
La Corte Suprema rechazó por unanimidad la recusación de Cristina Kirchner contra Ricardo Lorenzetti y ya no queda en el expediente Vialidad ningún incidente para tratar. El máximo tribunal quedó asà en condiciones técnicas para ordenar la detención de la ex presidenta.
El fallo contó con la firma de los tres jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Lorenzetti y se produce luego que el procurador Eduardo Casal dictaminó semanas atrás sobre el recurso de queja que presentó Cristina. Cuando se trata ese recurso, si se rechaza, se podrÃa ordenar la detención de la ex presidenta.
La decisión se conoció este miércoles, a menos de 48 horas que Cristina confirmara públicamente que se va a postular como diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense y agitó las versiones sobre una inminente detención de la ex presdienta.
Su definición intensificó el frenesà por las especulaciones acerca del tiempo que le queda al máximo tribunal para dejar firme la condena de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad: el deadline establecido está fechado para el próximo 19 de julio, cuando deben cerrarse las listas de candidatos para la elección del 7 de septiembre. Si no ordena su detención antes de esa fecha, como candidata oficializada ya contarÃa con fueros.
Cristina confirmó que será candidata a diputada bonaerense por el sur del Conurbano
Los abogados de Cristina que lidera Carlos Beraldi citaron como causal de la recusación las nota periodÃsticas que dieron cuenta de reuniones entre Lorenzetti y funcionarios del Poder Ejecutivo para que el gobierno designara a Ariel Lijo como ministro de la Corte, con el propósito de confeccionar una nueva mayorÃa en el Palacio de Talcahuano.
También argumentaron que la senadora Anabel Fernández Sagasti expuso el pasado 3 de abril, durante la sesión que terminó con el rechazo a Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla en recinto, que su bloque "estaba recibiendo extorsiones directas por parte del Ministro Lorenzetti" para que se votara al juez federal. La supuesta extorsión narrada por la legisladora mendocina cerraba con la amenaza de que, si rechazaban a Lijo, la Corte ratificarÃan lo actuado por los tribunales inferiores contra Cristina.
Confirmado: Casal pidió que la Corte condene a Cristina a 12 años de prisión
Por otro lado, se presentó como material probatorio de la parcialidad de Lorenzetti el reportaje televisivo emitido el 1° de mayo de 2025, cuando Lorenzetti dijo "expresamente que impulsarÃa ante sus colegas un rápido tratamiento del recurso de queja" de su defendida, lo que si es rechazado confirma la prisión. En esa entrevista, Lorenzetti incluso consideró que la decisión "debÃa ser adoptada antes de que los comicios de este año se lleven a cabo".
En su fallo de este miércoles, la Corte señaló que la defensa "transcribió la siguiente respuesta que habrÃa dado el juez Lorenzetti ante la pregunta de si la Corte dictarÃa resolución en esta causa antes de las elecciones: 'DeberÃamos. Porque no hay ninguna razón para demorarlo más. Lo que tiene que hacer la Corte acá es analizar si está bien o mal denegado el recurso extraordinario. Si está bien, se abre el recurso y comienza la revisión. Si no está bien la queja, queda firme. Este tema tenemos que tratar y no el fondo. No deberÃamos demorar mucho. Es importante la imparcialidad'".
En un escrito de nueve páginas, la Corte consignó que los defensores de Cristina plantearon que las palabras del juez que aspiraban a recusar "permiten anticipar que el Ministro Lorenzetti votará por el rechazo de nuestra impugnación y la confirmación de la condena que impide a CFK desempeñar cargos electorales".
Para los jueces, "ninguno de los hechos invocados como fundamento de la pretendida causal de recusación, con la única excepción de las declaraciones de fecha 1° de mayo de 2025 y las dos notas posteriores referidas, fue invocado en tiempo oportuno y, por ello, corresponde su desestimación in limine". O sea, se lo rechazó por una cuestión de forma.
En efecto, según lo establece la norma, los argumentos para la recusación deben ser invocados en la fecha de interposición del recurso extraordinario, que en este caso se produjo el pasado 13 de febrero.
Frente al reportaje del 1° de mayo, la Corte argumentó que "la recurrente no cita causal alguna de las previstas en los ordenamientos procesales, sino que se limita a invocar en forma genérica que el juez Lorenzetti carecerÃa de imparcialidad". "Tal defecto basta para sustentar el rechazo, sin más trámite", concluyeron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1Hace 8 dÃas15:52Menos mal que el Dr. Lorenzetti tuvo suficiente independencia política para votar en contra de la recusación del Dr. Lorenzetti. Con gente así de imparcial la justicia está asegurada en el país. Con razón la justicia es el poder republicano en el que más confía el pueblo argentino.