Causa Vialidad
El procurador Casal se apresta a dictaminar contra Cristina en la causa Vialidad
Su resolución no es vinculante pero se utilizaría como presión a la Corte, tras el fracaso de Ficha Limpia.

El procurador Eduardo Casal dictaminaría sobre la causa Vialidad contra Cristina Kirchner en las próximas horas, según fuentes judiciales.

El jefe de los fiscales podría ratificar lo que ya plantearon Diego Luciani en primera instancia y Mario Villar después para que la condena contra la ex Presidenta se calcule bajo la figura de asociación ilícita y la sentencien a 12 años de prisión. "Por regla, los recursos fiscales se mantienen, excepto sea una barbaridad el planteo", explicaron a LPO en Tribunales.

La resolución de Casal no es vinculante pero su pronunciamiento se leerá como un mensaje político, tras el fracaso de Ficha Limpia en el Senado. "Es la Justicia resolviendo lo que la política no puede", se quejó un camarista.

La Corte Suprema no tiene plazos para fallar pero el paso de Casal despeja el camino para que los jueces del máximo tribunal culminen con el proceso.

LPO reveló el año pasado que Cristina había explorado, a través de contactos subterráneos, cuál era el ánimo del máximo tribunal respecto de la causa. Su inquietud obedecía a la evaluación del escenario para una eventual candidatura suya este año y la respuesta habría sido que la Corte no tocaría el expediente hasta 2026.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 28 días
    14:17
    "Por regla, los recursos fiscales se mantienen, excepto sea una barbaridad el planteo"

    Menos mal que este es re sensato y que está fundamentado en toneladas de pruebas y no es un mamarracho con clara intencionalidad política.
    Responder
    • 3
      soberano
      Hace 27 días
      22:28
      Por eso pidió doblar la pena. Son tan pero tan impresentables esta manga de hijos de puta. Hay que colgarlos de las patas, no hay ni justicia ni claridad alguna, todos son arreglos políticos y dineros sucios o carpetazos. Anda a saber los negocios sucios que tienen todos estos hijos de puta, al final pones al kirchnerista más sucio al lado de ellos y es un santo.
      En cana deberían ir todos. Mandarlos a Martín García en pelotas y sin nada y que se coman vivos entre ellos.
      Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    Hace 28 días
    13:20
    Hacela mierda. Casal
    Responder
Noticias Relacionadas
Confirmado: Casal pidió que la Corte condene a Cristina a 12 años de prisión

Confirmado: Casal pidió que la Corte condene a Cristina a 12 años de prisión

LPO
Fue anticipo de LPO. El procurador sostuvo que la ex presidenta debe ser condenada por asociación ilícita y le mete presión a la Corte.

Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital

Por Pablo Dipierri
Elevaron una nota a Casal advirtiendo el peligro de transferir la instrucción sin recursos. En el Poder Judicial hablan de "descomposición".
Los jueces nacionales se levantan contra la Corte Suprema tras el fallo que benefició a Macri

Los jueces nacionales se levantan contra la Corte Suprema tras el fallo que benefició a Macri

Por Pablo Dipierri
Los magistrados de la Cámara Nacional en lo Civil acusan a los supremos de "trastocar el sistema constitucional" con el fallo Levinas.
Casal le pidió a la Corte que suspenda el fallo que beneficiaría a Macri en la causa Correo

Casal le pidió a la Corte que suspenda el fallo que beneficiaría a Macri en la causa Correo

Por Pablo Dipierri
Los supremos resolvieron en diciembre que el TSJ porteño fuese tribunal de alzada de causas nacionales en Capital Federal. La maniobra benefició a Macri.
Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia

Rosatti y Casal obligaron a Cúneo Libarona a postergar la reforma judicial en Rosario hasta mayo

Por Fabricio Navone (Rosario)
El ministro de Justicia quería implementar el nuevo Código Procesal a partir del lunes pero el presidente de la Corte y el procurador lo frenaron para terminar de poner el sistema a punto.