hay que TERMINAR no?
Tanto caba como comodoro PRO, tiene que ser DESMANTELADO.