
Los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil se sumaron a la rebelión judicial contra el fallo Levinas de la Corte Suprema, que le dio más poder al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad y que beneficiarÃa a Mauricio Macri en la causa Correo.
En un inédito pronunciamiento, jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal expresaron su rechazo al pronunciamiento que hizo la Corte a horas del inicio de la feria judicial y que sacudió a toda la justicia nacional.
La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo
"Ningún Tribunal de justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones o sentencias de Tribunales Nacionales, alterando la estructura del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación", sostiene el documento firmado por los camaristas.
Agrega que la decisión afecta la división de poderes y provoca "una situación de incertidumbre en los litigantes, demoras injustificadas en el trámite de los procesos, mayores costos derivados del pago de depósitos para recurrir, perturbando el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa y, en suma, afectando la garantÃa constitucional del acceso a la jurisdicción, del debido proceso y la seguridad jurÃdica". Agrega que la Constitución reserva esas atribuciones al Congreso.
Fuentes de la justicia se mostraron sorprendidos ante la consulta de LPO sobre el pronunciamiento y destacaron que es "sugestivo" que la primera Cámara nacional que se plante ante el fallo sea la Civil, ya que es la más cercana al ministro Mariano Cúneo Libarona.
"Son jueces bastante conservadores, que saquen este comunicado no es propio de su idiosincrasia", afirmó a este medio una fuente de los tribunales.
Casal le pidió a la Corte que suspenda el fallo que beneficiarÃa a Macri en la causa Correo
La rebelión judicial contra el fallo empezó la semana pasada con un pedido del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, a la Corte Suprema para que suspenda la aplicación de la medida. Antes, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia nacional (AMFJN) habÃa cuestionado la decisión.
Ya desde la feria judicial desde las cámaras anticipaban un fuerte rechazo al fallo. Es por eso que en los tribunales dicen que en los próximos dÃas habrá pronunciamientos similares de la Cámara Comercial y de la Cámara Laboral.
El 27 de diciembre pasado, a horas del inicio de la feria y de la jubilación de Juan Carlos Maqueda, la Corte estableció que el TSJ porteño debÃa considerarse como tribunal de alzada frente a los recursos de inconstitucionalidad planteados por la defensa de los acusados en causas que tramitaran en juzgados nacionales con asiento en Capital Federal.
El fallo se alcanzó con una curiosa mayorÃa formada por Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, estos últimos enfrentados en una encarnizada pelea. Carlos Rosenkrantz votó en disidencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El problema que tenemos ES LA JUSTICIA, no los políticos, porque SI LA JUSTICIA funcionara, ESTARIAN TODOS EN CANA.
Ojala volviera Nestor y a toda esta corte macrista/menemista le dé de baja como lo hizo en su gobierno.
UN KILO DE MIERDA VALE MAS QUE HORACIO ROSATTI