Represión
Jueces de todo el país cuestionaron al gobierno por hostigar a la jueza que liberó a los detenidos del Congreso
La entidad de los jueces superiores objeta que la Casa Rosada amenace a Karina Andrade.

La organización que nuclea a la conducción del Poder Judicial de todos los distritos del país se manifestó fuertemente contra los cuestionamientos que desde el gobierno de Milei hicieron a la jueza Karina Andrade, que el miércoles pasado ordenó liberar a todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en inmediaciones del Congreso, al evaluar que no existía ninguna prueba contra ellos de la comisión de un delito.

Andrade es jueza de primera instancia en lo penal y contravencional de la ciudad de Buenos Aires y actuó como contralor de garantías de los detenidos en los incidentes entre manifestantes y los uniformados, que reprimieron de manera desbordada. La magistrada, de 42 años, sostuvo que no se le suministró desde las fuerzas de seguridad ni de las fiscalías información alguna que permitiera formular cargos a ninguno de los apresados, lo que motivó la resolución que les dio la libertad.

Desde el gobierno nacional la emprendieron contra Andrade. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció de inmediato que pediría su apartamiento y posteriormente sostuvo que la denunciaría penalmente por la liberación de los detenidos sin verificación de antecedentes. Desde la Casa Rosada también la descalificaron políticamente al tratarla de "jueza de la Cámpora", algo que algunos medios periodísticos recogieron y difundieron.

"Ante las expresiones vertidas por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en relación a la actuación de la Jueza Karina Andrade, en el marco de una causa judicial, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) reitera que el juicio político no es la vía constitucional para la impugnación del contenido de las decisiones judiciales y su utilización en tal sentido representa una grave intromisión en la independencia judicial", señaló la entidad. En ese pronunciamiento, se remarca que los jueces no pueden ser enjuiciados o perseguidos cuando se disienta con lo que expresan en sus resoluciones.

Sin aportar pruebas, Bullrich denunció a Espinoza y Otermin por los incidentes en el Congreso

Se trata de la organización que nuclea a los máximos representantes de la Justicia de las provincias y la ciudad de Buenos Aires. La preside la presidenta del Supremo Tribunal de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, y cuenta entre sus vicepresidentes al juez de la Corte Suprema bonaerense, Sergio Torres, un experimentado ex juez federal.

Ante las expresiones vertidas por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en relación a la actuación de la Jueza Karina Andrade, en el marco de una causa judicial, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires reitera que el juicio político no es la vía constitucional para la impugnación del contenido de las decisiones judiciales y su utilización en tal sentido representa una grave intromisión en la independencia judicial.

El jueves pasado Bullrich había escrito en su cuenta de X: "Exigiremos el apartamiento y la revisión de antecedentes de la jueza Karina Andrade por liberar a más de 100 detenidos sin verificar antecedentes ni pruebas, violando la Ley de Reiterancia".

"Como se ha sostenido la independencia judicial consagrada en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales es una pieza clave para asegurar el sistema democrático y el estado de derecho. Garantizar a los jueces y excluir la posibilidad de que sean juzgados por el contenido de las sentencias, toda vez que el propio ordenamiento jurídico prevé las vías procesales ordinarias y extraordinarias de revisión, resguarda los principios fundamentales del sistema republicano, la división de poderes y el respeto al debido proceso", dicen los representantes de todas las Cortes de la Argentina.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Es un pronunciamiento categórico de los jueces de mayor jerarquía contra el gobierno. Allí interpretan que la insinuación de un juicio político contra la magistrada porteña es un acto de amedrentamiento.

Cúneo no consigue apoyo del PRO y se pincha el juicio político contra la jueza que liberó a los detenidos

La cartera a cargo de Bullrich presentó este viernes un recurso para pedir la incompetencia de Andrade para intervenir en este caso y adelantó que está "evaluando la presentación de una denuncia penal penal por los delitos de prevaricato y violación de los deberes de funcionarios públicos" ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también declaró al conocerse el fallo que se analizaría la actuación de la jueza ante el Consejo de la Magistratura "por posible incumplimiento de sus funciones".

Garantizar a los jueces y excluir la posibilidad de que sean juzgados por el contenido de las sentencias, toda vez que el propio ordenamiento jurídico prevé las vías procesales ordinarias y extraordinarias de revisión, resguarda los principios fundamentales del sistema republicano, la división de poderes y el respeto al debido proceso.

El legislador porteño Yamil Santoro, de La Libertad Avanza, también presentó una denuncia contra Andrade, a la que acusó de desempeño inadecuado, maltrato sistemático a su personal y decisiones judiciales que comprometen la seguridad pública.

Los jueces superiores de la Argentina tuvieron en cuenta este contexto para pronunciarse. "La estabilidad, autonomía e independencia de los jueces en el ejercicio de su función es esencial para tutelar el cumplimiento efectivo de las garantías constitucionales. Se enfatiza que en la realidad contemporánea, los principios y preceptos constitucionales interpretados de acuerdo a los Pactos Internacionales, la independencia del Poder Judicial expresamente consagrada por la Constitución Nacional en los arts. 18, 109, 110 y concordantes, no comporta un privilegio para los jueces. Por el contrario, está instituido en beneficio de los ciudadanos, importando más que un derecho fundamental, en realidad, una garantía institucional", plantearon.

La jueza contravencional porteña, Karina Andrade.

Este sábado Andrade defendió su criterio para desvincular a los detenidos. "Resolvimos con los elementos que teníamos a disposición. Tenemos que diferenciar la respuesta rápida de la expectativa del Estado de investigar hechos delictivos", explicó al hablar con Radio 10. Dijo también que nada impide que se pueda perseguir a esas personas si surgen elementos que así lo permitan, que ella, remarcó, no tuvo a disposición la noche del miércoles.

Mi sentencia dejó claro cuál es el ABC de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución.

Andrade destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión, garantizados por la Constitución Nacional. "Mi sentencia dejó claro cuál es el ABC de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. 

La jueza citó el trabajo del constitucionalista Roberto Gargarella, quien sostiene que la protesta es un "derecho baluarte del sistema democrático". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    17/03/25
    10:31
    "La organización que nuclea a la conducción del Poder Judicial de todos los distritos del país se manifestó fuertemente contra los cuestionamientos que desde el gobierno de Milei hicieron a la jueza Karina Andrade, que el miércoles pasado ordenó liberar a todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en inmediaciones del Congreso, al evaluar que no existía ninguna prueba contra ellos de la comisión de un delito"

    Pero sí existen sobradas pruebas de que esta jueza pertenece al kirchnerismo. Pero bueno, mientras la justicia siga siendo un brazo ejecutor de lo que manda Cristina Kirchner, así nos irá.

    "'Ante las expresiones vertidas por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en relación a la actuación de la Jueza Karina Andrade, en el marco de una causa judicial, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) reitera que el juicio político no es la vía constitucional para la impugnación del contenido de las decisiones judiciales y su utilización en tal sentido representa una grave intromisión en la independencia judicial', señaló la entidad. En ese pronunciamiento, se remarca que los jueces no pueden ser enjuiciados o perseguidos cuando se disienta con lo que expresan en sus resoluciones"

    Lo que habría que ver en este caso es si prima que sea jueza o que sea kirchnerista. No se le puede hacer juicio político a una jueza por sus resoluciones pero sí por adherir a ideas de izquierda que llevaron al país a la ruina, la pobreza, la inflación, los piquetes y el caos en las calles. Claramente la jueza defiende el intento de golpe de estado llevado a cabo por los jubilados el miércoles pasado.

    "Se trata de la organización que nuclea a los máximos representantes de la Justicia de las provincias y la ciudad de Buenos Aires. La preside la presidenta del Supremo Tribunal de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, y cuenta entre sus vicepresidentes al juez de la Corte Suprema bonaerense, Sergio Torres, un experimentado ex juez federal"

    No tiene mucho valor lo que proclame un organismo que aglutina a representantes de un entorno tan afín al kirchnerismo como el poder judicial.

    "Como se ha sostenido la independencia judicial consagrada en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales es una pieza clave para asegurar el sistema democrático y el estado de derecho. Garantizar a los jueces y excluir la posibilidad de que sean juzgados por el contenido de las sentencias, toda vez que el propio ordenamiento jurídico prevé las vías procesales ordinarias y extraordinarias de revisión, resguarda los principios fundamentales del sistema republicano, la división de poderes y el respeto al debido proceso"

    La constitución también establece que el presidente es el jefe del estado y que es quien toma las decisiones en el país. No puede ser que por cada cosa que decida haya una movilización kirchnerista para oponerse y que encima no se pueda castigar a sus instigadores por generar un clima destituyente e intentar un golpe de estado. Si proclaman la defensa del sistema republicano y el respeto al debido proceso pues que empiecen por defender la democracia y la investidura presidencial, que también están garantizadas en la constitución.

    "Es un pronunciamiento categórico de los jueces de mayor jerarquía contra el gobierno. Allí interpretan que la insinuación de un juicio político contra la magistrada porteña es un acto de amedrentamiento"

    También es un acto de amedrentamiento respecto del parlamento ir a acosarlo con barrabravas y demás grupos de choque como hacen los jubilados todos los miércoles sin consecuencia alguna para ellos. Sobre todo cuando la protesta no tiene pies ni cabeza (las jubilaciones se triplicaron en dólares durante el gobierno de Milei) y cuando la situación actual está como está para defender el superávit fiscal que desterró la inflación y nos catapultó a un crecimiento económico del 5% interanual que sacó a 10 millones de compatriotas de la pobreza. Pero no, hay que regalarle más plata a los jubilados que son el sector de la sociedad con menor índice de pobreza.
    Responder
  • 2
    alfredoluppino@yahoo.com.ar
    16/03/25
    22:32
    Mira Sergio Torres hablando dicen que cajoneba causas de cuentasen el exterior a cambio de cargos docente en universidades nacionales será verdad
    Responder
  • 1
    l
    16/03/25
    15:14
    El problema no es el pedido de juicio politico, es que se basan en que la jueza...baso su fallo en el codigo penal.
    Esta banda de mogolicos estan bajo la insana idea de que en este pais hay una suerte de "principio de culpabilidad", y que alguien detenido tiene que probar que es inocente, y no al reves...
    De todas formas, yo no me preocuparia mucho, los mogolicos tambien habian fogoneado que iban a denunciar a la fiscal que libero a los asesinos de la nena que mataron hace dos semanas...ese tema desaparecio, como desaparecio la indignacion por el asesinato.
    Responder
Noticias Relacionadas
El schiarettista que lidera la Corte cordobesa descontó las horas de asamblea y estallan los judiciales

El schiarettista que lidera la Corte cordobesa descontó las horas de asamblea y estallan los judiciales

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Luis Angulo ordenó liquidar los sueldos con descuentos, en medio de la protesta.
El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

Por Pablo Dipierri
En el primer plenario del año, Rosatti logró consenso para definir los representantes del Congreso.
Alertan un récord de juicios por accidentes laborales que podría colapsar al sistema de ART

Alertan un récord de juicios por accidentes laborales que podría colapsar al sistema de ART

LPO
Proyectan más de 130 mil litigios en 2025 a pesar de reducirse los siniestros. Presión a las cortes provinciales.
Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

LPO
El cortesano conversó sobre la entrada en vigencia del sistema acusatorio y los problemas de infraestructura.
La Justicia rechazó un pedido para detener a Espinoza por hostigamiento

La Justicia rechazó un pedido para detener a Espinoza por hostigamiento

LPO
Lo había presentado la denunciante en la causa por abuso sexual. El juez Caunedo consideró que fueron "conjeturas".
Compromete al juez Bailaque el procesamiento de dos históricos agentes de bolsa rosarinos por lavar dinero

Compromete al juez Bailaque el procesamiento de dos históricos agentes de bolsa rosarinos por lavar dinero

Por Hernán Lascano
Los acusados son los empresarios Claudio Iglesias y Jorge Oneto. En 2019 Bailaque les inició esta causa pero cerró de golpe, por lo que está sospechado de recibir un soborno.