Justicia
Escándalo en el Consejo de la Magistratura: los jueces se fueron cuando iban a tratar Lago Escondido
Dejaron sin quórum la sesión de la Comisión de Disciplina. Iban a tratar el caso de dádivas por el viaje de jueces a la mansión de Joe Lewis.

Los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura actuaron de manera coordinada para dejar sin quórum la sesión de la Comisión de Disciplina, que tenía previsto avanzar en el análisis de las denuncias que podrían derivar en el juicio político de varios magistrados. 

La medida fue calificada de insólita, corporativa y extremadamente grave por el consejero César Grau, presidente de la comisión, que definió la actitud como un lock out de los jueces.

En el orden del día estaba tratar casos como el de Lago Escondido, la visita de magistrados y fiscales a la mansión de Joe Lewis en la Patagonia, lo que generó una causa judicial por los presuntos delitos de dádivas e incumplimiento de deberes de funcionario público.

De lo más llamativo fue que al iniciarse la sesión, que era seguida de modo remoto por sus miembros, se ve a los cuatro jueces representantes levantarse de sus posiciones y abandonarlas. Se trata de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones. Representan a tres listas distintas en las líneas de la Magistratura. Pero todos coincidieron en hacer rug pull, como se le llama a tirar del mantel, con lo que enterraron la audiencia.

Dictan prisión preventiva para el juez Bailaque, en un mensaje al Consejo de la Magistratura

Lo que los jueces sabían era que en caso de arrancar la comisión iba a avanzar en el trámite que examina la cuestión disciplinaria de los magistrados implicados en Lago Escondido. Que es un legajo que se encuentra cerca del tiempo límite para agotar su tratamiento. Si el Consejo de la Magistratura no lo trata antes de septiembre, el trámite expirará. "Tenían que habilitarse las medidas de prueba, sabían que iban a perder la votación y tumbaron la sesión. Es un acto corporativo escandaloso", comentó uno de los consejeros a LPO.

Del viaje a Lago Escondido participaron los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola. También el jefe de los fiscales de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, que es hijo de Carlos.

Quiero manifestar un hecho de suma gravedad y es que el estamento judicial ha decidido no participar de la reunión. Deberán dar explicaciones no solo a su estamento sino también a la sociedad toda. Esto es una vergüenza.

Ante el éxodo desconcertante de los jueces, el consejero Grau se refirió atónito a lo que ocurría. "Quiero manifestar un hecho de suma gravedad y es que el estamento judicial ha decidido no participar de la reunión. Deberán dar explicaciones no solo a su estamento sino también a la sociedad toda. Teníamos hoy una serie de puntos muy importantes. Muchos iban a salir por consenso y otros iban a discutirse en este ámbito plural creado por la reforma constitucional de 1994", dijo.

"Todos y todas tenemos una responsabilidad ante la sociedad de dar respuestas. Tanto la comisión de disciplina como la de acusación tenemos una responsabilidad tremenda. Este es el único ámbito donde se puede juzgar la actividad de un magistrado", avanzó Grau, que es representante en el Consejo por el estamento de los abogados. "La actividad de un Poder del Estado que tiene por misión impartir justicia a los ciudadanos. Por eso esto es una vergüenza. Se que hay muchos buenos jueces y juezas que no se sienten representados por este tipo de actitudes, que cuando las vemos en el Parlamento nacional nos escandalizamos. Que pase en un ámbito como el Consejo de la Magistratura nos parece un verdadero bochorno".

La sala de sesión del Consejo de la Magistratura, semivacía ante la salida de los representantes de los jueces.

En el temario había 48 medidas para considerar. Los que se quedaron creen que los jueces en retirada estaban tan empecinados a no tratar Lago Escondido que sepultaron con su salida el tratamiento incluso de los temas que contaban con consenso.

El senador nacional cordobés y consejero Luis Juez, que preside la Comisión de Acusación, fue lapidario con la borrada de los jueces consejeros. "Me banco el debate, lo que no me banco es vaciar el debate. Siempre hay que dar el debate. No podemos eludir la responsabilidad que la Constitución nos da. No quiero ofender a nadie pero es muy grave rehuir la discusión. El día de mañana la gente nos va a reprochar por no hacer nuestra tarea. Podemos hacerla bien o mal. Pero nuestra obligación es sentarnos y discutir". Sobre lo ocurrido en la sesión fue categórico. "Algunos decidieron vaciar la reunión para evitar que haya una sanción para determinados magistrados".

Me banco el debate, lo que no me banco es vaciar el debate. No podemos eludir la responsabilidad que la Constitución nos da. Algunos decidieron vaciar la reunión para evitar que haya una sanción para determinados magistrados.

El consejero Grau adelantó que notificará a Horacio Rosatti, que es el presidente de la Corte Suprema de la Nación y del Consejo de la Magistratura, de lo ocurrido. "No se puede avanzar con ningún tema. Ni siquiera hicieron un planteo por alguna cuestión que no querían tratar. Precisamente una comisión donde el año pasado se hicieron múltiples planteos porque no se reunía y se postergaban los puntos. Me comuniqué personalmente con los señores consejeros para coordinar el día. Siete miembros de la Comisión de Administración Financiera son miembros de esta comisión de disciplina. El quorum pudo haberse dado pero los magistrados se levantaron y se fueron. Han hecho un lock out al Consejo de la Magistratura. Es realmente un hecho inédito. Sin decir nada se levantan y se van".

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, sorprendido por la actitud de los jueces.

Las demoras, deserciones y lo espaciado de las sesiones en el Consejo acarrear una crítica muy fuerte contra un órgano poblado de empleados y tocado por el desprestigio. El retraso en el tratamiento del caso del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque que tiene un trámite disciplinario por tres denuncias en el Consejo hace más de un año desde que fue admitida la primera, es algo irritante para sus impulsores. 

La explicitación de este desatino estuvo marcada en boca del juez Eduardo Rodrígues Da Cruz que hace tres semanas le impuso a Bailaque una prisión preventiva por noventa días que no puede ejecutarse porque el magistrado involucrado tiene el legajo atrancado en el órgano encargado de habilitar o no su juicio político.

Este caso tiene que ser tratado por la comisión de Acusación que tiene a cargo el consejero Juez. "No vaya a ser que cuando se trate los jueces se le vayan de vuelta", le dijo un integrante de la comisión a Juez.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 21
    unaportemas
    Hace 25 días
    08:36
    El mayor problema de nuestra democracia fueron y son los jueces, son el nido de corrupcion que impide que los politicos corruptos sean condenados en tiempo y forma (aunque esten ejerciendo el poder) y para colmo se asocian a cuanto empresario corrupto, periodista ensobrado o politico ladron para cobrarse unos mangos. Dan asco y nadie hace nada, ni siquier el forro del Javo que ya viene tranzando de lo lindo con todos los choreos que salen a la luz.
    Responder
  • 20
    johnniiy guemes
    Hace 29 días
    16:19
    Estos jueces corruptos. donde estan los Zaffaroni. o los Oyarbides. que jamas se hubieran vendido a ningun partido politico y menos aun al Kirchnerismo. Eran putos pero rectos. .....valga la redundancia
    Responder
  • 19
    johnniiy guemes
    Hace 29 días
    16:16
    Y si. Joe Lewis no sera politico ni puede votar pero pesa mas que el gronchaje peroncho ......asi es la vida
    Responder
  • 18
    johnniiy guemes
    Hace 29 días
    16:15
    Fidanza, no podes titular la nota de esa manera. Vas a provocar un ataque de histeria colectiva y de crisis de nervios entre la gronchada peroncha . Si no me crees. lee mas abajo jajajajaja
    Responder
  • 17
    mario eugenio vidal
    Hace 29 días
    14:22
    "En el orden del día estaba tratar casos como el de Lago Escondido, la visita de magistrados y fiscales a la mansión de Joe Lewis en la Patagonia, lo que generó una causa judicial por los presuntos delitos de dádivas e incumplimiento de deberes de funcionario público. De lo más llamativo fue que al iniciarse la sesión, que era seguida de modo remoto por sus miembros, se ve a los cuatro jueces representantes levantarse de sus posiciones y abandonarlas"

    Se ve que los jueces no consideran que haya nada raro y que por ende no vale la pena desperdiciar tiempo propio o dinero de los contribuyentes en discutir eso. Si justamente los jueces (que en nuestro país son cruzados por la verdad y la transparencia) no preguntan ni investigan nada, es porque todo está en orden. ¿Quién más interesado en aclararlo todo que los propios jueces?
    Responder
  • 16
    bautista
    Hace 29 días
    11:23
    mucho acuerdo en que todos los jueces son la casta
    Responder
  • 15
    joseflores45
    Hace 29 días
    11:18
    La Familia judicial.. la verdadera Casta de argentina.. aca se tiene que reformar y barrer esta lacra que armo MM.

    Nadie los eligio y nadie los puede tocar... son los responsables de la decadencia e inseguridad de este pais.. son fiscales y juces saca chorros y son toda una cadena, donde hasta el perejil recibe guita... y depsues se cubren entre ellos.
    Responder
  • 14
    yosi
    Hace 29 días
    11:03
    Lospinato pedís ficha limpia para estos jueces macrista corruptos
    Responder
  • 13
    monteagudo
    Hace 29 días
    11:02
    Tiene que cerrarse ese antro de la verdadera casta que es el consejo de la magistratura. Cada día que pasa abierto es una nueva degradación institucional
    Responder
  • 12
    Pepe Canteros
    16/05/25
    10:44
    El FMI y los "inversores"aplauden cuando ven esta muestra de seriedad , transparencia y honestidad de los que mandan en el pais.
    Responder
Noticias Relacionadas
Rosatti convocó a la Corte para fallar en el caso de Cristina esta tarde

Rosatti convocó a la Corte para fallar en el caso de Cristina esta tarde

LPO
El presidente del máximo tribunal convocó a las 16 horas para anticiparse al viaje de Rosenkrantz.
Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

LPO
El juez planea viajar este viernes a México y quieren que falle antes.
Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

LPO
Permitirá incorporar videos en los expedientes ante la preeminencia de las audiencias orales del nuevo Código Procesal.
El juez que debe ordenar la detención de Cristina visitó la alcaidía de Cavia

El juez que debe ordenar la detención de Cristina visitó la alcaidía de Cavia

LPO
La visita del juez Jorge Gorini alimentó las sospechas del kirchnerismo de una detención inminente.
La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

LPO
Era el último trámite pendiente que quedaba en la causa Vialidad.
Marijuan imputó a Lugones por abuso de autoridad en el Garrahan

Marijuan imputó a Lugones por abuso de autoridad en el Garrahan

LPO
El fiscal le dio impulso a una denuncia de Carrió por una supuesta maniobra del ministro para desplazar al Consejo Directivo.